jueves, 2 de enero de 2014

Las 36 bases de EEUU amenazan la paz en América Latina//Servicios de inteligencia yanquis planean derrocar a Correa//A 50 años de Bahía de Cochinos, la CIA aún oculta la historia real//Uruguay: El Gobierno debe de aclarar sobre los "acuerdos y diálogos estratégicos" con el Pentágono//Chile: Resistencia Mapuche desafia estado de sitio //Crisis capitalista y lucha de clases por Antonio Elías - Julio C. Gambina (FISYP) //Llamarla democracia y que lo sea por Juan Carlos Monedero//Chile: Trabajadores de Mejillones llaman a paro nacional//Argentina:Ante los cortes de luz en Capital y el Conurbano Bonaerense // Es el momento para estatizar//Uruguay;ANICETO Y SUS REPERCUSIONES por Nestor Peralta//HACIA UNA GENERACION LOBOTOMIZADA por Hugo Bruschi

Las 36 bases de EEUU amenazan la paz en América Latina

Publicado el 12/31/13 • en Contrainjerencia
america-marines-fl_2120206b
CISPAL / Adital – Las 36 bases militares de Estados Unidos instaladas en América Latina y el Caribe son una amenaza para la paz, las democracias, la soberana e independencia de nuestras patrias.
Si además, cuenta con embajadas, con la Agencia de Seguridad Nacional con la CIA, DEA, USAID y el Comando Sur como puntas de lanza para experimentar, usar y abusar de una serie de estrategias y doctrinas para recuperar su dominio total en esta parte del continente americano, se podrá deducir que sus objetivos de dominación pretenden en el futuro inmediato, la explotación de los recursos naturales y de las reservas de agua, oxígeno y biodiversidad que necesitará el imperio para lanzarse a la dominación global.
Obama resultó un espejismo o un fraude gigantesco para millares de seres humanos que en todo el mundo creyeron que iba a ser el hombre que propiciaría cambios profundos en la administración de Estados Unidos, y en sus relaciones con las demás naciones de la tierra. Muchos creían que se avecinaba una era de paz fundamentada en el respeto a los pueblos y naciones y sus derechos inalienables.
La Academia Sueca se apresuró en otorgarle el Premio Nobel de la Paz, pero Barack Obama, pronto se convirtió en el Señor de la Guerra a pesar de haber reconocido el descalabro en Irak y en Afganistán que coadyuvan a consolidar la conciencia de la derrota en los círculos militares, financieros y políticos de las derechas republicanas de Tea Party y de las derechas liberaloides de los demócratas que claman por la recomposición del imperio.
CISPAL decía: “Con la pretensión de satisfacer a unos y otros, Obama ha desarrollado su propia visión del sistema internacional que ya no domina como antes, al tiempo que ha diseñado su política exterior junto a una doctrina para el uso de la fuerza militar por parte de Estados Unidos bajo la teoría de la “guerra limitada” y light footprint o pista ligera para América Latina y el Caribe que ya fue probada con fracasos y éxitos en Medio Oriente y África, se decía en un documento elaborado por el Tribunal Dignidad, Soberanía, Paz contra la Guerra.
Agregaba que con esa nueva estrategia, el Ministerio de la Guerra de Estados Unidos comúnmente conocido como Pentágono, pretende involucrar directamente a las fuerzas armadas y policiales de cada país o nación-Estado, para que hagan el trabajo sucio en materia de represión de los movimientos sociales y populares con la consiguiente violación de los derechos humanos y libertades públicas, todo en defensa de los intereses económicos o políticos de la Casa Blanca. Se supone que con el uso de esa estrategia, Washington podrá reducir los gastos financieros que serían muy elevados si los intervencionismos guerreristas son directos con el uso de la fuerza militar.
Para que “pista ligera” funcione, el Pentágono, el South Command, la CIA, la DEA y la totalidad de las agencias de la NSA, por sus siglas en inglés, deberán penetrar profundamente en las fuerzas armadas y policiales de cada nación a las que entregarán armas y equipos nada sofisticados o en desuso para que, contentos con los nuevos juguetes bélicos, los usen en contra de sus propios pueblos. Además, se incrementarán las ofertas de becas, cursos, seminarios, visitas pagadas para oficiales y tropas. En otras palabras, pista ligera es la reedición de la Escuela de Las Américas en cada país. Recuérdese que en esa Escuela de las Américas “formaron” a los dictadores, torturadores, a los expertos en desaparición forzada de personas y en ejecuciones extrajudiciales.
bases_aereas
La “cooperación” eficaz de las fuerzas armadas nacionales y de los cuerpos policiales en la ejecución de los planes del Pentágono se fundamenta en un largo y tradicional servilismo de militares y policías que se convirtieron en ejércitos de ocupación adentro de sus patrias. Las bases militares instaladas en suelo latinoamericano y caribeño y las embajadas yanquis han sido y son sitios seguros para la incubación de golpes de Estado y las consiguientes dictaduras que han significado sangre, muerte y dolor para millares y millares de personas y horrenda humillación y pérdida de soberanías para nuestras patrias.
El periodista y analista David Brooks, en Contrainjerencia, al referirse a un reciente informe del Pentágono, señalaba que ese documento destaca que, como en casi todo rubro, el gobierno de Barack Obama ha favorecido el empleo de Fuerzas de Operaciones Especiales en sus políticas de seguridad, y que serán cada vez más empleadas en América Latina para capacitación y organizar ejércitos.
Añadía que las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos están presentes cada vez más en América Latina para tareas de capacitación y de recaudación de inteligencia y otras misiones militares que, con otros programas de asistencia estadounidense a la región, se realizan bajo el rubro del viejo esquema de la lucha antinarcóticos, a pesar de los llamados por un cambio en las políticas antinarcóticos, concluye un nuevo informe sobre la asistencia de seguridad estadounidense en el hemisferio.
El informe publicado por tres centros de investigación y análisis –Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Centro para políticas Internacionales (CIP) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) que mantienen un banco de datos conjunto sobre programas de asistencia estadounidense a América Latina– registra que aunque el nivel de asistencia estadounidense se ha reducido a uno de los más bajos en una década, lo preocupante es un mayor énfasis en relaciones militares menos transparentes y la sordera ante el creciente coro a favor de repensar las políticas prohibicionistas sobre las drogas por todo el hemisferio.
En gran medida, lo que viene ocurriendo no se refleja en los grandes presupuestos, sino que bien encubierto por un velo de misterio, deslucidos informes ante el Congreso y el público, y una migración del manejo de programas el Departamento de Estado hacia el Departamento de Defensa, subraya el informe, Hora de escuchar: tendencias en asistencia de seguridad de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe.
Más aún, el informe indica que a lo largo de los últimos años Estados Unidos ha ampliado su participación directa en operaciones antidrogas en el hemisferio occidental, sobre todo en América Central.
El informe destaca que el gobierno de Barack Obama ha favorecido el empleo de Fuerzas de Operaciones Especiales en sus políticas de seguridad, y que serán cada vez más empleadas en América Latina para capacitar y organizar ejércitos. Tales misiones cumplen funciones que van más allá de la mera provisión de entrenamiento. Ellas permiten que las unidades de Fuerzas Especiales se familiaricen con el terreno, la cultura y los oficiales claves en países donde algún día podrían operar, indica el informe. Agrega que también permiten que el personal estadounidense reúna información confidencial sobre sus países anfitriones.
También hay programas para establecer más unidades militares y policiales especializadas y otras fuerzas de élite que son capacitadas y operan con la supervisión de Estados Unidos y se vuelven un mecanismo de bajo costo para mantener la presencia e influencia de Estados Unidos en la guerra contra las drogas, que devino en un pretexto para mantener la presencia militar en la región.
Además hay otros equipos, como las Unidades de Investigación Confidencial o SIU, grupos ultrasecretos de agentes élite de la región bajo supervisión de la DEA y la CIA, operando en varios países, incluyendo recientemente México. De hecho, la DEA cuenta con más oficiales en México que en cualquiera de sus otros puestos en el extranjero.
El informe también destaca el papel cada vez más amplio de Colombia en la capacitación y asistencia, así como la exportación de su modelo, a otros países latinoamericanos en el contexto de la lucha antinarcóticos, incluido México, donde Colombia ha participado en la capacitación de miles de policías mexicanos.
Según David Brooks, el informe también incluye datos por región y países de la asistencia militar y policial estadounidense a América Latina y el Caribe desde 1996 a la programada para 2014. México recibió 44.8 millones en 2006, cifra que se multiplicó más de 10 veces para alcanzar 508 millones en 2010, 166 millones en 2012, 154 en 2013 y 127 millones en 2014.
El académico colombiano Renán Vega Cantor, en un ensayo sobre la geopolítica de dominación de Estados Unidos se refiere a la importancia geoestratégica de las bases militares de Estados Unidos en el mundo y particularmente en nuestros territorios.
Afirma que el capitalismo de nuestros días requiere materiales y energía más que en cualquier otro momento de su historia, como resultado del aumento del consumo a nivel mundial, a medida que se extiende la lógica capitalista de producción y derroche, porque la generalización del american way of life requiere de un flujo constante de petróleo y materiales, para asegurar la producción de mercancías que satisfagan los deseos hedonistas, artificialmente creados, de cientos de millones de seres humanos en todo el planeta.
Para producir automóviles, aviones, tanques de guerra, computadores, celulares, neveras, televisores y miles de mercancías se precisa de una cantidad ingente de metales y otros recursos minerales. Entre estos se incluyen los metales corrientes y conocidos, así como los metales raros. Hierro, cobre, zinc, plata, cromo, cobalto, berilio, manganeso, litio, molibdeno, platino titanio, tungsteno, son algunos de los metales más importantes en la producción capitalista de hoy. Un ejemplo ayuda a visualizar la importancia de esos metales: para producir el turborreactor de un avión se usa un 39% de metales corrientes y el resto consta de titanio (35%), cromo (13%), cobalto (11%), niobio (1%) y tántalo (1%)].
La savia del capitalismo
Para mantener el nivel de producción y consumo del capitalismo se requiere asegurar fuentes de abastecimiento de recursos materiales y energéticos, los cuales se encuentran concentrados en unas pocas zonas del planeta, y no precisamente en los Estados Unidos, Japón o la Unión Europea, que tienen déficits estructurales tanto en petróleo como en minerales estratégicos. En términos de minerales, algunos datos ilustran la dependencia externa de los Estados Unidos: “Entre el 100 y el 90% del manganeso, cromo y cobalto, 75% del estaño, y 61 % del cobre, níquel y zinc que consumen, 35% de hierro y entre 16 y 12% de la bauxita y plomo que requieren. Europa depende en un 99 a 85% de la importación de estos minerales, con excepción del zinc, del que depende en un 74% de importaciones del extranjero”. Lo significativo estriba en que en conjunto América Latina y el Caribe suministran a los Estados Unidos el 66% de aluminio, el 40% del cobre, el 50% del níquel (Diez Canseco, 2007).
En el escenario de esa guerra mundial por los recursos, América Latina es uno de los principales campos de batalla, porque suministra el 25% de todos los recursos naturales y energéticos que necesitan los Estados Unidos. Además, los pueblos de la América Latina y caribeña habitan un territorio en el que se encuentra el 25% de los bosques y el 40% de la biodiversidad del globo. Casi un tercio de las reservas mundiales de cobre, bauxita y plata son parte de sus riquezas, y guarda en sus entrañas el 27% del carbón, el 24% del petróleo, el 8 % del gas y el 5% del uranio. Y sus cuencas acuíferas contienen el 35% de la potencia hidroenergética mundial.
En estos momentos ha vuelto a cobrar importancia el esquema colonial de división internacional del trabajo, que se basa en la explotación minera, de tipo intensivo y depredador, de los países de América Latina. Esto ha implicado que compañías multinacionales provenientes de Canadá, Europa, China, se hayan apoderado, como en los viejos tiempos de la colonia, de grandes porciones territoriales del continente, donde se encuentran yacimientos minerales. La búsqueda insaciable de minerales metálicos y no metálicos ha llevado a que en estos países se implanten multinacionales extractivas, lo que ha generado un boom coyuntural que ha elevado los precios de esos minerales.
Incluso, se están explotando minerales que no tienen mucha utilidad práctica en términos productivos, como el oro, en torno al cual se ha desatado también otro boom inesperado. Esto está relacionado con la inestabilidad del dólar y la búsqueda de sucedáneos seguros, y qué mejor que el oro, aunque su explotación tenga consecuencias funestas para los países de América Latina, que lo poseen en las entrañas de sus cordilleras o de sus ríos.
El autor destaca que cuando se habla de la importancia geopolítica y geoeconómica de Sudamérica, no hay que perder de vista que el imperialismo estadounidense está pensando en términos mundiales al considerar las reservas de recursos naturales y energéticos. Así, en el 2003, el llamado Informe Cheney, o Política Nacional de Energía (NEP),postuló la obligatoriedad de dominar las fuentes más importantes de petróleo en todo el mundo y recalcó como prelación estratégica el control del petróleo que se encuentra fuera del Golfo Pérsico, en particular en tres zonas: la región andina (Colombia y Venezuela, en especial), la costa occidental del continente africano (Angola, Guinea Ecuatorial, Malí y Nigeria) y la cuenca del Mar Caspio (Azerbaiján y Kazajistán).
En la actualidad, cuando Estados Unidos libra lo que denomina la “guerra contra el terrorismo”, un eufemismo para ocultar la guerra mundial por los recursos, existe una integración plena entre la política contrainsurgente y la protección del petróleo, como sucede de manera concreta en Colombia. En 2002, el Departamento de Estado había dicho al respecto:
La pérdida de ganancias, debido a ataques guerrilleros, obstaculiza seriamente al gobierno de Colombia en la satisfacción de las necesidades sociales, políticas y de seguridad nacionales”. Por ello, determinó apoyar la seguridad de los oleoductos, principalmente el de Caño Limón-Coveñas y para eso Estados Unidos “fortalecerá al gobierno de Colombia en su capacidad para proteger una parte vital de su infraestructura energética” (Klare, 2004).
El analista Michael Klare decía en forma premonitoria en el 2004 al comentar el involucramiento petrolero militar de Estados Unidos en Colombia:
Se supone que los instructores estadounidenses asignados a esta misión se atienen a su papel de entrenamiento y apoyo. Pero hay indicios de que el personal militar estadounidense ha acompañado a las tropas colombianas en operaciones de combate contra las guerrillas. El entrenamiento ocurre “durante misiones militares y de inteligencia reales”, reveló el US News and World Report en febrero de 2003. Lentamente, Estados Unidos se convierte en parte de la principal campaña contrainsurgente en Colombia, con todos los signos de una guerra prolongada (ibíd.).
En ese mismo sentido, el Plan Cheney enfatizaba la importancia del petróleo de América Latina, puesto que Venezuela es el tercer proveedor Mundial, México el cuarto y Colombia el séptimo, recomendando incluso la ampliación del suministro de México y Venezuela (Klare, 2013).
Las declaraciones de políticos, militares y empresarios de los Estados Unidos sirven para sopesar la magnitud de la guerra por el control de los recursos. Sólo a manera de ilustración, Ralph Peters, mayor retirado del ejército de los Estados Unidos, afirmó en Armed Forces Journal, (una revista mensual para oficiales y dirigentes de la comunidad militar de EE.UU.) en agosto de 2006:
No habrá paz. En cualquier momento dado durante el resto de nuestras vidas, habrá múltiples conflictos en formas mutantes en todo el globo. Los conflictos violentos dominarán los titulares, pero las luchas culturales y económicas serán más constantes y, en última instancia, más decisivas. El rol de facto de las fuerzas armadas de USA será mantener la seguridad del mundo para nuestra economía y que se mantenga abierta a nuestro ataque cultural. Con esos objetivos, mataremos una cantidad considerable de gente (Mosaddeq Ahmed, 2006).
En otra parte de su ensayo, el autor sostiene que los estrategas del imperialismo estadounidense implementaron una visión del mundo que se basa en determinar si los países son o no obedientes a los dictados de Washington y a su proyecto de dominación mundial, presentado en público con el nombre de globalización. Uno de estos estrategas, Thomas Barnett, diseñó el Nuevo Mapa del Pentágono, en el cual se divide al mundo en tres regiones, aunque de ellas en verdad importen dos. Por una parte está el centro, conformado por los países capitalistas desarrollados, con Estados fuertes; luego están los países eslabón, que se constituyen en zonas de amortiguamiento y de disciplinamiento del tercer grupo, los países “brecha”, donde se encuentran los Estados fallidos y las zonas de peligro para el nuevo orden mundial y sobre los cuales se debe desplegar una labor de vigilancia y control por parte de los Estados Unidos, con el fin de consolidar un sistema verdaderamente globalizado, incondicional y proclive a la dominación y explotación abanderadas por Washington y sus compañías multinacionales (cf. Ceceña, 2004). Dicho de otra forma, el mundo está dividido en dos bandos: un sector crítico, conformado por Estados fallidos que amenazan la seguridad internacional a la que se denomina la “brecha no integrada”, la cual está conformada por países de Centro América y el Caribe, la región andina de Sudamérica, que se extiende por casi todo África (menos Sudáfrica), Europa oriental, el Medio Oriente (excluyendo a Israel), Asia Central, Indochina, Indonesia y Filipinas; la otra zona, formada por lo que se denomina el “núcleo operante de la globalización”, del que forman parte Estados Unidos, Canadá, Chile, Europa Occidental, China, Japón, India, Australia. Los territorios no enganchados se convierten en un peligro, deben ser sujetos por los primeros, y ponen en cuestión la seguridad del Occidente. Por ello, tienen que ser integrados a la fuerza, porque “si un país pierde ante la globalización o si rechaza buena parte de los beneficios que esta ofrece, existe una probabilidad considerablemente alta de que en algún momento los Estados Unidos enviarán sus tropas a intervenir en este país” (Schmitt, 2009).
Llama la atención que esta gran zona de conflictos y turbulencias corresponda a los lugares donde se encuentran las mayores reservas de recursos materiales y energéticos. La intervención de Estados Unidos en esta gran zona del mundo se hace a nombre de mantener la gobernabilidad, con lo cual se oculta el interés estratégico de asegurarse el dominio de esos recursos naturales, imprescindibles para el funcionamiento del capitalismo, así como el mantenimiento de la explotación de importantes contingentes de fuerza de trabajo, a bajo costo o en términos casi gratuitos: una condición indispensable para el mantenimiento y la reproducción del capitalismo a escala mundial. Adicionalmente, esos territorios no solamente se deben dominar por sus recursos, sino también porque allí también existen movimientos de resistencia y rebelión, donde se esbozan otras propuestas alternativas al capitalismo, que en el “nuevo orden mundial” no se pueden tolerar (cf. Ceceña, 2004).
Al referirse a la guerra de Estados Unidos contra América Latina y el Caribe, Vega Cantor afirma que Estados Unidos, como un imperialismo en crisis, apuesta a la guerra como una forma de mantener su debilitada hegemonía. Esa guerra combina las acciones bélicas convencionales, como se ha mostrado en Iraq y Afganistán, con el combate irregular, sobre todo en aquellos lugares donde su objetivo es derribar a los que concibe como enemigos de su seguridad nacional, porque impulsan proyectos independientes y porque poseen recursos estratégicos que necesita con urgencia para mantener su despilfarrador modo de vida.
Un millar de bases militares estadounidenses
Para mantener el dudoso poderío militar, Estados Unidos ha instalado alrededor de un millar de bases militares en todo el mundo. Solo en América Latina y el Caribe posee 36 bases militares, pero con exactitud no se conoce la cantidad de bases que posee, aunque según un inventario oficial elaborado por el Pentágono, en el 2008, Estados Unidos tenía 865 bases en 46 países, en los cuales desplegaba unos 200 mil soldados. Sin embargo, algunos de los que han estudiado con detalle el asunto sostienen que el número total de bases es de unas 1.250, distribuidas en más de 100 países del mundo. La dificultar para precisar su número estriba en que en las cifras oficiales no se consideran las bases que se han instalado en Afganistán e Iraq, territorios actualmente invadidos por los Estados Unidos.
En América Latina, Estados Unidos cuenta en estos momentos con un total de 36 bases oficialmente reconocidas, incluyendo a las colombianas, y a las cuales deben agregarse otras que nunca se mencionan, pero que en la práctica operan, como tres que hay en el Perú. Esas bases son las siguientes: en América Central, se encuentran la base de Comalapa en el Salvador, la de Soto-Cano (o Palmerola) en Honduras, desde donde se planeó el golpe contra el presidente Zelalla, en Costa Rica está la base de Liberia, que dejo de funcionar un tiempo pero que volvió a operar recientemente. En América del Sur operan en Perú tres bases de las que poco se habla; en Paraguay está la base militar Mariscal Estigarribia, localizada en el Chaco, con capacidad para alojar a 20 mil soldados y se encuentra situada en un lugar estratégico, cerca de la triple frontera y al acuífero Guaraní, la reserva de agua dulce más grande del mundo; en el Caribe, existen bases en Cuba, la de Guantánamo, usada como centro de tortura; en Aruba, la base militar Reina Beatriz y en Curaçao la de Hatos. A este listado deben agregarse las 7 bases reconocidas en Colombia, cifra que es mayor, y las que se instalaran en Panamá (cf. Modak, 2009).
¿Cómo podría definirse una base militar? De manera simple puede decirse que es un lugar en donde un ejército entrena, prepara y almacena sus maquinarías de guerra. Se puede hablar, según sus funciones específicas, de cuatro tipos de bases militares: aéreas, terrestres, navales y de comunicación y vigilancia. Como el imperialismo estadounidense ve a la superficie terrestre como un inmenso campo de batalla, las bases o instalaciones militares de diversa naturaleza están repartidas en una rejilla de mando dividida en cinco unidades espaciales y cuatro unidades especiales (Comandos o Combatientes Unificados). Cada unidad está situada bajo el mando de un general. La superficie terrestre está entonces considerada como un vasto campo de batalla que puede ser patrullado o vigilado constantemente a partir de estas bases (Dufour, 2007).
Chalmers Johnson señaló que, durante el gobierno de Bush, se diseñó la estrategia de actuar contra los “Estados Canalla”, que forman un arco de inestabilidad mundial que va desde la zona andina (Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia), atraviesa el norte de África, pasando por el oriente próximo hasta llegar a Filipinas e Indonesia. Este arco de inestabilidad coincide con lo que se denomina el “anillo del petróleo”, que se encuentra en gran medida en lo que antes se conocía como Tercer Mundo. Según Johnson, “el militarismo y el imperialismo son hermanos siameses unidos por la cadera… Cada uno se desarrolla con el otro. En otro tiempo, se podía trazar la extensión del imperio contando las colonias. La versión estadounidense de las colonias son las bases militares…” (Johnson, 2004).
El establecimiento de bases militares en todo el mundo, en zonas vitales desde el punto de vista económico y político, demuestra que se han ampliado las estrategias, porque ya no se trata solamente de las clásicas intervenciones que operan desde afuera para derrocar a un régimen considerado enemigo por parte de los Estados Unidos, como ha sucedido en Iraq y Afganistán. Ahora se trata de tomar posesión del territorio de un país de manera directa para contar con una fuerza militar activa que funciona en forma autónoma y con una gran capacidad operativa y en el ramo de la inteligencia. Para hacerlo posible, Estados Unidos usa sofisticada tecnología y despliega una impresionante capacidad de hacer daño a países y a territorios localizados en cualquier lugar del planeta (cf. Ruiz Tirado, 2009).
La difusión de los intereses económicos y financieros del imperialismo hasta el último rincón del planeta, requiere de un respaldo militar, que se expresa en poder de fuego y en movilidad. Poder de fuego para doblegar brutalmente a sus oponentes, como Estados Unidos lo viene haciendo desde la invasión a Panamá en diciembre de 1989, y a la que han seguido las apocalípticas guerras en el Golfo Pérsico, en la antigua Yugoslavia, en Afganistán. No es casual el mismo nombre que se le ha dado a algunas de esas campañas (Conmoción y Pavor, Tormenta del Desierto) y que los voceros más cínicos de los Estados Unidos hayan dicho que cada una de esas guerras tenía la finalidad de hacer regresar a los países agredidos a la edad de piedra. Movilidad para poderse desplazar de manera rápida de las bases militares hacia los teatros de guerra, o en otros términos, desplegar la potencia militar sin restricciones en cualquier lugar de la tierra.
En este sentido, Estados Unidos dispone en la actualidad del más sofisticado y terrorífico poderío militar que se ha erigido en la historia de la humanidad, que se despliega por mar, aire y tierra. Tiene barcos de guerra, portaaviones y submarinos en todos los océanos del mundo, desde donde despegan cientos de aviones para bombardear objetivos situados a cientos e incluso miles de kilómetros de distancia. Para que todo esto sea posible es indispensable contar con una red mundial de bases militares, distribuida en todos los continentes. Esas bases se encuentran desplegadas en zonas en las que hay ejes de transporte rápido, en donde se recoge información mundial, para espiar y vigilar a sus adversarios. Esto permite disponer de una red comunicacional interconectada con aviones, ferrocarriles, carros de combate, barcos, submarinos, que cuentan con una infraestructura física vital para su funcionamiento, mediante el control de aeropuertos, puertos fluviales y marítimos, carreteras, autopistas y centrales de telecomunicaciones.
De una importancia similar a las bases militares son los portaaviones, desde donde se realizan intervenciones rápidas. Estados Unidos cuenta en la actualidad con 12 portaaviones desplegados por todos los mares del mundo. En torno a cada portaviones se constituye un grupo, esto es, una flota en la que van buques y submarinos, que lo protegen de eventuales ataques aéreos y submarinos: “Los portaviones forman la base de una enorme capacidad ofensiva aérea sin equivalente. Cada portaviones transporta 50 aviones capaces de llevar a cabo entre 90 y 170 ataques al día en función de la misión. Cada grupo contiene también 2 cruceros lanza misiles. Para tener capacidad de ataque terrestre, estos grupos son completados con tropas y vehículos anfibios” (McEjércitos, 2007).
En estas condiciones, la importancia militar de las bases instaladas en Colombia –de hecho, todo su territorio– está relacionada con la estrategia de movilidad de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en el centro, el sur de América y en el Caribe. De manera un poco más precisa, el imperialismo estadounidense ha propuesto cuatro modelos de posicionamiento militar en nuestro continente: bases de gran tamaño, tipo Guantánamo, en donde hay instalaciones militares completas, ocupadas en forma permanente por efectivos militares y sus familias; bases de tamaño medio, como la de Palmerola, que cuenta con amplias instalaciones que están ocupadas por un personal que se renueva cada semestre; bases pequeñas, bautizadas con el eufemismo de Cooperative Security Locations (CSL), “localidades de seguridad cooperativa”, como las de Curazao o Comalapa, en donde hay poco personal, pero tienen una importante capacidad operativa en materia de telecomunicaciones y de información, la cual es transmitida a territorio de los Estados Unidos; las bases micro, son sitios de transito que se usan para permitir el avituallamiento de los aviones, los que luego despegan hacia sus objetivos, como ejemplo de lo cual puede mencionarse la base de Iquitos, en el Perú (cf. Herren, 2009)
Con mucho patriotismo, conocimiento científico-técnico y con suma acumulación de experiencias, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-EP- proponen desarrollar una campaña regional contra las bases militares de Estados Unidos. Las FARC-EP manifiestan:
“En la actualidad se encuentran 36 bases militares diseminadas por todo el continente… en Colombia hay doce” . En su comunicado, señalan: “El imperialismo estadounidense ha mantenido, además del sometimiento económico, un dominio militar en todo el continente para lo cual ha promovido invasiones directas, golpes de Estado, elecciones presidenciales fraudulentas…
Gobiernos surgidos de esa manera son incondicionales a sus políticas, sumisos aceptan la instalación de bases militares en nuestros países, sin importarles que sean violatorias de la soberanía nacional y sirvan para agredir a los vecinos o a pueblos de otros continentes.
Los primeros en sufrir la humillación fueron Puerto Rico y Cuba, esta última con la base de Guantánamo, que hoy en día sirve de cárcel para los prisioneros acusados de terrorismo y que han sido secuestrados en diversos países. Quienes tienen la desgracia de llegar allí reciben trato de enemigo y no tienen derecho alguno, ni siquiera el de la legítima defensa. La tortura es ejercida abiertamente, sin que muchos gobiernos y organismos internacionales se atrevan a condenarla públicamente. Es una afrenta a la comunidad internacional y una mancha indeleble que jamás podrá borrar la “injusticia Norteamericana”
Ante el avance de los procesos democráticos y la unidad latino-americana y caribeña al tiempo que se consolidan procesos como: MERCOSUR, UNASUR, CARICOM, ALBA Y LA CELAC, el imperio prosigue sin pausa la ocupación militar.
El caso colombiano
Así, en la actualidad se encuentran 36 bases militares diseminadas por todo el continente, ocupando posiciones estratégicas en la región. El pretexto: la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
EL CASO COLOMBIANO es muy diciente. El presidente Álvaro Uribe Vélez (2008-2010), le entregó todo el territorio nacional a los halcones de la guerra. Se reconoce la existencia de 7 bases militares, pero en realidad hay doce y los Estados Unidos disponen de permiso para usar, en caso “necesario” todos los puertos y aeropuertos del país con fines bélicos.
Colombia quedó cubierta militarmente, pero las operaciones militares no son solo para Colombia. La base de Palanquero ha sido modernizada para recibir aviones de guerra de última generación, con capacidad de operar en toda la parte sur del continente, controlar el océano Atlántico e intervenir en países africanos.
A lo anterior hay que sumarle el despliegue de la Cuarta Flota y entonces nos encontramos con que los EE.UU. actúan amenazadoramente para disuadir o intervenir en cualquier nación del continente con una supremacía absoluta y con una velocidad asombrosa. En minutos pueden desembarcar miles de soldados en cualquiera de las bases en Colombia. Sus avanzadas están en posición. Disponen de inteligencia estratégica táctica y sobre objetivos militares a ser aniquilados o neutralizados.
COLOMBIA TIENE LA FUERZA MILITAR más numerosa de América del Sur, 500 mil soldados hombres y mujeres entrenados para la guerra, con armamento moderno, aviones de combate, Drones equipados con mecanismos de espionaje de la más alta tecnología, satélites con sensores que detectan luz, calor, humo y presencia de seres humanos; disponen de equipos de fotografía que pueden captar a una persona a muchos de kilómetros de distancia. Con la particularidad que esta tecnología es manejada directamente por personal estadounidense y en muchas de esas bases hay lugares en los que está restringido el acceso al personal de nacionalidad colombiana.
En Colombia la vida civil se ha militarizado. Los gerentes, administradores, funcionarios públicos, profesionales independientes, han recibido formación militar y grados militares, que los acreditan como capitanes, mayores o coroneles de la reserva que en un momento dado pueden entrar a dar órdenes a militares de menor rango.
En muchas áreas del país los asesores y personal militar estadounidense, circula libremente. Es indigno y antipatriótico ver como militares colombianos se acostumbran a realizar operaciones bajo sus órdenes. Son varios los casos reportados de pilotos norteamericanos que han muerto en accidentes o al ser derribados sus aviones por la guerrilla.
Ninguna de estas noticias trasciende a la prensa por el cerco informativo que se ejerce sobre el tema.
IGUAL ESTÁ PASANDO por todo el continente. Las oligarquías en el poder alineados con esta política ni se molestan, ni critican, ni denuncian la instalación de bases en Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Perú, Paraguay, Chile, Haití, Puerto Rico, Bolivia, Brasil y otras.
Ha sido un trabajo lento, pero seguro; ningún país está en capacidad de responder militarmente al imperio, pero sí de obligarlo a salir de su territorio como lo hizo Rafael Correa con la Base de Manta, en el Ecuador. Esto demuestra que mientras haya gobiernos democráticos y pueblos erguidos, el imperio no las tiene todas consigo.
El despertar de nuestra América es innegable, hoy contamos con gobiernos patrióticos que levantan las banderas de la dignidad y el antiimperialismo, la movilización y la protesta social crecen cada vez más y entre sus consignas aparece la lucha contra el Imperio, el capitalismo, el neoliberalismo; por la autodeterminación de los pueblos, la defensa de la soberanía nacional y el repudio a la presencia militar yanqui en el continente; consignas que todos los revolucionarios, demócratas y patriotas estamos obligados a agitar para que prendan en la conciencia popular y así hacer abortar los planes de dominación continental
Tarea urgente y necesaria es organizar una campaña simultánea en todos los países de América Latina y el Caribe contra las base norteamericanas. ¡Fuera las bases militares estadounidenses de nuestro continente!
Por otra parte cabe reiterar que Estados Unidos ha sido fiel a la divisa imperial y maquiavélica: “Divide y reinarás”. Boicoteó, con la ayuda y colaboración cipaya del colombiano general Santander, el Congreso Anfictiónico de Panamá convocado por el Libertador Simón Bolívar con el propósito de unir a las repúblicas latinoamericanas en una sola patria grande y fuerte que sea capaz de enfrentar al monstruo del norte.
Históricamente la práctica del divisionismo ha sido eficaz para los intereses geopolíticos de Estados Unidos, razón suficiente para que los procesos integracionistas sean el blanco de la Casa Blanca, que bien sabe aprovechar las múltiples dificultades y contradicciones internas de los gobernantes provenientes generalmente de las derechas oligárquicas aliadas incondicionales del imperio y usufructuarias del sistema capitalista que permite la extrema explotación del capital sobre el trabajo.
Golpes de Estado como los casos de Honduras y el Paraguay han sido propiciados por Estados Unidos para impedir la vinculación efectiva de Honduras al ALBA y del Paraguay para provocar fisuras en la Unasur.
“En ese propósito de torpedear dicha integración, en la que participan países de la zona andina como Venezuela, Ecuador y Bolivia, el régimen colombiano juega un papel de primer orden, como ya lo ha demostrado fehacientemente.
La implantación de las bases militares en Colombia también está relacionada de manera directa con la decisión del gobierno de los Estados Unidos, y de sus lacayos de América del Sur, de oponerse a los gobiernos nacionalistas que han surgido en varios países de la región en los últimos años. Sobre el particular, un documento de mayo de 2009 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos enfatiza la importancia de la base de Palanquero, en el centro de Colombia, al recalcar que nos da una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una subregión crítica en nuestro hemisferio, donde la seguridad y estabilidad están bajo amenaza constante por las insurgencias terroristas financiadas con el narcotráfico, los gobiernos antiestadounidenses, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales (Blair, s/a).
Como dicen las FARC-EP: “Ante el avance de los procesos democráticos y la unidad latino-americana y caribeña al tiempo que se consolidan procesos como: MERCOSUR, UNASUR, CARICOM, ALBA Y LA CELAC, el imperio prosigue sin pausa la ocupación militar”
Todos los pueblos de América Latina y el Caribe podrían marchar juntos ante el imperativo histórico que demanda la expulsión de las 36 bases militares diseminadas por todo el continente, ocupando posiciones estratégicas en la región.


Sin lacayos, vendidos, corruptos y esbirros mafiosos, el delirante imperio no podría tener bases en América Latina. El reclamo soberano de Fuera las Bases yanquis deberá estar unido al desenmascaramiento de los lacayos, denunciándolos como los cómplices que hacen y harán posible los criminales ataques imperiales a los pueblos latinoamericanos.

Servicios de inteligencia yanquis planean derrocar a Correa

Publicado el 1/01/14 • en Contrainjerencia
correa-cia-640x336
NIL NIKANDROV / Strategic Culture Foundation – Rafael Correa es uno de esos presidentes latinoamericanos que los círculos dirigentes de Estados Unidos consideran incontrolables, por ende, especialmente peligrosos. Con el objeto de deshacerse de tales políticos, Washington emplea un nutrido arsenal de recursos tales como interferencia en los procesos electorales y hasta la eliminación física. Después de la extraña muerte de Hugo Chávez, quien encabezó la resistencia en América Latina contra el Imperio, es Correa a quien se le percibe de manera creciente como su sucesor, el líder de las “fuerzas populares” del continente.
Al centro de las actividades de política exterior de Correa, está el fortalecimiento de las organizaciones regionales de América Latina –dentro de las cuales no hay representantes norteamericanos—la comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC; la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR; la Alianza Bolivariana de América, ALBA y otras.
Correa siempre apoyó las iniciativas de Chávez las cuales lograron reducir la dependencia de la región del Imperio, la anulación de la Doctrina Monroe en el Hemisferio Occidental y desarrollar las relaciones de los países latinoamericanos con otros centros de poder. A este respecto, Ecuador está dando el ejemplo al establecer una colaboración de carácter general con China y Rusia en las áreas políticas, económicas y militares. La presencia norteamericana en el país está disminuyendo y el gobierno de Obama está tratando de quebrar esta tendencia. El Presidente Correa ha sido señalado como el primer culpable por el deterioro de las relaciones Ecuador-Estados Unidos.
Fue Correa quien inició la campaña internacional contra la corporación Chevron. La Corte Internacional de La Haya eximió a la compañía del pago de multas multimillonarias en dólares por la contaminación de la cuenca del Río Amazonas en territorio ecuatoriano. El Presidente Correa no estuvo de acuerdo con semejante injustificada y humillante decisión. El Presidente visitó la zona del desastre ecológico y mostró a los periodistas de la televisión sus manos cubiertas de petróleo que fue dejado en el sitio de anterior extracción, señalando “Este es el resultado de una compañía que utiliza tecnología obsoleta.” Correa instó a los consumidores no adquirir productos Chevron. Un tribunal ecuatoriano acogió una demanda presentada por una comunidad indígena que vive en el área del desastre ecológico para procesar y obligar a la compañía a pagar 19 mil millones de dólares por concepto de daños y perjuicios causados al ambiente y a la salud de la población. Haciendo uso de su amplia experiencia luchando contra este tipo de demandas, Chevron consiguió un dictamen a su favor de parte de la Corte Internacional de Arbitraje de La Haya. No obstante, Correa no se ha rendido y aseguró el apoyo de UNASUR y del ALBA y ha apelado a la comunidad internacional para que brinde su solidaridad con Ecuador. Actualmente Chevron no cuenta con bienes en Ecuador pero la demanda de Ecuador podría ser atendida en Argentina, Brasil y Canadá lo cual significa graves consecuencias financieras para la compañía.
El gobierno de Obama ha decidido proteger los intereses de Chevron a cualquier costo y ese es uno de los factores que está movilizando al espionaje norteamericano hacia una solución radical del “problema Correa.”
Por otra parte, el Presidente de Ecuador está dificultando el desarrollo de la Alianza del Pacífico, uno de los proyectos geopolíticos neoliberales de Washington que incluye a México, Colombia, Perú y Chile.
La alianza fue creada con objeto de neutralizar al bloque del ALBA y la condición de miembro de Ecuador en esta última no compagina de ningún modo con los intereses de Estados Unidos en la región Asia Pacífico.
El espionaje al presidente de Ecuador por parte de Estados Unidos se ha incrementado notoriamente.
La intervención de las conversaciones telefónicas de Correa y de las comunicaciones de su círculo interno, de sus agentes de seguridad y de su anillo de seguridad permite a los norteamericanos seguir la pista de los movimientos del presidente y lugares de eventos, listas de participantes y esquemas de seguridad. El monitoreo constante suministra abundante material para la identificación de puntos vulnerables en la organización de su seguridad. Hace poco, durante su acostumbrado discurso de los sábados, Correa le mencionó a los ecuatorianos la sospechosa concentración de personal militar en la embajada de Estados Unidos en Quito. “Todas las embajadas cuentan con sus agregados militares”, dijo Correa, “pero por lo general no más de uno.”
¡Pero aquí tienen más de cincuenta! Correa ordenó a su Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, “verifique esta información.” Semejante situación no puede ser (la gran cantidad de personal militar). “Esto debe restituirse a su nivel normal.”
El Presidente también exigió que se investigue un incidente que se dio en la frontera de Ecuador y Colombia cuando un helicóptero ecuatoriano con varios militares norteamericanos a bordo fue tiroteado.
La preocupación de Correa es comprensible. La base militar norteamericana de Manta fue cerrada el año 2009 pero los asesores militares del Pentágono y los agentes de inteligencia norteamericanos realizan operaciones en territorio ecuatoriano sin ninguna limitación.
La intensificación del espionaje y las actividades subversivas de la inteligencia norteamericana en Ecuador resultan obvias. De acuerdo con informaciones obtenidas por expertos cubanos publicadas en el portal Contrainjerencia.com solo el personal de la CIA se duplicó durante el período 2012-2013 en la estación de Ecuador. Docenas de nuevos agentes llegaron al país. Ellos operan no solo a partir del territorio de la embajada de Estados Unidos en Quito ¡Lugar que cuenta por lo menos con cien diplomáticos! Pero también emplean el Consulado en la ciudad de Guayaquil. Con el objeto de hacer más espacio para el aumento del ya numeroso personal de inteligencia en esta estratégicamente importante ciudad puerto, el Departamento de Estado tuvo que construir un nuevo edificio consular que según una agencia de inteligencia amiga de Ecuador alberga el equipo electrónico de la NSA. El consulado está encabezado por David Lindwall, quien llegó al país luego de una gira por Irak como Consejero de Asuntos Político Militares. Lindwall también se ha desempeñado como Consejero Político en las embajadas en Bogotá, Managua, Tegucigalpa, Asunción y otras capitales latinoamericanas. Un somero análisis de los telegramas que llevan su firma lleva a la conclusión que Lindwall es un experimentado funcionario de carrera de la CIA bien versado en asuntos latinoamericanos y que ha sido enviado al Ecuador para resolver problemas sumamente delicados.
El Presidente Correa a menudo ha catalogado a Estados Unidos como una “potencia arrogante” que trata de imponerle al mundo su visión de “los valores democráticos universales” y darle a otros “lecciones de moral y buen comportamiento”. El presidente constantemente señala que Estados Unidos tiene uno de los sistemas electorales más imperfectos del mundo lo cual permite que los perdedores ganen. Correa considera que los intentos de la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID de imponer a la fuerza patrones norteamericanos de democracia en Ecuador y otros países, como si se tratara de colonias que hay que regañar. Hace poco, comentando sobre el fin del financiamiento por parte de la USAID de varios proyectos en el país por la cantidad de 32 millones de dólares, Correa ofreció a Washington, de manera sarcástica, la misma cantidad para contribuir al mejoramiento de la democracia norteamericana.
La USAID se va de Ecuador pero las operaciones de la inteligencia norteamericana para desestabilizar el país continúan. Según todos los indicios, se producirán nuevos ataques en relación con los planes de Correa para reducir el tamaño de las fuerzas armadas y trasladar parte del personal militar a las instituciones policiales. Disidentes del ejército de manera anónima ya están haciendo declaraciones hostiles respecto de Correa y sus intentos de “tomar el puesto de Chávez en el continente.” Este texto directamente indica qué fuerzas se encuentran detrás de la campaña que se está orquestando contra Correa.
Durante la rebelión policial de septiembre del 2010 el presidente de Ecuador fue cogido en el fuego cruzado de franco tiradores y por muy poco escapó a la muerte. ¿No estará la inteligencia norteamericana preparando algo similar para el futuro cercano? Después de todo, luego de las bombas de las Torres Gemelas en Nueva York el 2001 a las agencias de inteligencia les han dado carta blanca para eliminar a aquellos que consideran enemigos de Estados Unidos. Nadie se ha opuesto a esa decisión.
www.strategic-culture.org


A 50 años de Bahía de Cochinos, la CIA aún oculta la historia real

16 abril 2011 CUBADEBATE
Por David Brooks
(Publicado en La Jornada)

En 72 horas las tropas cubanas habrían logrado derrocar la invación financiada desde los Estados Unidos En 72 horas las tropas cubanas habrían logrado derrotar la invasión financiada desde los Estados Unidos
En el 50 aniversario de la fallida invasión a Cuba, coordinada por la CIA, el centro independiente de documentación y transparencia Archivo de Seguridad Nacional presentó el jueves pasado una demanda judicial para obligar a que la agencia de inteligencia divulgue al público la historia oficial de esa operación bélica, que hasta la fecha ha rehusado ofrecer por razones de seguridad nacional.
La CIA tiene secuestrada la historia, afirmó Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación sobre Cuba del Archivo de Seguridad Nacional. 50 años después de la invasión, ha pasado más que tiempo suficiente para que la historia oficial sea desclasificada y estudiada por las lecciones que contiene para el futuro de las relaciones Estados Unidos-Cuba, afirmó.
En la demanda legal presentada por el Archivo ante un tribunal federal en Washington, el centro resume lo ocurrido en este episodio, el cual empezó con la autorización firmada por el presidente Dwight Eisenhower el 17 de marzo de 1960 para un programa de capacitación de paramilitares, infiltración y asalto de 4.4 millones de dólares. El objetivo del programa, según la autorización oficial, era lograr la sustitución del régimen de Castro con uno más dedicado a los verdaderos intereses del pueblo cubano, y más aceptable a Estados Unidos, llevado a cabo de tal manera que evitara cualquier apariencia de una intervención estadunidense.
Los demandantes recuerdan al tribunal que a lo largo de un año de preparativos, el plan evolucionó para volverse un asalto paramilitar de gran escala con mil 500 exiliados cubanos capacitados en campos de la CIA en Guatemala y organizados en una fuerza bautizada la Brigada 2506.
Entre el 11 de marzo de 1961, cuando la CIA le presentó el plan al presidente John Kennedy, y el 14 de abril, cuando el mandatario dio luz verde a un ataque aéreo preliminar a la invasión con el propósito de destruir la fuerza aérea cubana, Kennedy modificó el plan para que provocara menos ruido, o sea, que fuera aún más encubierto, explica el Archivo en su resumen del tema en su demanda.
El despliegue de la Brigada 2506 comenzó el 17 de abril. Menos de 72 horas después, la fuerza aérea cubana había hundido la nave de municiones de los invasores y su ejército y las milicias habían capturado a la mayoría de la brigada.
Lo que el Archivo busca es que la historia oficial interna, y aún secreta, de esta operación de la CIA, sea revelada a la opinión pública. El documento es un volumen de cinco tomos llamado La historia oficial de la Invasión de Bahía de Cochinos, clasificada como top secret y fue elaborada a lo largo de nueve años por el entonces historiador oficial de la agencia, Jack Pfeiffer. El Archivo la solicitó primero conforme a la ley de libertad de información en 2005. La demanda presentada hoy sostiene que la CIA, de manera equivocada, ha mantenido secreto todo este material. Como historia oficial, afirma la demanda, es por definición el estudio producido por la CIA más importante y sustantivo sobre este episodio.
Esa historia oficial está dividida en cinco tomos: el primero sobre operaciones aéreas, seguido por la participación de la agencia en la política exterior en torno a Cuba, la “evolución de las políticas anticastristas de la CIA, 1951-enero 1961; un informe sobre la operación y otro de investigaciones internas. El tomo sobre políticas anticastristas es el único que ha sido divulgado.
Hoy, el Archivo colocó en su sitio de Internet algunos documentos oficiales desclasificados del gobierno estadunidense sobre la invasión a Cuba que ha obtenido a lo largo de los últimos años, incluido el informe sobre la investigación interna de la CIA sobre el fracaso de la invasión escrita en 1961 por su inspector general, en el cual se ofrece una severa crítica a la mala conducta de la agencia en la operación paramilitar, que estaba más allá de su responsabilidad y también de su capacidad. También se incluye la única entrevista de los dos coordinadores de la invasión, Jacob Esterline, y el coronel Jack Hawkins, realizada por Kornbluh en 1996.
Para examinar los documentos, leer la entrevista y ver copia de la demanda legal presentada: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB341/index.htm
Vale recordar que uno de los veteranos de esta invasión fue Luis Posada Carriles, quien el viernes 8 de este mes fue absuelto en un tribunal en El Paso, Texas, por cargos de mentir sobre su participación en actos terroristas contra Cuba, y quien había sido un agente de la CIA. La historia no está tan remota.


Volvemos a publicar éste artículo (aparecido el 15 de Agosto de 2012) en consideración a la vigencia del mismo, la actualidad del reclamo y la ausencia de esclarecimiento por parte del gobierno uruguayo.

Uruguay: El Gobierno debe de aclarar sobre los "acuerdos y diálogos estratégicos" con el Pentágono


Tratado estratégico de defensa con el Comando Sur de EEUU

Ha desembarcado en Uruguay Frank Mora, nada menos que Subsecretario de Defensa de los EE.UU. Tendrá reuniones con el Ministro de Defensa uruguayo Fernández Huidobro y con otros representantes del Gobierno. Sus anunciados objetivos tienen relación con continuar avanzando en el "diálogo estratégico" entre EE.UU. y Uruguay. Hasta aquí la versión oficial qué, como es sabido, y más tratándose de reuniones con los asesinos masivos del imperio yanqui; dista mucho de ser la verdadera y siquiera un mínimo de lo que se tratará en las reuniones de carácter secreto. Aún así la información oficial yanqui debería de dejar fríos a la mayoría de los ciudadanos que pretenden un Uruguay independiente y en paz. Para no hablar de los militantes del Frente Amplio, de TODOS SUS SECTORES, que deberían haber reaccionado airadamente ante los proclamados propósitos de estos encuentros. De cáracter estratégico como bien se dice.

Pero NO PASA NADA, nadie reacciona. No hablemos de manifestaciones antimperialistas como se daban antes y como sigue sucediendo en otros países cuando llegan estos criminales de lesa humanidad. Como ha sido hace solo unos días atrás en Turquía ante la visita de Hillary Clinton quién fuera recibida por masivas manifestaciones de repudio. Pero no, en Uruguay no pasa nada, ni la más mínima reacción, protesta, declaración, comunicado, repudio. Nada. Es como si este Mora estuviera visitando su ciudad natal.De por sí esto debe de llenar de asombro, o repudio, a todos aquellos pueblos hermanos que vienen sufriendo la permanente agresión yanqui. Cuba con un bloqueo que lleva más de medio siglo y con provocaciones abiertamente proclamadas por el imperio sea de planes en marcha, como ataques de futuro. Lo mismo le sucede a la Venezuela bolivariana amenazada, aterrorizada, socavada por el delirio imperial que no puede aceptar "disidentes" a pesar de decir EN TODO EL MUNDO que los disidentes son buena gente. Siempre se trata de "sus disidentes", los a sueldo, pero cuando se trata de disidentes reales que se atreven a desafiar a los delirantes emperadores romanos de nuestros días, ahí se descarga todo el poder del dinero, medíatico, militar, diplomático, y el de sus agentes, para agredir a quienes osan pensar que deben de ser ellos mismos los que decidan sobre su propio destino. Lo vemos con el tratamiento imperial a Bolivia, a Ecuador y a cuanto país que tenga la pretensión de - por ejemplo - recibir los beneficios de sus recursos naturales. Ahí está el imperio atacando y cuando no alcanzan las amenazas o presiones, pasan a la acción, como fué el golpe contra Zelaya en Honduras y contra Lugo en el Paraguay.

Uruguay está en un llamado "diálogo estratégico" con el imperio asesino mientras todo lo antes dicho y mucho más viene sucediendo día a día en toda América Latina. En la época en que Mujica participaba en la "Marcha a Punta del Este" a principios de los 60s para brindarle su apoyo al Ché, QUIÉN ERA LA ÚNICA VOZ DISIDENTE EN TODO EL CONTINENTE en esa vergonzante Conferencia, o cuando Fernández Huidobro participaba en manifestaciones contra el imperialismo yanqui, había una voz cuyo mensaje recorrió toda América Latina que enfrentó a los yanquis y a todas las restantes marionetas. En esa época el Ché y TODA LA IZQUIERDA URUGUAYA calificaban como lacayos, cipayos y vendidos a los representantes y a los gobiernos que mediante un acuerdo "estratégico" con el imperio respaldaron la agresión contra un pueblo hermano. En el caso el cubano. Entre esos gobiernos teníamos, entre muchos otros, al del dictador Somoza entronizado en el poder en Nicaragua.
¿Cómo calificarían ustedes, Presidente Mujica y Ministro Huidobro, como calificarían ustedes a quienes se complotaron con el imperio al mismo tiempo que llevaban adelante guerras de agresión contra pueblos hermanos?. Sin duda hubieran dicho: lacayos, cipayos, vendidos y en el lenguaje popular que ya usaban en aquellas épocas, también hubieran dicho alcahuetes, lambebotas, arrastrados, traficantes, etc. Eso hubiera sido así, sin duda. Tan poca duda cabe que muy poco después formaron reducidos grupos rebeldes para darle una batalla continental al imperialismo yanqui partiendo de la base de qué sin lo cual NUNCA SERÍA POSIBLE LA LIBERACIÓN NACIONAL Y TAMPOCO LA UNIDAD CONTINENTAL DE LOS PUEBLOS SOMETIDOS AL YUGO IMPERIAL. Destacamentos que se formaron para una guerra sin cuartel y basados en una ESTRATEGIA DE CARÁCTER CONTINENTAL.

La actuación de hoy en día es muy otra. El imperio ha cambiado, eso es cierto. Hoy en día, después de su periódo "unipolar" y de ser el rey del mundo verifica fracasos en todos los frentes, y en todas las guerras también, guerras qué el mismo multiplica, que gana ante las TV pero que lo desangra cada día como lo son Iraq y Afganistán. El imperio ha cambiado, AHORA ES MUCHO MÁS ASESINO, MUCHO MÁS PELIGROSO, MUCHO MÁS DEMENCIALMENTE SUICIDA, MUCHO MÁS ARROGANTE, MUCHO MÁS PROVOCADOR, MUCHO MÁS DESESPERADO EN SUMA. Sí, el imperio asesino ha cambiado, para mal de los pueblos y esto ya viene costando ríos de sangre. Ríos de sangre que también están preparando en toda América Latina, ríos de sangre popular que harán correr apenas los países no les entreguen sus bienes naturales. Ahí está el reguero de bases qué vienen montando. Ahí están los golpes qué como el de Honduras es una sangría diaria de vidas militantes. Ahí está la llamada "guerra contra el narco" en México que no es más qué una agresión encubierta preparatoria del objetivo -este también "estratégico"- que es la ocupación y saqueo de México tal cual los globos de sonda que la ultraderecha republicana larga a cada rato para ir creando las condiciones para lo que algunos han llamado el "correr la frontera". Sin duda, el imperio ha cambiado y aunque en el fondo, intrínsecamente este ha sido siempre su carácter desde que han construido un país en base al robo y las guerras y masacres. En este período que se aproxima será América Latina el blanco principal del saqueo y la guerra. No se precisa ser un "gran estratega", como Huidobro cree serlo, para entender esta situación ya que el imperio lo proclama abiertamente. Como mafiosos que son lo hacen para meter miedo pero también para convencer adictos en su frente interno. Más no son palabras vacías. El pueblo colombiano, el de México y Honduras, así lo pueden acreditar. No son meras amenazas sino que son PLANES EN DESARROLLO.


Los que sí han cambiado han sido los antimperialistas del pasado. Desde luego y en primera fila el Presidente Mujica y el Ministro de Defensa Huidobro, pero no hagamos de esta situación un problema solo producto de que algunas personas que han cambiado de posición. Se trata de un fenómeno MUCHÍSIMO MÁS GRAVE: se trata de toda la izquierda, casi sin excepciones. Las excepciones, qué por tener influencia limitada más bien son testimoniales pero sin capacidad de torcer el rumbo del Frente Amplio y del Gobierno tal cual lo demuestra el ejemplo de las tropas en Haíti. No se ha visto ni una sola declaración o protesta de las organizaciones estudiantiles y juveniles que siempre han estado en primera línea contra el imperialismo, ya desde las épocas del repudio a la masacre en Guatemala en 1954, pasando por el repudio a la visita de Eisenhower en 1959, el escupitajo a Dean Rusk al pie del monumento a Artigas en la Plaza Independencia, hasta la masiva, sostenida y unitaria defensa de la Revolución Cubana ya desde 1959, la combativa solidaridad con el pueblo dominicano en 1965 y lo que hasta fueron accciones concretas contra el imperialismo llevadas adelante por la guerrilla. De esas épocas, de esas gloriosas tradiciones, al silencio actual cuando el país se involucra directamente con planes "estratégicos" del imperio asesino, se ha visto un derrumbe total de las posturas antimperialistas y solidarias con los pueblos hermanos. Peor aún, se involucra al país entero en "estrategias" yanquis, que como lo dice el mismo concepto SON COMPROMISOS DE LARGO PLAZO, es decir un sometimiento y colonización, por desgracia orquestado, aprobado y promovido por gobiernos de la izquierda.

Lo que estamos presenciando tiene carácterísticas históricas en cuanto a la siempre presente conciencia antimperialista del pueblo oriental. Si hubiera sido regenteado por gobiernos de la derecha, como en el pasado la traición de ser parte del aislamiento a Cuba revolucionaria y la ruptura de relaciones,y si no hubieran habido protestas, quizás el golpe moral, el socavamiento de la conciencia antimperialista no hubiera sido tan fuerte, más al ser protagonizado por la izquierda deviene un golpe al corazón de esas tan caras y heroicas tradiciones. Lo que ha cambiado ha sido TODA LA IZQUIERDA y TODA ES TODA, no hay atenuantes. No hay Chifflets que renuncien a su banca marcando que la participación en la invasión a Haití pisotea los principios del Frente Amplio y la historia de la izquierda y el antimperialismo en Uruguay. No vuela una mosca. No hay una protesta, ni una declaración, ni siquiera una entrevista a los tan locuaces dirigentes y legisladores del frenteamplismo cuando de otros temas menores se trata. Por lo general cuando hay sillones, cargos y puestos en disputa, ahí sÍ cada uno por la suya y todos contra todos,declaraciones, condenas, amenazas, etc,etc, pueblan los medios de difusión. Pero no se lo ve CUANDO SE TRATA DE PROBLEMAS FUNDAMENTALES QUE LE HACEN A LOS PRINCIPIOS, QUE LE HACEN A LA HISTORIA Y TRADICIONES DE ESA IZQUIERDA Y QUE LE HACEN A LA SOBERANÍA NACIONAL A LARGO PLAZO, hoy el silencio es total. Obsérvese, NO ES DESILUCIÓN, ES CONSTATACIÓN. Así es hoy en día.

En el pasado fueron pocos los que hicieron frente al malón reaccionario contra Cuba, en un principio, pero la protesta y la solidarida fué creciendo hasta generar un vasto y sostenido movimiento de apoyo a la Revolución Cubana , tanto es así que a las voces de un Enrique Rodríguez del Partido Comunista, o de un Vivián Trías del Partido Socialista, se fueron sumando las de Erro que venía del Partido Nacional, igual que Ariel Collazo, y otros, la de Zelmar Michelini y Alba Roballo que venían del Partido Colorado, hasta disidentes del Partido Demócrata Cristiano, y desde luego la estaca antimperialista de Marcha y Quijano, de Mario Benedetti y Eduardo Galeano, de Alfredo Zitarroza y Daniel Viglietti, del Teatro el Galpón, de Héctor Rodríguez de los Textiles, Vladimir Turianky de UTE, Gerardo Gatti de la FAU y el Sindicato Gráfico, y con el riesgo de ser injustos solo hemos mencionado algunos ejemplos de lo que fué un vendaval ,masivo, el Sindicato Médico, la CTU y los autónomos en lo sindical, todos los principales dirigentes obreros y sindicales del Partido Comunista, el Partido Socialista e independientes, la FEUU como tal y cada Centro de por si, todos los dirigentes estudiantiles, los profesionales con sus comités de médicos, abogados, arquitectos mencionemos a Saxlund, Partido Comunista, qué fué el principal dirigente de la Coordinadora Nacional de los Comités de Apoyo a la Revolución Cubana, mencionemos a Bonavita, a Helios Sarthou, a Julio Castro, a intelectuales, periodistas, historiadores, actores, profesores, maestros, de origen blanco,colorado, cristiano, socialista,comunista, anarquista, fidelistas como eran muchos jovenes. Ese torrente humano, militante, activo que sacudió el país hasta en los últimos rincones, denunciando al imperialismo agresor y defendiendo a la heroica Cuba revolucionaria, ese torrente EN LO IDEOLÓGICO MARCÓ AL MOVIMIENTO POPULAR, A LOS SINDICATOS Y A LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES, MARCÓ A LA PRENSA DE LA IZQUIERDA Y FINALMENTE DETERMINÓ QUE EL ANTIMPERIALISMO Y LA SOBERANÍA NACIONAL FUERAN UNA BASE SUSTANCIAL PARA LA FORMACIÓN DEL FRENTE AMPLIO. Toda esa gente confluyo en el Frente Amplio,y confluyó también en la CNT y en el Congreso del Pueblo. No fué casual, sino que fué el resultado de esa separación de aguas y toma de posición que impulsó la izquierda y los antimperialistas a partir de defender a Cuba de la agresión imperial.

La izquierda de hoy en día, lo quiera o no, es la heredera de esa tradición que ahora ha sido encerrada bajo siete candados y hasta mala palabra viene siendo, pero fué la base de la unificación de la izquierda y del movimiento sindical y popular. Fué también la separación de aguas en el Centro Militar que dirigida por Seregni y muchos otros oficiales impidió la definición de ese Centro en una línea claramente sometida a la estrategia del imperio tal cual pretendían los fascistas más tarde los golpistas pro yanquis. Y también como parte de ese torrente popular en defensa de Cuba nace el MLN y la guerrilla tupamara.

Para cambiar de posición no alcanza con las baratijas dizque populares que tira Mujica, la IZQUIERDA TIENE LA OBLIGACIÓN DE EXPLICARLE A TODOS SUS MILITANTES Y SIMPATIZANTES EN RAZÓN DE QUE ANÁLISIS Y ARGUMENTOS HAN CONCLUÍDO DE QUE EL IMPERIALISMO YANQUI NO ES UNA AMENAZA PARA AMÉRICA LATINA Y PARA NUESTRO PAÍS, deben explicitar el porqué están convencidos de que ese imperialismo ha cambiado de carácter, deben de dar argumentos, deben de explicar sus razones, deben de HABLAR CLARO Y ABIERTAMENTE SOBRE CUALES SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL FRENTE AMPLIO, LA IZQUIERDA Y EL MOVIMIENTO POPULAR DEBEN DE DEJAR DE SER ANTIMPERIALISTAS, Y AL CONTRARIO, SELLAR ALIANZAS CON EL IMPERIO, TAN LUEGO EN TEMAS DE DEFENSA, MILITARES Y CON CARÁCTER ESTRATÉGICO. Son factores de tanta gravedad que hace necesario que se hable claro ya que están comprometiendo a todo un país y a todos sus habitantes, no solo que estan barriendo con su propia historia y tradiciones sino que apuestan todo a un futuro en comandita con el imperio mas asesino de la historia.

Desde luego que el que primero debe de explicarlo es el Gobierno. Pero que el Frente Amplio se deje de maniobrar a su propia gente: SI EL FRENTE AMPLIO NO ESTÁ DE ACUERDO DEBE DE DECIRLO Y SI NO LO HACE ES CÓMPLICE. De pronto cuando vienen estos temas todos se ponen "leales"al Gobierno, práctica que no desarrollan en la cotidiana cuando viven serruchándose el piso en la lucha por puestos, cargos y sillones. No pueden salir con cuestiones formales cuando se esta tratando NADA MÁS NI NADA MENOS que del destino estratégico nacional. Esto vale para cada uno de los partidos, grupos y grupitos, frentes y frentecitos, espacios e individuos, Cuando se llega a este nivel de cosas LO IMPORTANTE SON LOS PRINCIPIOS NO LA FORMAL INTERNA, que por lo demás - lo repetimos- no se la respeta cuando se trata de otros temas de menor significación. Incluso más, cada individuo militante o legislador, dirigente o de base, está en su derecho a opinar que esto que se está haciendo es una barbaridad, que compromete la soberanía nacional y pisotea todos los que han sido los principios antimperialistas del movimiento popular, Frente Amplio incluído.
La militancia se pregunta qué pasa con el movimiento popular, con las organizaciones estudiantiles, con los sindicatos, con la misma central sindical, con la FEUU. No puede ser que nadie la vea, no puede ser que no se les atragante el ver que se está hipotecando la soberanía nacional. No puede ser que nadie entienda que una vez que el imperio ha metido su bota respaldada por "acuerdos estratégicos" será mucho mas difícil sacarla, costará más, y seguro costará sangre tal cual lo acredita la práctica del imperio en todo el mundo.

No hay argumentos formales que valgan para que el PIT-CNT o la FEUU se callen la boca porque UN PARTIDO POLÍTICO EN EL GOBIERNO ha adoptado como "estrategia" la sumisión al imperio. Las organizaciones populares no están regidas por la voluntad de un partido o de varios. Tienen largas tradiciones de autonomía e independencia. Tiene que haber militantes que las hagan valer. Que partan advertencias y condenas, que no se acepten acuerdos estratégicos militares con el imperio. Que se haga saber y que haya resistencia. Sino, en el futuro, será mucho mas duro.

Es un absurdo que debería ser motivo de sorna sino fuera tan grave y trágico. Huidobro dice que va a discutir acuerdos estratégicos y de largo alcance EN LO MILITAR (aunque se usa el seudónimo yanqui "Defensa" cuando de agresiones se trata ) con el imperio. Nadie se puede creer ese verso, No irá a decir que será de igual a igual, ni en recursos ni en peso mundial, entonces cuando un pigmeo va a sentarse a la mesa de "diálogo", como dice el yanqui, con el gigante no hay dudas quién hará la orden del día, pondrá las condiciones y amenazará o pretenderá comprar tal cual es la gastada politica yanqui. Es un absurdo. El llamado "diálogo" no será otra cosa qué escuchar al yanqui acerca de la estrategia de ellos, la del imperio, para hoy y para el futuro. La pregunta será si el gobierno uruguayo se amolda a los fines que YA HA DECIDIDO EL PENTÁGONO QUE URUGUAY COMO PAÍS VA A CUMPLIR EN EL MARCO DE ESA ESTRATEGIA GLOBAL A NIVEL CONTINENTAL, o no. Y cuanto cuesta. Capaz que Huidobro consigue algunas viejas porquerías militares a cambio de entrar a la estrategia imperial. Porque si fuera a hacer oposición, "a cantarle las cuarenta" al imperio, a decirle que termine con el bloqueo y sabotaje contra Cuba, a decirle que no lleve adelante sus macabros planes ya en marcha para Octubre en Venezuela, que deje de andar persiguiendo a Bolivia, que no siga apoyando los golpes, que no continue con su Viet Nam latinoamericano por el momento en Colombia, si le va "a cantar las cuarenta" y decirle que ni se piensen que nos van a robar todos los recursos naturales, que el derecho a la resistencia - incluso armada- a invasiones extranjeras, opresión y saqueo está reconocida como un derecho por toda la legislación internacional, porque si fuera a decirle al yanqui que ustedes nos han pisoteado en America Latina desde que existen, si Huidobro fuera a hacer todo eso, o al menos parte, ya debería estar tratando de llenar al menos el Franzini como Sendic y empezar a alertar a la militancia y a la población en general, deberia andar de mateadas explicando barrio por barrio y plaza por plaza que los gringos se nos vienen.

Como no se ve ninguna convocatoria hay que deducir que sera un "diálogo" en el que el tan "filoso" Huidobro, cuando se trata de la izquierda, anotará las exigencias para transmitirlas al Presidente. Es decir una especie de ultimátum "dialogante" como estila el imperio en estos tiempos. Lo que queda por saber es que hará el Gobierno y el Frente Amplio. Todavía no se ha informado de lo que ya firmó Rosadilla cuando estuvo de visita en el Pentágono, todavía no se han publicado los acuerdos que ya entonces se definieron (el mismo Rosadilla lo hizo) como estratégicos. Todo esto debe de saberse porque el próximo paso será la visita de Huidobro a los EE.UU., y tal cual estila el imperio, entonces será para firmar el compromiso. Si se hace todo en secreto es gravísimo, y si nadie del Frente Amplio reacciona es clavar el ataúd de la soberanía nacional. Los acuerdos de Rosadilla deben de darse a conocer públicamente al igual que los que salga del "diálogo" de Huidobro con el subsecretario de Defensa yanqui. La estrategia yanqui está clara: meter bases en donde puedan, las más que sean posibles, buscar puntos estratégicos para sus futuros ataques con drones o aéreos, rodear los países mas difíciles que son los que tienen la mayor parte de los recursos naturales a saquear, tratar de voltearse a Venezuela y Bolivia para empezar y despues estará Argentina y Brasil. El qué Uruguay esté enclavado en una zona que será muy caliente el día que los yanquis se decidan a saquear todos los recursos naturales coloca a Uruguay frente a ese exagerado interés yanqui. Hoy en día se está procesando una colonización "de baja intensidad", una ocupacion parcial y "dialogada", pero como estrategia implica largo alcance y largo alcance es el futuro y el futuro es qué -como siempre- el imperio pretenderá solucionar sus crisis robando, coloca a los pueblos latinoamericanos ante la disyuntiva de nuevamente volver a su antigua condición de vasallos. Por todo esto hay que reaccionar a tiempo. Mujica anda informando por su audición sobre muchas pavadas y minucias, sería de desear de qué le quedaran algunos minutos para hablar claro sobre este problema que es del interés DE TODOS,  y no solo una de las habituales "maniobras tácticas" del gobierno. La soberanía nacional es de todos.

Hoy recordamos el vil asesinato de Líber Arce llevado adelante por un gobierno respaldado por el imperio yanqui según ha sido probado con documentos de la época. En unos pocos días recordaremos a Susana Pintos y a Hugo de los Santos, asesinados por las escopetas "riot" que presurosamente aportó el imperio para aplastar las luchas estudiantiles de 1968. El imperialismo yanqui es responsable de esos asesinatos así como de la dictadura militar y de todos los muertos y desaparecidos. Hoy en día ese imperio le quiere dar un lugar a Uruguay en los "temas operacionales", es decir que se acepte ser un pieza más en el tablero de sus planes de agresión, guerra y saqueo. NO DEBE DE PERMITIRSE QUE TAL COSA SUCEDA !

Alberto Cabrera por el Blog El Muerto - Jorge Zabalza por el Blog Zurdatupa - Alberto Vidal por el Blog Noticias Uruguayas



2013, el año que nos declararon la guerra

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/fb283d84f2cb726ada3eff2966bbddb2_XL.jpg
por Editorial Insurgente
Miércoles, 01 de Enero de 2014 19:57

Los tradicionales métodos de lucha hacen agua, la necesidad de organizarse en estructuras de resistencia anticapitalista es fundamental e incompatible con las discusiones por saber quién va en el número tal de la lista cual.
A la luz de lo ocurrido en el año que terminó hace unas horas, se puede demostrar que ha sido el período donde se ha declarado la guerra a los trabajadores.
Desempleo, quita de derechos, miseria, desahucios, privatizaciones, leyes mordaza, carestía de productos básicos, emigración de decenas de miles de jóvenes… Un auténtico bombardeo que la clase dominante ha realizado sobre la población.
Ante ello, se ha constatado que los tradicionales mecanismos de defensa no han funcionado: ni los sindicatos mayoritarios ni la llamada izquierda institucional han sido capaces de organizar la respuesta. Sus deseos de que cualquier acción o marea se transforme en votos para obtener algún delegado sindical o diputado más, les ha impedido ver la violencia atroz del enemigo y, sobre todo, que el escenario de lucha se ha modificado de un modo radical.
La gente más atenta empieza a percibir que no se trata de que nos gobierne un partido socialdemócrata (con o sin apoyos desde su izquierda), como es el caso de Italia, Francia o Andalucía, para vivir mejor, sino de la necesidad de poner en solfa el sistema capitalista, porque con él es imposible la vida. No más parches, no más reformas para que el monstruo siga vivo. El año que comienza traerá una cita electoral en el mes de mayo.
Las elecciones europeas van a significar un golpe a todo este entramado porque serán muchas más las personas que no se acerquen siquiera a votar. De cómo interpretará este gesto político los sectores más combativos y rebeldes de la sociedad, depende el futuro para que el miedo pueda cambiar de bando y los bombardeos del enemigo puedan ser contestados.
Los tradicionales métodos de lucha hacen agua, la necesidad de organizarse en estructuras de resistencia anticapitalista es fundamental e incompatible con las discusiones por saber quién va en el número tal de la lista cual.
EDITORIAL INSURGENTE


Chile: Resistencia Mapuche desafia estado de sitio

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/06c529abc577dcdaff629a11481956ae_XL.jpg

por País Mapuche
Miércoles, 01 de Enero de 2014 14:16

Un desafió al estado de sitio impuesto por el estado chileno en Wallmapu, es como se puede describir este nuevo sabotaje contra la ocupación chilena y su saqueo capitalista, ocurrido la madrugada del 31 de diciembre en Malleco.
Se trata de la quema de un helicóptero forestal y otro dañado parcialmente, hecho ocurrido en las cercanías de Angol a poca distancia de un puesto policial.
En el hecho además de un policía herido luego de ser reducido por los “asaltantes”, tal como lo indicaron varios medios oficiales de comunicación.
Recordemos que el gobierno de Chile había ordenado hace unos días y por enésima vez el aumento de la dotación policial en todo el territorio Mapuche y la utilización de aviones vigía, implementados con cámaras infrarroja y detectores de calor, con tal de controlar y monitorear el desplazamiento de personas especialmente en las noches.
Nada de esto sirvió, ni la presencia policial permanente para evitar que desconocidos ingresaran al sitio donde una empresa que presta servicios a Forestal Mininco mantenía dos aeronaves y procediera a reducir a uno de los policías y prendiera fuego a un helicóptero y dañe parcialmente otro.
Segundo ataque a helicópteros en la zona
Este es el segundo hecho ocurrido en la zona de Malleco que afecta a aeronaves de empresas forestales, en otro incidente un helicóptero que se abastecía de agua fue alcanzado por un disparo en un sector rural de Ercilla.
Forestales, la cara mas fea del Capitalismo en Wallmapu
Las empresas forestales representan la peor cara que el capitalismo puede mostrar a los ciudadanos mapuche en Wallmapu, su actividad de tipo extractivo a ultranzas solo genera calamidades a las comunidades vecinas, fumifaciones toxicas, desaparición de ríos, esteros y napas de agua, así como la extinción de toda la flora y fauna natural de la zona que sirve de base alimentaria y medicinal para la vida mapuche, entre otros son los efectos de este negocio antisocial financiado por el estado chileno a través del decreto ley 701.
Por otro lado las enormes extensiones de tierras que poseen actualmente las forestales son tierras robadas a comunidades mapuche, La propiedad forestal no se comprende sin su relación directa con el despojo territorial del Pueblo Mapuche.
Tres familias contra un Pueblo
Pero no se trata de un negocio que se realiza solo contra el Pueblo Mapuche, sino que es excluyente incluso para los miles de chilenos que con sus impuestos lo financian por mas de 20 años. La propiedad forestal es tan concentrada que solo tres familias dominan casi por completo el rubro, Angelini, Matte y Carey. dueños de Bosques Arauco, CMPC y Masisa respectivamente.
Solo Bosques Arauco certifico casi 1.200.000 hectáreas este año en tanto Forestal Mininco lo hizo por casi 700.000, sin contar los predios que no pudieron ser certificados. De acuerdo a información oficial, las empresas forestales poseen casi tres millones de hectáreas en la zona sur de Chile, o sea, en Wallmapu,esto es casi el 30 por ciento de nuestro País Mapuche, todos los ciudadanos mapuche, en tanto, juntos no llegan hoy a 700.000 hectáreas, lo que no pasa de ser el 7 por ciento de nuestro territorio histórico.


Evo Morales dice que Bolivia no está lejos de tener energía nuclear

El presidente de Bolivia dice que están cerca de contar con la energía atómica "con fines pacíficos porque tenemos suficiente materia prima y tenemos derecho"

01/01/2014 18:09 Actualizado: 01/01/2014 18:14 Público
Evo Morales, en una imagen reciente. EFE

Evo Morales, en una imagen reciente. EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este miércoles que su país no está lejos de tener energía nuclear con fines pacíficos, puesto que cuenta con suficiente materia prima para desarrollar iniciativas de ese tipo.
"Quiero decirles, no estamos lejos, de acá a poco tiempo, de contar con la energía atómica con fines pacíficos porque tenemos suficiente materia prima y tenemos derecho", sostuvo Morales en un acto con militares en la región central de Cochabamba.
El gobernante recordó que en octubre pasado, durante un encuentro sobre políticas energéticas, ya planteó que Bolivia "puede desarrollar energía atómica o nuclear con fines pacíficos". Lamentó que algunos sectores critiquen esa iniciativa y crean que la energía nuclear es sólo "para los países industrializados".
Aseguró que "no solamente los países desarrollados pueden contar" con ese tipo de energía y criticó que éstos intenten "privar" a naciones como Bolivia de tener energía atómica.
A finales de octubre, el mandatario reveló que su Gobierno trabaja con Francia y Argentina para el desarrollo de la energía nuclear en su país con fines medicinales y energéticos.


Petroleras estadunidenses se apoderarán del litoral, alertan expertos

Senado de EE.UU. aprueba acuerdo sobre yacimientos que comparte con México

Por: La Jornada/Israel Rodríguez | Viernes, 20/12/2013 01:38 PM 

Viernes 20 de diciembre de 2013
El Senado de Estados Unidos aprobó ayer jueves un acuerdo binacional de explotación de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos, para "explorar, desarrollar y compartir ingresos de recursos de hidrocarburos" en la zona del Golfo de México.
"Este acuerdo establecerá un marco ambientalmente seguro y responsable para explorar, desarrollar y compartir ingresos de recursos de hidrocarburos en las aguas más allá de las zonas económicas exclusivas de cada país", dijo la portavoz Cailin Hayden.
Señaló que el gobierno del presidente Barack Obama agradeció la oportunidad de haber trabajado con líderes legislativos demócratas y republicanos para aprobar lo que calificó de importante prioridad.
Al respecto, el embajador Jorge Eduardo Navarrete, afirmó que llama la atención el hecho de que Estados Unidos dé a conocer este acuerdo un día antes de que México promulgue la Reforma Energética. "Parece una coincidencia, por lo menos, curiosa", y da a pensar que el Senado estadunidense estaba esperando que se diera la tan esperada reforma energética en México para ratificar el acuerdo.
El diplomático mexicano, quien fue también subsecretario de políticas y desarrollo energético de la Secretaría de Energía (Sener), señaló que en principio no tiene conexión alguna con la legislación petrolera en Estados Unidos o en México, de modo que da qué pensar que se ratifique en esta oportunidad y con esta coincidencia.
Sin embargo, Jorge Eduardo Navarrete, quien ha sido embajador de México en Alemania, Austria, Brasil, Chile, China, Yugoslavia y Venezuela, así como en la Organización de Naciones Unidas (ONU), expuso que el elemento de preocupación en este tipo de acuerdos por lo general son base para que se otorgue una licencia, un permiso o una concesión a empresas petroleras de los países implicados, en este caso a empresas petroleras de Estados Unidos.
"Antes de la reforma ya había expresado el temor de que el régimen de yacimientos transfronterizos que permiten por la calidad del yacimiento que corresponde a dos países la participación de empresas de otro país sea aplicada en otros yacimientos, pero infelizmente con la reforma esto ya puede ocurrir, entonces esa preocupación que antes era un peligro, ahora con la reforma misma, ya la convertimos en una realidad", advirtió.
Por su parte, Alfredo Jalife, experto en temas geopolíticos, dijo que esto es una prueba de que Estados Unidos "lleva la batuta, el diapasón y los hilos" y éste es el preámbulo para que las grandes trasnacionales se apoderen completamente del Golfo de México, porque Pemex no tendrá nada qué hacer y será excluido de la operación de los yacimientos transfronterizos en aguas profundas.
Recordó que en realidad el acuerdo o la enmienda trasnfronteriza, llamada de hidrocarburos transfronterizos, ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes y tenía una fecha límite para fin de mes porque había una moratoria y Estados Unidos la iba a levantar el primero de enero de 2014, de forma unilateral. Entonces lo único que hace el Senado es refrendar, con algunas modificaciones ligeras de corte técnico, una enmienda que ya se había hecho hace dos años, y el Congreso de México también ya había aprobado.
"Lo que no hay que perder de vista es que esto es el preámbulo para que las grandes trasnacionales anglosajonas se apoderen completamente del Golfo de México".


Crisis capitalista y lucha de clases

por Antonio Elías - Julio C. Gambina (FISYP)

Publicado en ARGENPRESS - domingo, 29 de diciembre de 2013

Este año (2013) se cumplen 40 años de los golpes de Estado en Uruguay (27 de junio) y en Chile (11 de setiembre), que iniciaron el ensayo de lo que luego serían las políticas neoliberales. Estas adquirieron carta de ciudadanía global con la restauración conservadora de los tories británicos y los republicanos yanquis. Thatcher y Reagan, contra los mineros ingleses y los controladores aéreos estadounidenses, otorgaron vía libre a la ofensiva mundial del capital. Una ofensiva que anticipó el terrorismo de Estado en el Cono Sur de América, inaugurando una cooperación transnacional de la internacional del terror: el Plan Cóndor.

El capital había llegado hacia fines de los años sesenta al límite de su retroceso en la lucha de clases, construido desde la emergencia de la teoría y práctica de la revolución con el Manifiesto Comunista, El Capital, y la organización proletaria en la Asociación Internacional de los Trabajadores, junto a experiencias e intentos de poder obrero desde la Comuna de París y especialmente la Revolución de Octubre. Con El Capital se consolidaba un enfoque teórico de crítica a la Economía Política y al capitalismo, con asiento en la Teoría del valor y el plusvalor, que explicaba el origen del excedente económico y su apropiación por la burguesía, originando el análisis central según nuestro entender, de la relación entre el trabajo y el capital como núcleo esencial para entender la realidad. Con esa contradicción asociada a la ley tendencial de caída de la Tasa de Ganancia, Marx aportaba elementos esenciales para discutir las crisis en su momento y en la actualidad. Son cuestiones imprescindibles para intentar analizar las políticas de los Estados contemporáneos, la presión sobre ellos del capital hegemónico y las contradicciones al interior de los procesos de cambio como los que vive Nuestramérica y sus gobiernos “progresistas”.

Esta historia de la lucha de clases contemporánea que ubicamos luego de 1848 ofrece un proceso social donde los trabajadores organizados y en lucha ponían en jaque al capital, que contestaba recurrentemente con mayor agresividad y violencia. Por si alguien duda sobre la violencia del capital, solo basta registrar la matanza en la lucha por la hegemonía y la dominación imperialista manifestada entre 1914 y 1945. La respuesta del capital a la crisis capitalista del 30´ había sido a la defensiva, con concesiones a la lucha y el poder de los trabajadores. El Estado benefactor sería una respuesta transitoria, hasta que se pudiera derrotar la ofensiva popular y de los trabajadores, la que se presentaba hacia mediados de los 70´ con el contundente triunfo militar, político y cultural del pueblo de Vietnam sobre Estados Unidos, claro que con la solidaridad mundial. Pero también se manifestaba en la acumulación de fuerzas social, económica y política de los trabajadores y los pueblos, puesta de manifiesto en la Carta de los Deberes y Derechos de los Pueblos, votada en 1974 por Naciones Unidas, más conocida por la demanda de un Nuevo Orden Económico Mundial, obviamente rechazada por Estados Unidos y el selecto grupo de países que luego conformarían el G7 y algún asociado más.

Ese era el límite que establecía el capital a la ofensiva de los trabajadores y los pueblos. La lucha de clases imponía modificar la situación, y como siempre, la partera de la historia capitalista se reiteró con la violencia del terror del Estado capitalista. El punto de partida de la experiencia represiva se concentró en el Cono Sur de América, uno de los territorios donde la lucha popular amenazaba seriamente el orden capitalista. No solo Cuba y su experiencia insurgente y Chile con su propuesta electoral para la construcción del socialismo eran los proyectos a derrotar, sino también Argentina, Brasil y Uruguay. La ofensiva popular utilizando todos los métodos -acción de masas y/o presencia electoral y/o lucha armada– confrontaba con el orden mundial, desde la territorialidad específica de Nuestramérica. Era una práctica acompañada por reflexión teórica, crítica, desde el desarrollo de la teoría de la revolución, en el camino de Marx y el pensamiento revolucionario clásico, con rupturas y ensayos que suponía la teoría de la dependencia, o los teólogos de la liberación, articulando procedencias diferentes para un rumbo común anti-capitalista.

Con financiamiento de Estados Unidos y las grandes transnacionales de ese origen, junto a las clases dominantes locales se habilitó un nuevo ciclo de ofensiva del capital sobre el trabajo que recorrió la historia contemporánea por 40 años hasta la crisis capitalista en curso.



1.- La caída de la tasa de ganancia y la respuesta del capital

Desde la segunda guerra mundial hasta principios de los setenta, las economías de los países centrales vivieron una de las épocas de mayor certidumbre y estabilidad en la historia del capitalismo. El alto nivel de empleo favorecía el consumo de la producción en masa y el Estado recaudaba lo suficiente para sostener cierto grado de bienestar de la población. A fines de los años sesenta en el capitalismo mundial se presenta una aguda manifestación de la Ley de la Tendencia Decreciente de la Tasa de Ganancia, que recién se recuperará a comienzos de los ochenta y como consecuencia de la ofensiva neoliberal del capital transnacional.

En los setenta se produjo un fuerte crecimiento de los precios del petróleo y las materias primas y una creciente inestabilidad de los tipos de cambio. En esa década las políticas keynesianas y sus instrumentos fiscales y monetarios para incidir sobre la demanda efectiva no pudieron superar la estanflación (inflación con estancamiento). La prioridad de los gobiernos se desplazó de la búsqueda del pleno empleo al control de precios y salarios con atención privilegiada para el déficit público. Luego se sucedieron los procesos de desregulación de la economía, de privatización de las empresas y servicios propiedad del sector público (de hecho o de derecho) y el consiguiente desmantelamiento, progresivo e incesante, de la arquitectura de redes que sostenía el Estado de bienestar, con los límites que este presentaba en Nuestramérica.

El fuerte cambio en las políticas económicas fue producto de una crisis estructural del capitalismo asociada a la reducción de la tasa de ganancia. La prioridad de los gobiernos se concentró entonces en recuperar una rentabilidad que los empresarios consideraran satisfactoria. Los avances científicos produjeron cambios tecnológicos que aumentaron la capacidad productiva reduciendo el ciclo de vida útil de máquinas y productos, se destacan la difusión de las computadoras en el manejo de la información; la automatización del proceso de producción; la transmisión instantánea de la información a cualquier punto del planeta; la estandarización del transporte (contenedores) que reduce los costos y agiliza la distribución a escala mundial.

Es así que el desarrollo de las fuerzas productivas entró en contradicción con un mundo fragmentado en mercados nacionales, y su resolución transitoria se dirigió a la promoción de acuerdos bajo la celosa vigilancia de los principales organismos multilaterales: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) primero y la Organización Mundial de Comercio (OMC) después. Con base en ese proceso se construyó, estableció y operó el nuevo orden mundial que tiene como uno de sus ejes la liberalización comercial multilateral. Es bajo la egida de estas condicionantes que tuvo amparo física y legalmente la penetración de las empresas transnacionales en los mercados globales, eliminando fronteras económicas nacionales y los altos costos de transacción e instalación para dichas empresas.

La liberalización de la circulación de capital condujo a la globalización de los mercados financieros y al crecimiento exponencial del capital ficticio, potenciado éste último por un proceso de desregulación en Estados Unidos que permitió al capital financiero participar libre y conjuntamente en las áreas de crédito y especulación, incluyendo los mercados de derivados. A partir de la crisis de las hipotecas “sub prime” quedo al descubierto la fragilidad del sistema y la colusión entre las instituciones financieras y las instituciones que deberían regularlas. En la economía real las empresas transnacionales fueron el motor y las principales beneficiarias de un mercado mundial, construido a su medida, en el que desarrollaron su actividad lo que explica el gran crecimiento del comercio (dominantemente entre sus filiales), potenciándose enormemente las rentas tecnológicas y las economías de escala. Tales empresas explotan todos los espacios legales en cualquier parte del mundo para conseguir capital, trabajo y todo tipo de recursos e insumos que reduzcan sus costos apuntando a un triple proceso de reducción de los mismos: relocalización de sus plantas productivas; centralización de sus procesos administrativos y financieros; tercerización de los aspectos logísticos. Sin olvidar, por supuesto, la conversión necesaria del poder de mercado en poder político estratégico acorde a sus planes de expansión y de control de la producción y del comercio mundial. Se agudizó, en tal contexto, la tendencia dominante de la economía capitalista en el proceso de concentración de la propiedad y las alianzas estratégicas. La apertura comercial y financiera operada y señalada con anterioridad, estuvo acompañada por cambios institucionales tendientes a reducir el papel del Estado como productor en la economía, siendo la privatización de empresas públicas uno de los aspectos más notables. En Gran Bretaña y Estados Unidos se privatizaron empresas y servicios a partir de los ochenta, como forma de ampliar espacios para la acumulación capitalista. La creciente explotación de la fuerza de trabajo es el principal factor contra-restante de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. A partir de los ochenta hay un incremento de la explotación de los trabajadores en el mundo, no sólo en la periferia sino también en los países centrales: es la época en que Margaret Thatcher en Gran Bretaña reprime y derrota una huelga nacional de mineros, y donde Ronald Reagan hace lo mismo en Estados Unidos contra los controladores aéreos.

El efecto es el aumento de la plusvalía absoluta, por medio de la extensión e intensificación de la jornada de trabajo en el marco de una desregulación de las relaciones laborales; aumenta la plusvalía relativa debido a los avances de la tecnología que incrementan la productividad del trabajo y lo intensifican. Para imponer este aumento de la plusvalía fue necesario eliminar las conquistas que los trabajadores habían obtenido en el pasado, lo cual implicó destruir o, al menos, debilitar sustancialmente, a los organizaciones sindicales y sus aliados.

El capital que no encuentra espacios para su valorización en el área productiva o en el área comercial busca la rentabilidad deseada en la especulación. Eso produce una dificultad significativa desde el punto de vista de la contradicción entre producción y apropiación en los siguientes términos: el capital ficticio exige rentabilidad alta, pero no contribuye para la producción del excedente y de la plusvalía. La ganancia ficticia es ganancia del capital que no tiene origen en la plusvalía y se obtiene especulando en el sistema financiero.

El capital productivo crece, pero a mucho menor velocidad que el capital especulativo, lo que provoca que esa contradicción se amplifique y agudice. Lo que en principio es una solución para capitalistas individuales -que encuentran espacios para obtener ganancias- agudiza la inestabilidad del sistema en su conjunto. Es una solución temporal que genera crisis más agudas y recurrentes porque al crear ganancia ficticia, crean más capital ficticio que exige nuevos espacios de inversión en el ámbito especulativo o en la economía real. El capital que obtiene sus beneficios en la economía real interactúa con el capital que obtiene sus ganancias en el proceso especulativo buscando -asociados o compitiendo entre sí- formas de aumentar y preservar su valor. Los recursos naturales, tierras, inmuebles y empresas de los países periféricos son un objetivo fundamental del capital como lo demuestra el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa en los países periféricos. Lo que hemos llamado neo-colonización, se explicaría por este fenómeno de preservación y expansión del capital.

Es un proceso que no se puede entender sin identificar a los sujetos organizadores del orden contemporáneo: las corporaciones transnacionales, expresión concentrada del desarrollo del capital, los principales Estados del capitalismo y las organizaciones mundiales que inducen un orden global para sustentar el régimen del capital, la explotación.


2.- Cuatro décadas de ofensiva estratégica del capital en el cono sur

Las etapas que se describen a continuación identifican diferentes formas de dominación política y son partes de la ofensiva del capital para implantar un nuevo modelo de acumulación. Las características de cada etapa, en tanto son procesos sociales contradictorios conllevan complejidades, avances y retrocesos propios del desarrollo de las tendencias del capital y de la correlación de fuerzas en cada país. Sin postular que hay una especie de dominio de los organismos multilaterales que imponen una acción deliberada y programada en nuestros países, se debe analizar para mejor comprender la importancia que han tenido en nuestro continente los lineamientos del Consenso de Washington y las reformas institucionales de segunda generación que ellos han impulsado.

En la primera etapa, a través de dictaduras militares y/o gobiernos autoritarios, se buscó destruir la capacidad de resistencia de los trabajadores, ilegalizando sus organizaciones sindicales y las fuerzas políticas que los representaban. La mayor parte de los dirigentes y los cuadros intermedios fueron torturados, encarcelados y muchos asesinados y/o desaparecidos. Sobre la “tierra arrasada” se impusieron medidas económicas que hubieran sido inviables si se hubiera mantenido la democracia. En estos períodos autoritarios se redujo el salario real, se bajan los impuestos al capital y los países abrieron sus economías al exterior.

La segunda etapa, se produjo con la restauración democrática cuando los gobiernos de derecha (Brasil y Uruguay) y los mimetizados (la Argentina menemista y la concertación en Chile) aplican las recetas del Consenso de Washington. Las medidas de privatización y desregulación fueron resistidas, retardadas, incluso frenadas parcialmente con medidas de democracia directa en el caso uruguayo, aunque el resultado final fue, igualmente, un avance importante del neoliberalismo. Las políticas económicas implementadas en este período toman como punto de referencia al llamado Consenso de Washington, un modelo económico con fundamentos neoclásicos, que expresa una clara orientación de mercado con apertura externa (asumiendo la teoría de las ventajas comparativas por la cual el libre mercado llevaría a la convergencia de las economías).

El Consenso propone disciplina fiscal para evitar que el déficit impulse una “excesiva presión de la demanda”, lo que repercutiría en los niveles de inflación o en un déficit de pagos insostenible. Se propone un recorte en los “subsidios, especialmente los indiscriminados (...) los gastos militares y de administración pública”. En lo que refiere a la política tributaria, aconseja no aumentar los impuestos y aplicar un sistema de amplia base, reglas simples y con bajas tasas de impuestos marginales. Recomienda la privatización de empresas públicas, a partir de la creencia de que la propiedad privada agudiza los incentivos para un manejo eficiente y, por lo tanto, mejora el desempeño (...) Un objetivo complementario sería el de aliviar la carga de las finanzas públicas”.

En lo relativo a la apertura de la economía, plantea la liberalización financiera con “tasas de interés determinadas por el mercado”, rechazando que se trate a las tasas de interés reales como una variable de política. Dado que entiende que el único crecimiento viable es el crecimiento hacia afuera, propone “un tipo de cambio competitivo (...) que promueva una tasa de crecimiento en las exportaciones capaz de permitir que la economía crezca (...) y da por sentado que un tipo de cambio unificado es preferible a un sistema de tasas múltiples”. Lo anterior debe encuadrarse en la liberalización del comercio, en una política orientada hacia el exterior. Entendido esto como una liberalización de importaciones y el reemplazo de la complicada estructura arancelaria por una tarifa uniforme. En esa misma dirección, plantea la importancia de captar inversión extranjera directa como aporte de capitales, conocimiento y tecnología.

Por último, se proponen medidas de tipo institucional en defensa de los derechos de propiedad. La privatización y la desregulación implican un cambio sustancial en las relaciones entre el Estado y el mercado, que son acompañadas con la desmonopolización y las tercerizaciones de servicios. Todo lo cual busca una mutación significativa en las estructuras productivas

La tercera etapa, comienza a fines de los noventa y es aplicada en general en todo el continente, aunque no deja de ser sorprendente que los gobiernos progresistas asuman las llamadas reformas de segunda generación del Banco Mundial (BM), como si fueran un programa anti-neoliberal. En efecto, en los últimos años de la década de los noventa era notorio que el Consenso de Washington no daba los resultados que se preveían. La idea central sostenía que los magros resultados eran consecuencia del marco institucional creado para implementar el modelo de desarrollo anterior, por lo cual era inadecuado para llevar adelante las políticas del nuevo modelo. Las reformas de segunda generación se encuadran en esa concepción.

Para el BM el proceso de desarrollo perdió impulso por el bajo nivel de inversión y esto se explicaba porque los inversionistas privados se abstenían de invertir, por la desconfianza en las políticas públicas y en la firmeza de los dirigentes. Una de las principales hipótesis del BM es que el sector público determinó: el desplome de las economías dirigidas, la crisis fiscal del estado de bienestar, el desmoronamiento del Estado en varias partes del mundo y la multiplicación de las emergencias humanitarias. A la vez, que sostenía que las privatizaciones eran el telón de fondo del milagro económico de algunos países de Asia.

El BM sentencia: “Un Estado eficaz es imprescindible para poder contar con los bienes y servicios y las normas e instituciones que hacen posible que los mercados prosperen. En su ausencia, no puede alcanzarse un desarrollo sostenible ni en el plano económico ni en el social."

La propuesta es, en esencia, aumentar la capacidad estatal mediante la revitalización de las instituciones públicas. Pero no es cualquier revitalización: es un conjunto de reformas alineadas con las orientaciones de los organismos multilaterales en las últimas décadas; se proponen cambios institucionales y de reforma del Estado acordes con el libre funcionamiento del mercado. En ese sentido los objetivos fundamentales son dos: a) implantar un orden jurídico que garantice la propiedad privada; b) lograr la estabilidad macroeconómica que facilite la inversión.

No es nada menor señalar que el enfoque que se utilizó para definir y evaluar la importancia de las tareas del Estado se fundamentó en la opinión de los empresarios, recabada a través de una encuesta realizada en 69 países. Si bien el Estado es considerado esencial, su función se re-direcciona dado que se excluye su papel como productor y agente directo del crecimiento y se lo acota al papel de socio, elemento catalizador e impulsor de un proceso de desarrollo en el que los mercados y las empresas son los protagonistas principales, mientras que el Estado debe pasar de productor de bienes en mercados monopólicos a promotor y regulador.

Las políticas económicas, la estructura impositiva y las normativas para la inversión deben responder a los requerimientos del actual sistema globalizado, dejando estrecho margen para acciones fuera de los parámetros internacionales impuestos por las empresas transnacionales y el sistema financiero.

El modelo de desarrollo que impulsa está tercera etapa de la ofensiva capitalista profundizó la apertura de la economía bajo el supuesto de que la competencia con el exterior permitiría eliminar las ineficiencias a través del sistema de precios, a la vez que se va a facilitar el ingreso de capitales y de tecnología. La apertura indiscriminada y asimétrica entre los países centrales (alta productividad, el progreso técnico se difunde con gran rapidez en forma homogénea y es endógeno al proceso de desarrollo) con los países periféricos (baja productividad e incorporación del progreso técnico de manera exógena y sin irradiación al conjunto de la economía) amplió las brechas entre ambos polos económicos.

Estas reformas han pretendido expulsar el poder político de la economía, sustituyéndolo por unidades reguladoras “técnicas” independientes de los gobiernos, lo cual favorece a las corporaciones transnacionales y sus aliados locales.

Tanto el ALCA, rechazado en Mar del Plata en noviembre del 2005, como los tratados de Protección de Inversiones y de Libre Comercio, que siguen proliferando, intentan una profundización del proceso de globalización que adjudica a nuestro continente el papel de proveedor de materias primas en bruto o con poco valor agregado. En este proceso, "las iniciativas de integración regional representan un tercer nivel de reforma, la política comercial, que apunta a complementar la liberalización unilateral y multilateral impulsada desde mediados de los años ochenta".

La ofensiva del capital impulsa un proceso de "neo-colonización". Debe entenderse por ello la ocupación física de los territorios para sostener una división internacional del trabajo que dé continuidad y permanencia al histórico papel del continente como proveedor de materias primas (con o sin algo de valor agregado), pero regresando al saqueo directo que permita la ocupación económica: algo así como una colonización sin banderas. En este marco se inscriben los megaproyectos de la "Iniciativa de Integración de la Infraestructura Suramericana" (IIRSA), impulsados como complemento del ALCA, pero que se mantiene como meta en el marco de los tratados binacionales de protección de inversiones que firman los gobiernos progresistas. La IIRSA busca unir varios países y sectores productivos para canalizar, en forma rápida y económica, los flujos comerciales mediante el mejoramiento en infraestructura de transportes, energía y telecomunicaciones. Está dirigida, fundamentalmente, a los complejos y cadenas productivas con grandes economías de escala y capacidad exportadora, mayoritariamente en manos extranjeras. Su meta esencial es la extracción, rápida y económica, de nuestros recursos naturales, a la vez, que facilitar la instalación de las llamadas "industrias sucias".

En este proceso de cuatro décadas aumentó sustancialmente la brecha tecnológica y productiva entre los países centrales y los periféricos, lo que se refleja en el carácter primario de la economía latinoamericana. Todos los cambios estructurales señalados implican un incremento en la capacidad del capital a escala internacional para eludir regulaciones provenientes de los Estados, lo que implica un aumento del poder de las ET, cuya magnitud e implicancias deben ser analizadas en profundidad. El proceso de regionalización y globalización en el que se acentúa la influencia de las grandes unidades económicas trasnacionales, pone en jaque los espacios de autonomía de los Estados nacionales. Este fenómeno opera con mayor fuerza en los pequeños países de la periferia capitalista, debido, entre otros aspectos, a su retraso relativo en rubros decisivos para una inserción dinámica y competitiva en el mercado mundial, tales como la incorporación del conocimiento científico-tecnológico y el desarrollo industrial.

Lo paradójico es que estos proyectos y la determinación de diseñar y avanzar en las obras reúnen a gobernantes que supuestamente tenían diferencias ideológicas muy importantes con estas concepciones y en la actualidad entre sí.

crisis captitalista y lucha de clases

3. El papel del estado y su relación directa con el proyecto del capital

Comencemos por señalar que la ofensiva del capital tiene como sujeto principal al capital transnacional, cuya estrategia de expansión requiere para ser materializada del apoyo fundamental de los Estados nacionales, tanto en los países centrales como en los periféricos. Éste Estado es un producto histórico del modo de producción capitalista, que garantiza la sustentabilidad del ciclo económico, recuperando la función en la producción y reproducción del capital. Desde nuestra concepción no existe una diferenciación categórica entre Estado y capital, ambos constituyen una relación social, al tiempo que son categorías históricas que poseen una función específica. El rol del Estado históricamente (en el capitalismo) es estar al servicio del capital, determinado en última instancia por éste. Siendo el capital el sujeto principal, requiere que los Estados nacionales aseguren con su accionar el objetivo de la valorización del capital, la dominación y continuidad del orden capitalista

Es preciso, sin embargo, valorar en sus justos términos que existe un margen de “autonomía relativa” del Estado respecto del capital, dado que el primero condensa, en su seno, la lucha de clases, por tanto la política estatal no resulta monolítica, sino que es producto de las contradicciones de clases inscriptas en su interior. De ahí deviene la necesidad de profundizar en el conocimiento de un actor sustancial en el marco de la discusión del orden vigente: el Estado-nación y su relación con el capital hegemónico y con las clases subordinadas en el reordenamiento del sistema mundial en la actual crisis.

Nada de lo que ocurre en las relaciones entre capitalistas y trabajadores sucede sin el accionar concreto de los Estados. Esta una afirmación válida en las mutaciones de las relaciones en el ámbito de las empresas, como en el conjunto social. Sin el Estado y sus medios represivos no se puede entender el disciplinamiento del movimiento de trabajadores en cada uno de los países y a escala global. Lamentablemente el histórico sojuzgamiento del mundo del trabajo trasciende las resistencias particulares y parciales conquistas y reconquistas de determinados trabajadores en alguna parte del planeta. También debe consignarse el accionar propagandístico e ideológico de los Estados para hacer “normal”, es decir naturalizar las demandas del capital en el conjunto de la sociedad. Las formas de la violencia no remiten sólo al uso de las armas y la represión física, sino que también se acude a la violencia moral del chantaje y a la manipulación de la conciencia social para naturalizar el orden vigente y las nuevas formas que asume la explotación.

Actualmente no hay menos estado que en tiempos previos de la hegemonía neoliberal, sino que transitamos un cambio de funciones de los Estados nacionales, apoyado en cuatro décadas el proceso de liberalización de la economía mundial. Sostenemos que no resulta adecuado contraponer al “mercado” con el “Estado” como si fueran tendencias contrarias - idea muy extendida en cierto pensamiento crítico al modelo neoliberal– cuando ambos, en general, actúan en forma complementaria.

En el mercado se define la contradicción y confrontación entre el capital y el trabajo, tanto como la lucha competitiva o monopolista entre capitales de diferente composición orgánica. Es el ámbito de disputa por la apropiación de la renta. Mientras que es el propio Estado quien propone y conduce la mercantilización capitalista de la sociedad, o un proceso de socialización de la producción y su distribución. El estado resulta imprescindible para canalizar con éxito la ofensiva global del capital, o su contrario, la emancipación social.

En la época de la transnacionalización del capital, éste sigue recurriendo a formas nacionales para empujar su estrategia, y en ese lugar encuentra nueva función para el Estado nación. Si éste fue fundamental para consolidar la acumulación originaria del capital en cada país, hoy es necesario para asegurar una expansión internacional de esos “capitales particulares”. La contradicción y lucha entre los capitales se presenta en el mercado y, con ayuda del poder del estado nación del país de origen de cada capital, se pretende disciplinar socialmente en la ley del valor. No es un tema nuevo, pues reconocemos como novedad desde la existencia del imperialismo, que la ley del valor se abre camino favoreciendo la ganancia de monopolio. Ya no se trata de la “libre competencia”, sino de la existencia dominante del monopolio, que impone condiciones y precios y que por ello se apropia de una cuota cada vez mayor de plusvalía que la generada en su seno (incluso por encima de la ganancia media). En fin, el Estado es clave en el sostén de la estrategia de acumulación y valorización de los capitales.

Es desde los Estados nación que se continúa ejerciendo el “imperialismo”. Polemizamos por tanto con las concepciones que aluden al “imperio” como una nueva forma de ejercicio de la dominación del capital. Eso genera el doble desafío de una contestación a la transnacionalización en una resistencia sin fronteras y, al mismo tiempo, la continuidad de luchas nacionales contra el capital y los propios Estados para afirmar procesos de liberación social y nacional.

La crisis agudiza los problemas al interior del capitalismo en la disputa por la hegemonía de la dominación y en la lucha entre los dominados y los dominantes. En ambos casos se piensa a la crisis como una oportunidad de sentidos contradictorios. Los dominantes para afirmar el rumbo capitalista y los dominados para obstaculizar la acumulación, disputar condiciones de vida e intentar un tránsito del capitalismo hacia el socialismo.

Es que buena parte de la batalla por superar la crisis de las empresas en unos casos, y por impulsar la acumulación en otras, pasa por la apropiación privada de los recursos públicos destinados al salvataje en el capitalismo en crisis. El capital engendró al Estado capitalista y éste se constituye en espacio de disputa para la producción y reproducción del ciclo del capital.

Se trata de discutir el rol del Estado capitalista luego de décadas de críticas emergentes desde las usinas de teoría económica contra la intervención del Estado en la actividad económica. El “salvataje” instrumentado por los Estados capitalistas es una señal de la intervención estatal para sostener el orden mercantil vigente. El “Estado” al servicio del “mercado”. La política económica de salvataje aplicada por los principales países capitalistas dejó en el camino la retórica contra la participación directa del Estado en la economía.

En ese marco conceptual debería analizarse el papel que han asumido y pueden asumir los gobiernos progresistas, en particular habría que preguntarse en qué medida el acceso al gobiernos de fuerzas política progresistas favorecen la expansión capitalista y en cuanto buscan avanzar hacia una sociedad socialista.


4.- El papel de los gobiernos progresistas

Un elemento central de la tercera etapa de la ofensiva estratégica del capital son los llamados gobiernos progresistas. Más allá de las consideraciones sobre la manera como ellos han incidido sobre un cambio en la geopolítica de la región (lo cual es, sin duda, de la mayor importancia), es fundamental hacerse la siguiente pregunta ¿En qué medida estos gobiernos acercan, estancan o incluso alejan al movimiento social y popular de escenarios de transición hacia proyectos político-económicos más radicales, de transformaciones estructurales a favor de la población? Recuperar un análisis de clase de tales gobiernos se torna imprescindible.

En ese aspecto, se destaca, como ya se ha dicho, que el proyecto del capital, en un contexto de recomposición general del capitalismo, continúa adelante, y no ha sido afectado en lo esencial. Más bien se viene acentuando frente a la ausente movilización social y política requerida. Desde ese punto de vista, los gobiernos progresistas, con todas sus diferencias, tienden a inscribirse dentro de las variadas opciones de la institucionalidad capitalista para enfrentar la crisis. Si bien las políticas económicas presentan diferencias en su aplicación nacional en Brasil, Uruguay o Argentina, ninguno de los tres procesos del cono sur se asemejan a las búsquedas de una orientación socialista tal y como se presentan en Bolivia, Ecuador y Venezuela, las que a su vez son muy diferentes entre sí y cuyos alcances y realizaciones merece otro trabajo. No es lo mismo definirse por un rumbo capitalista que por otro socialista, aun siendo difuso el perfil socialista.

La existencia misma de gobiernos progresistas es una manifestación de importantes cambios en la correlación de fuerzas en el cono sur, aunque estos cambios son fuertes en el plano político electoral, menores en lo ideológico y mínimos en el plano económico. Los nuevos tiempos desmitifican la creencia de que la intervención del estado es necesariamente progresista. Las finalidades, la forma y los resultados de esas intervenciones, más allá de los discursos que pretenden legitimarlas, no han demostrado la existencia de avances hacia un proyecto alternativo al dominio y control del capital. No basta con que el Estado intervenga para que una estrategia alternativa se construya. El carácter transformador de dicha intervención, para ser tal, debe tener origen y basarse en la más amplia participación de los movimientos populares, en particular de los trabajadores organizados con conciencia e independencia de clase y proponerse un horizonte anticapitalista y por el socialismo, más allá de su denominación.

El Cono Sur tiene hoy un modelo de acumulación capitalista basado, en gran medida, en los agro-negocios con algunas características importantes: (i) lógica de extracción con el único propósito de apropiarse de la renta de los recursos naturales, por lo general apropiado para una minoría de la burguesía agraria asociada al paquete tecnológico en manos de las transnacionales; (ii) proceso ampliado de re-primarización de las exportaciones, que debe mucho, como consecuencia de la reestructuración productiva, a la aplicación de la estrategia neoliberal de desarrollo en nuestra región desde el siglo pasado; (iii) el regreso de la región como proveedor de materias primas para la economía mundial, redefiniendo, en muchos casos, la lógica de una inserción externa similar a la época colonial; (iv) el creciente proceso de mercantilización de la tierra, incluso con el papel del capital ficticio (especulativo, sin intención de producir en la tierra), profundiza la concentración de la propiedad; (v) incremento del papel de las empresas transnacionales como el agente fundamental del proceso extractivista y depredador, incluyendo empresas locales como socios subordinados.

En asociación con esto observamos la permanencia de muchos de nuestros países en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una institución vinculada al Banco Mundial que tiene por objeto salvaguardar los intereses de los inversores internacionales en los eventuales litigios con algunos países; es decir, es una institución que, a expensas de los intereses nacionales y regionales, garantiza la libre circulación de capitales. Otro ejemplo de restricción institucional a las estrategias de desarrollo alternativo es el mantenimiento de los procesos de integración basado en una lógica heredera de los procesos de mercantilización neoliberal. Uno de esos casos es la IIRSA que está diseñada dentro del modelo productivo y para facilitar el dominio de las empresas transnacionales.

En síntesis: uno de los principales rasgos del proceso político y económico del Cono Sur, y en general América del Sur, es la pérdida de soberanía sobre sus recursos naturales. Dada la configuración del proceso de acumulación capitalista a escala planetaria y la nueva división internacional del trabajo, es indiscutible la importancia que han adquirido los hidrocarburos, los minerales, las fuentes de agua y la biodiversidad de que dispone América Latina. Las transnacionales han impuesto un modelo “re-primarizador” de las economías latinoamericanas, cimentado en la explotación indiscriminada de esas riquezas naturales. En diferentes países de la región es notorio el alistamiento del territorio para proyectos en hidrocarburos, en minería, para la construcción de nuevas represas, la explotación maderera, el acceso a fuentes de agua, proyectos agro-combustibles o de producción de soja, entre otros.

Los montos acumulados de inversión extranjera directa implican un cambio estructural en las relaciones económicas del Cono Sur con el exterior, que se ven reflejados en una incrementada presencia de las corporaciones transnacionales en la actividad productiva y en consecuencia con efectos de más largo plazo sobre el crecimiento y el desarrollo económicos. La IED se concentra en los sectores industriales que recurren con intensidad a la extracción de recursos naturales en el contexto de un proceso de transnacionalización constituido por una red de empresas que tienden a generar enclaves en los lugares donde se instalan, administran el comercio internacional entre las filiales y, en la práctica, controlan los procesos económicos nacionales. Tanto a nivel microeconómico (transferencia de tecnología, generación de empleo, apertura de mercados) como macroeconómico (inversión, crecimiento) es incontrastable que la IED no cumple los requisitos que debieran exigirse para un desarrollo productivo con justicia social.

La presencia creciente de las corporaciones transnacionales implica que controlarán una parte significativa del ahorro generado localmente, por lo que cobra particular relevancia la política de reinversión de utilidades que apliquen estas empresas en los próximos años. El uso de los excedentes por parte de las transnacionales tendrá un impacto significativo en las futuras tasas de crecimiento, la estructura productiva, la inserción internacional y la distribución del ingreso, el cual seguramente no será positivo. Debe concluirse que el actual proceso de extranjerización de la economía del cono sur fortalece y consolida el capitalismo dependiente.

Es claro que en la actualidad la disputa por la renta de los recursos naturales se ha acentuado entre las transnacionales y los procesos presentes en Bolivia, Ecuador y Venezuela. No sucede lo mismo en el cono sur, donde los gobiernos progresistas son en extremo “generosos” con el capital transnacional y, como consecuencia, buena parte del territorio de la región está siendo adquirida por empresas transnacionales, lo cual tendrá repercusiones incalculables en el largo plazo. Más allá de los discursos, los programas de gobierno, las concepciones de política económica y la buena o mala voluntad de quienes las implementan, se observa una “neo-colonización” que atenta contra la soberanía y modifica radicalmente nuestro entorno. El proceso de concentración y extranjerización de los recursos naturales, así como el traspaso de las industrias -que subsisten- a capitales extranjeros, no es algo novedoso. Lo que preocupa sobremanera es el volumen de los traspasos y la aceleración de los procesos, con cifras sin precedentes.

Contra lo que otrora eran los discursos de la izquierda, hoy las ventajas otorgadas por los gobiernos del Cono Sur al capital foráneo han permitido un fuerte proceso de extranjerización de los principales recursos de cada país, donde en los hechos predomina el proyecto del capital transnacional con un nuevo formato político. En términos más amplios, en el mundo, el capitalismo está en crisis, pero los capitalistas tienen capacidad para comprar tierra, inmuebles y medios de producción en el sur, generando la desnacionalización de nuestras economías. Un añejo libro de Eduardo Galeano: “Las venas abiertas de América Latina”, mantiene toda su actualidad. Si bien se aduce que las transnacionales son necesarias porque aportan el capital que en América Latina no existe, lo real es exactamente lo contrario: vienen para llevarse plusvalor y fortalecer el ciclo de la acumulación capitalista, aumentado las ganancias y con ello la dominación.

La creación de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), tuvo algunos aciertos políticos pero aún no tiene efectos en el plano económico. El modelo dominante continúa impulsando cambios institucionales que apuntan al debilitamiento de la capacidad de intervención del estado, en particular en los aspectos referidos a las fronteras económicas nacionales y las regulaciones del mercado. Se aprueban políticas de incentivos económicos a la inversión extranjera, tales como las generalizadas zonas francas y las leyes de promoción de inversiones, en ambos casos los impuestos se reducen a un mínimo absoluto. Como contrapartida del proceso de profundización del modelo ortodoxo, amigable para la inversión extranjera, los gobiernos progresistas buscan su legitimación a través de una estrategia que combina, la contención de las situaciones de máxima pobreza con políticas asistencialistas; con un conjunto de cambios institucionales y políticas que favorecen a ciertos sectores de los trabajadores. La mayoría de las reformas se caracterizan por la creación y/o perfeccionamiento de instituciones y agencias favorables al “libre” mercado, a la inversión extranjera directa, a la circulación más abierta de capitales. Supuesto básico de todas ellas es que la política debe ser sustituida por el “saber técnico” en aquellas partes del estado que, de acurdo con ese criterio, tienen que seguir existiendo para que la economía funcione. Así se desarrollan e implementan “agencias autónomas”, con autoridades independientes de los procesos electorales: las más notorias son los bancos centrales y las unidades reguladoras de mercados. Actúan “técnicamente” al margen del estado y están para intervenir en el diseño e implementación de cambios institucionales favorables al capital.

Lo anteriormente señalado demuestra que el neoliberalismo, que es a la vez una concepción ideológica, una forma de hacer política y el modelo económico que expresa los intereses de los capitalistas, sigue plenamente vigente. Lo que se explica, simple y llanamente, porque el capital sigue siendo el sector dominante y ha crecido enormemente en esta etapa en relación a las clases subordinadas. O dicho de una manera más directa hay una profundización del dominio del capital sobre el trabajo en la etapa actual. Es un proceso como dijimos que se articula desde las políticas de los estados nacionales y en acuerdo, más allá de ciertas polémicas, con los organismos internacionales.

Parece una paradoja afirmar que el dominio del capital crece en el Cono Sur cuando es notorio que existen múltiples gobiernos llamados y/o autollamados “progresistas”, “izquierdistas”, incluso, “revolucionarios”. La existencia de estos gobiernos, sin embargo, no ha provocado una agudización de la contradicción capital-trabajo, ni tampoco que exista un enfrentamiento con el capitalismo; más aún, en muchos de estos países, se sostiene que el objetivo es alcanzar un “capitalismo en serio”, un “capitalismo normal”. El progresismo minimiza sus raíces en la izquierda cuando se asume que el Estado no tiene recursos para invertir, que no existe ahorro en el sector privado nacional y que la única fuente de recursos es la inversión que llega del exterior. De ahí en adelante el problema es cómo atraer a los inversores foráneos, lo cual exige poner a “disposición” de ellos los recursos naturales potencialmente más rentables y, complementariamente, garantizar los derechos de propiedad y los menores costos fiscales y salariales posibles.

El neo-desarrollismo es la fórmula progresista para profundizar el capitalismo. En el progresismo gobernante de Brasil, Uruguay y Argentina se ha profundizado enormemente la inversión extranjera y la explotación de recursos naturales. Los gobiernos de estos tres países tienen muchos elementos en común como, por ejemplo, la aplicación de políticas asistencialistas, por supuesto con nombres distintos en cada uno de ellos y la permanente reafirmación en todos los ámbitos de que son las fuerzas del cambio que enfrentan a los partidos de derecha (nunca dicen al capital). La existencia de gobiernos progresistas que tienen como finalidad ofrecer seguridades a los inversores, ha generado la fragmentación de los movimientos populares. Esto se explica porque estos gobiernos toman múltiples medidas que favorecen a algunos sectores de la clase trabajadora y postergan a otros. Debe señalarse también que la clase que tiene contradicciones internas importantes entre la lucha por los objetivos históricos y programáticos y la preservación de beneficios, a veces no menores, obtenidos con estos gobiernos, tales como, ampliación de derechos sindicales, mejoras en las condiciones de trabajo y aumentos salariales. La lucha por el socialismo, sin embargo, ha quedado como una rémora retorica que acompaña y convive con la lucha cotidiana por mantener lo obtenido dentro del sistema capitalista.

En los factores del debilitamiento ideológico hay que incluir, sería un error muy grande omitirlo, el impacto de la desaparición del conocido como bloque socialista. Se podrá criticar a la U.R.S.S. por múltiples razones, pero en el imaginario colectivo latinoamericano era la “garantía” internacional para aquellos pueblos que podrían llegar a alguna forma de liberación, como lo había demostrado en la revolución cubana. Cualquier análisis político y geopolítico exigía reconocer la existencia de dos modelos de producción en disputa, uno de los cuales estaba cayendo, el capitalismo, y otro que avanzaba, el socialismo. Los revolucionarios, más allá de diferencias ideológicas, se concebían como parte de un proyecto histórico que se estaba realizando, con mayores o menores errores. La discusión sobre la ausencia de un proyecto alternativo empezó, como tema cardinal, cuando cae el bloque socialista. Por entonces la meta era claramente el establecimiento del socialismo y lo que estaba en discusión era el programa y las vías para lograrlo. La principal característica de esta tercera etapa de la ofensiva del capital, facilitada políticamente por el progresismo, es la derrota ideológica. A pesar de que existen gobiernos progresistas, no existe una conciencia anticapitalista, ni predominan las organizaciones que luchan por el socialismo.


5.- Una ofensiva que modificó reaccionariamente las relaciones sociales

En estos cuarenta años no solo se trató de mutar la relación entre el capital y el trabajo, sino que el capital avanzó en el proceso de subsunción formal y real del trabajo en el capital, subordinando a la naturaleza y a la sociedad bajo el dominio del capital. La lógica de la valorización se impuso desde la relación de explotación promoviendo la mayor productividad del trabajo con extensión de la jornada laboral y una aceleración del desarrollo científico, técnico y tecnológico. El camino de la potencia y expansión de la plusvalía absoluta, relativa y extraordinaria contrarrestó los efectos decrecientes en la tasa de ganancia a fines de los 60´ y comienzos de los 70´. La ofensiva del capital modificó las formas de explotación de la fuerza de trabajo e indujo la desorganización sindical, claro que con la complicidad de las burocracias sindicales y políticas que lideraban la organicidad institucionalizada del movimiento obrero.

Con la ofensiva sobre los trabajadores y sus conquistas históricas, el programa del gran capital se orientó a variar el papel del Estado capitalista, eliminando derechos sociales y económicos logrados por la lucha popular y obrera de los años anteriores. Se habilitaron las privatizaciones, las desregulaciones y un papel del Estado capitalista para sostener el nuevo ciclo de acumulación de capitales. Ese es el marco de la desregulación a escala global para favorecer la libre circulación de capitales, servicios y mercancías para internacionalizar el proceso de valorización de los capitales. Se trataba de eliminar las trabas a la expansión sin límite de la esfera de la explotación. En ese camino había que profundizar la derrota estratégica del movimiento obrero y otorgar ventaja al capital en la lucha de clases. La ofensiva fue contra los trabajadores y su proyecto socialista-comunista. Por ello y pese a las opiniones críticas que nos pueda merecer la experiencia soviética, el colofón de esa ofensiva se operó entre 1989 y 1991.

Ese inicio con terror de Estado en nuestros territorios se extendió al presente con el terrorismo mundial ejercido por el imperialismo estadounidense, con la complicidad del sistema mundial de naciones y su organicidad. Son las invasiones a Afganistán, a Irak y las intervenciones militares sobre Libia y otros territorios, incluso el aliento a los golpes en Honduras o Paraguay, con un gran despliegue militar con bases en todo el planeta y nuevas aventuras políticas e ideológicas a favor del proyecto y la ofensiva del capital. La violencia sostuvo el origen y permanencia del capitalismo. No es una cuestión de mercado, de oferta y demanda, o de oportunidades derivada de la eficiencia del capital. Es una cuestión de correlación de fuerzas, económica, política, militar y cultural, que por ende se juega también en el plano de las ideas y el consenso manufacturado por la industria de los medios de comunicación, el cine y la televisión.

La violencia de las clases dominantes gestó la posibilidad de la reestructuración regresiva del orden social mundial. Se puso fin a una forma de la relación entre el trabajo y el capital; a un modo de ejercicio de la función estatal; y a un tipo de relaciones internacionales para favorecer el retiro de fronteras nacionales a la circulación del capital. Todo bajo las modalidades desarrolladas mediante la revolución tecnológica del satélite y la cibernética. El capitalismo mutó sustancialmente respecto de sus modos previos, construidos en siglos desde la revolución agraria e industrial. El límite del socialismo (bipolaridad) y los Estados nacionales, vigentes por medio siglo entre 1930 y 1980 habilitó un nuevo lanzamiento del ciclo del capital, subsumiendo al trabajo, la naturaleza y el capital.

El desarme moral expresado por la derrota del socialismo real y la pérdida de un proyecto emancipador asumido masivamente por los trabajadores y los pueblos, creó las condiciones de posibilidad para el éxito del proyecto neoliberal, cuyo principal mérito transitaba por la ausencia de una propuesta integral de carácter alternativa al capitalismo en desarrollo desde la ruptura de la bipolaridad mundial. Más allá de la disputa por la hegemonía capitalista, imaginada en los 80’ bajo el liderazgo de Japón; o en los 90´ desde Europa y su moneda unificada; en el nuevo siglo se instaló un imaginario de multipolaridad en el desarrollo capitalista. Hubo incluso quienes imaginaron la posible irrupción de “países emergentes” en el liderazgo mundial, especialmente China o incluso los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). La imagen era el triunfo del capitalismo sobre cualquier orden alternativo, un remedo del “fin de la historia” inaugurado en los 90´.

Estas son concepciones que escamotean a la “emergencia” como territorio de valorización del capital ante los límites de una crisis capitalista que se prolonga en el tiempo dificultando el proceso de producción de ganancias, de acumulación de capitales y de dominación capitalista. El problema sigue siendo el ámbito de la explotación capitalista. La reestructuración reaccionaria del capital continuó su experiencia histórica de desposesión, ampliando la esfera de la explotación. Qué mejor que exportar “relaciones sociales de explotación” mediante inversiones externas directas a países de gran población y empobrecida por el tipo de desarrollo capitalista construido por siglos en el sistema mundial.

Los efectos de la crisis comienzan a trasladarse a nuestro continente. Las nuevas contradicciones gestadas en el desarrollo capitalista convocaron nuevamente a la crisis mundial. El año es el 2007 en Estados Unidos, pero con antecedentes en ese país en el 2001, cuya respuesta fue un salto adelante en el endeudamiento público y privado, tanto como la militarización de la sociedad mundial.

Así como las crisis mundiales estallan en los territorios de la hegemonía, en 1874, en 1930, o 1973, ahora nuevamente fue en Estados Unidos, en Europa y en Japón, que no pueden esconder los límites que esas sociedades expresan para la valorización. Pero el capital no se suicida y sale en busca de territorios para la valorización. La transnacionalización es la base material de ese operativo del proyecto a la ofensiva del capital. Es más, la crisis es utilizada como chantaje para sostener a los capitales más concentrados con subsidios e intervenciones estatales gigantescas para el salvataje de bancos y empresas en problemas. La contrapartida es el desempleo, la baja de salarios, la disminución del gasto público social, todas banderas levantadas en estas 4 décadas por los ideólogos y constructores del neoliberalismo para sostener el funcionamiento del capitalismo contemporáneo.

La salida de la crisis es imaginada con ajuste y liberalización, claro que a costa de la calidad de vida de los trabajadores y los pueblos del mundo. Por eso, la regresividad ejecutada en Nuestramérica entre los 70´ y los 90´ se aplica con crudeza en el último reducto del Estado del Bienestar.

Es un hecho la crisis capitalista y la continuidad de la ofensiva del capital, pero también constituye un dato la expectativa por el cambio político construido en Nuestramérica.




6.- Los desafíos y límites del progresismo ante la crisis

Si se reconoce que la caracterización de los gobiernos progresistas es correcta, se vuelve necesario evaluar cuáles son los desafíos y límites de esos gobiernos, teniendo en cuenta que esto es una aproximación que no puede aplicarse mecánicamente a diferentes realidades. Parecería que el progresismo tiene algunos desafíos y límites muy claros.

Un desafío, es, sin duda, la crisis mundial que se sigue profundizando y más temprano que tarde va a afectar a nuestro continente. Vale la pena recordar que las dictaduras militares fueron desplazadas en los años ochenta en el marco de una gran crisis internacional, la crisis de la deuda; los gobierno que implementaron el Consenso de Washington fueron derrotados políticamente en el marco de la crisis de comienzo del milenio. El progresismo, por su parte, deberá enfrentar, muy probablemente, una reducción de las cantidades y de los precios de sus exportaciones junto con un aumento de la tasa de interés internacional, todo lo cual alejará las inversiones de nuestro continente, con todos los impactos negativos que esto tiene sobre la economía y la sociedad en países cada vez más dependientes del capital extranjero. Las contradicciones entre el capital y el trabajo se van a agudizar porque los empresarios reivindicaran y exigirán recortes en el gasto público, reducción de impuestos y flexibilización laboral. A los partidos que están en el gobierno les será muy difícil demostrar que los resultados de la crisis son independientes de su política económica, exagerando se podría afirmar que para una buena parte de la población vale el dicho italiano: “piove, porco governo”. En este caso, además, la crisis encuentra al Cono Sur en un proceso de profundización de la dependencia y de la vulnerabilidad social, lo que no es nada menor. Decimos profundización de la vulnerabilidad social, porque estos gobiernos han gastado muchos recursos en políticas asistencialistas que, como tales, no pueden sostenerse cuando la crisis reduzca los ingresos del estado. Las personas beneficiadas por el asistencialismo seguirán siendo tan vulnerables como antes, no han cambiado, no tuvieron formación ni oportunidades de trabajo generadas por el desarrollo de matrices productivas incluyentes ni, tampoco, nuevas formas de inserción social. Solo superan la línea de indigencia o de pobreza por un subsidio económico que en nada cambia lo esencial de sus vidas.

Un segundo desafío, es la política agresiva de los Estados Unidos que ha vuelto a poner los ojos en América Latina. Veamos varios ejemplos: Honduras (la destitución de Zelaya); Paraguay (la destitución de Lugo); la ofensiva desestabilizadora contra Bolivia; el hostigamiento al gobierno de Venezuela; la instalación de bases militares en Colombia; la cuarta flota en el Atlántico. Estados Unidos busca el control de América Latina a través de gobiernos totalmente confiables y permeables a sus decisiones. El progresismo y sus discursos internacionalistas ambiguos no garantizan la estabilidad que requiere el capital transnacional. El limite pudiera ser el agotamiento de estos gobiernos progresistas para poder ampliar o, siquiera mantener, las políticas favorables al trabajo (derechos sindicales, condiciones de trabajo, aumentos salariales) y a los excluidos (planes de emergencia, bolsa familia, etcétera), que consolide su base popular sin un enfrentamiento crucial con el capital. Por ahora, la confrontación se ha evitado de múltiples maneras para mantener y acrecentar la Inversión Extranjera Directa. Estos gobiernos se han caracterizado por mejorar los ingresos reales de los trabajadores, aunque en términos relativos aumentaron más los ingresos del capital. Se redistribuye parcialmente la renta, pero se acrecienta la concentración de la riqueza acumulada.

Los escenarios posibles en caso de una agudización de la crisis internacional que impacte sobre nuestros países son tres: 1) Algunos gobiernos pueden asumir el modelo de ajuste del Fondo Monetario y, probablemente, están condenados a ser derrotados electoralmente junto con la agudización de la crisis, porque las políticas de ajuste golpearan directamente a su base social: a los trabajadores, a los pasivos y todas aquellas familias que reciben actualmente asistencia económica del Estado para paliar la pobreza, cuando no la indigencia. 2) Otros gobiernos progresistas pueden fijarse como meta proteger los ingresos de los trabajadores y pasivos por medio de políticas fiscales deficitarias, sostenidas con endeudamiento, que le permitan sostener políticas anti-cíclicas. Tratarían de evitar así la confrontación directa con el capital que generaría un aumento de la carga impositiva para financiar dichas políticas. Esos gobiernos pueden mantener apoyo popular pero deberán enfrentar fuerte resistencia del capital. Lo que pude pasar con ellos, desde el punto de vista de la continuidad política, dependerá básicamente de su capacidad para controlar la ofensiva táctica de los empresarios y sus medios de comunicación, a la vez, que mantienen el control de la economía y el apoyo de su base social. 3) Por último, pude haber gobiernos que asuman la crisis como una oportunidad para impulsar una política clara de carácter nacional y revolucionario, que afecte directamente a la riqueza acumulada y la renta del capital. Ese será, posiblemente, la decisión y el desafió que pudieran tener verdaderos gobiernos de izquierda. Claro que más allá de estos escenarios, la lucha de clases continúa, y la mirada no puede quedarse en el campo institucional. Nuestra hipótesis es que más allá de la iniciativa política de los Gobiernos y los Estados, la iniciativa política popular es la que en definitiva resuelve el curso de los acontecimientos. En ese caso, los gobiernos progresistas acompañarán el proceso o serán superados por el accionar de masas.

Producto de la resistencia popular a los ajustes y reestructuraciones regresivas de los 80´y 90´ se crearon condiciones para el cambio político, es el trayecto de nuevas experiencias por el socialismo del Siglo XXI o la re-significación del vivir bien o el buen vivir que inscribieron los pueblos boliviano y ecuatoriano en sus reformas constitucionales. Reaparecen condiciones objetivas y subjetivas para refundar un ciclo de ofensiva popular en una renovada búsqueda por construir relaciones sociales sin explotados y explotadores.

El resultado no está determinado a priori. Es cuestión de lucha, de lucha de clases, de confrontación para hacer emerger un proyecto alternativo, antiimperialista, anticapitalista y por el socialismo. Se trata de una tarea civilizatoria, de la práctica y el pensamiento de los trabajadores y los pueblos. Es una realidad que se construye en el imaginario social de nuestro tiempo. Así como en 1848 se sentaron las bases de una teoría y práctica de la revolución, a más de dos décadas de 1990, y en el marco de la crisis capitalista, se renueva las condiciones para impulsar la lucha emancipadora contra el régimen del capital.

FISYP: Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas

Agosto del 2013

Publicado por ARGENPRESS

Llamarla democracia y que lo sea

Juan Carlos Monedero
Politólogo.
Profesor Ciencia Política Universidad Complutense de Madrid

Todo el mundo habla de política. Entonces ¿ya no hay que hacer más?

Democracia (demos, pueblo, y cratos, poder) es, etimológicamente, el gobierno del pueblo. Esto fue una novedad surgida en una pequeña zona entre el sur de Europa y el Asia oriental hace 2500 años. Cuenta Platón en su Protágoras que el apresuramiento de Epimeteo a la hora de repartir originariamente las cualidades entre los animales dejó a los seres humanos sin las habilidades que tenían otros seres vivos (rapidez, fuerza, vuelo, vista). Para compensar ese problema, los dioses concedieron a todos los humanos, sin distinción, el don de la política. No era poca cosa, pues junto a la economía y el trabajo que la procura, al lado de los asuntos normativos y las leyes de cualquier tipo que nos damos, acompañando a la cultura y a las identidades en donde nos reconocemos, la política es parte esencial de los asuntos relevantes de la vida social. Esta metáfora deja claro que cualquiera puede hablar de política, si bien, y tampoco es asunto de pequeña relevancia, deja sin responder a otra pregunta. Al ser también la economía, el sistema normativo y la cultura asuntos que conforman lo social ¿no debiéramos con la misma soltura opinar de esos ámbitos? Entonces, ¿por qué no lo hacemos sin preparación y sí lo hacemos en cambio con la política?

La política, como aquella parte de la vida en común que tiene que ver con las metas colectivas que todos los miembros de una sociedad han de cumplir, es un ámbito social que nos obliga a posicionarnos a favor o en contra de los asuntos comunes. Como compensación, nos permite participar, aunque sólo sea opinando. Ante una decisión política –algo evidente en el caso de cualquier ley- sólo hay dos posiciones: estar en contra o estar a favor. Nadie es apolítico, pues si algo que es colectivo y obligatorio no se confronta se apoya tácitamente. Aunque se refunfuñe en la soledad del hogar. El que no desobedece ni protesta, obedece y asiente. Los asuntos colectivos se solventan en los ámbitos colectivos. Las “mayorías silenciosas” refuerzan el poder. Aunque refunfuñen en la tranquilidad de sus hogares. Tenía razón Nixón y tiene razón Rajoy cuando afirman que “la mayoría silenciosa” refuerza sus políticas.

La política puede beneficiar al conjunto de una sociedad o beneficiar a las minorías. Siguiendo a Aristóteles sabemos que las variaciones son escasas: el gobierno de uno, de varios o de todos. Y sus mixturas. El gobierno de todos que beneficia al conjunto de la sociedad lo llamaba politeia. A su degeneración, democracia (para el conservador Aristóteles, se trataba del gobierno de la chusma). Nosotros diríamos que el ideal es la democracia y su degeneración la demagogia (un populismo que apelara a los instintos del pueblo y no lo corresponsabilizara). En la lectura moderna, llamamos democracia, siguiendo a Lincoln, al gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Es decir, al gobierno que emana del pueblo (no de los reyes ni de los dioses ni de los ricos), que lo ejerce el pueblo (de manera directa o a través de alguna forma de representación consentida) y para el pueblo (al final del viaje, todo el pueblo debe beneficiarse de manera equitativa de la vida social).

Cuatro apreciaciones nada sencillas

Los problemas sociales existen cuando son expresados. Puede existir un 70% de pobreza y no estar en la agenda pública. Basta que los pobres sean invisibles o se vean a sí mismos como “perdedores”. La interiorización de los malos tratos hace que no existan como problema social los malos tratos. Ante la enunciación de un conflicto hay tres posibilidades: (1) solventar las causas del conflicto; (2) silenciar la enunciación del conflicto, logrando que vuelva a quedar sepultado; (3) maquillar el conflicto para que sin solventarse, su enunciación crítica -y, por tanto, su posible solución, pierda fuerza.

Crear un conflicto y solventarlo tiene mucho que ver con el poder. Hay dos grandes maneras de entrar al poder: una, poco transitada, es pensar el poder como una capacidad colectiva vinculada a las ventajas del número (poder para). Juntos podemos mover cosas que no podríamos desplazar en solitario. La otra interpretación del poder es igualmente una capacidad pero que puede ser individual o de un pequeño grupo y que tiene como objetivo lograr algo de los demás sin consideración de sus propios intereses (poder sobre).

Desde esa segunda perspectiva (poder sobre), en la ciencia política se distingue a su vez entre tres tipos de poder: la capacidad que tiene alguien de lograr que otra persona haga algo al margen de su voluntad (definición de Weber); la capacidad de alguien de lograr que alguien no haga algo aunque esa inacción lesione sus intereses (aportación de Bachrach y Baratz) y la capacidad de alguien de configurar las preferencias de otra persona (matiz muy relevante que introduce Lukes). Este último es el más difícil de combatir porque es invisible y choca contra la presunción de la libre autodeterminación de las personas (¿alguien va a saber mejor que uno mismo cuáles son sus intereses?). Para que exista democracia, estos tres tipos de poder deben estar limitados.

Igualmente es importante entender que los conflictos sociales pueden venir de tres lugares que coinciden con las formas de conocer que tenemos los seres humanos: la ciencia, la estética y la ética. La ciencia nos dice lo que es verdadero o falso, la estética lo que es hermoso (o alegre o expresivo o comprensible o armonioso o musical) y la ética lo que está bien o lo que está mal. De estos tres ámbitos, el que más ruido social crea es el de la justicia pues está siempre en tensión por las desigualdades (las diferentes cargas y la diferente distribución de las ventajas y desventajas de la vida social) y, más en concreto, por la percepción de las desigualdades que tenemos los seres humanos. Tenemos así diferentes puntos de vista sobre lo que las cosas son: disputas en la ciencia, en la lectura de la historia, en la existencia o no de lo que no se puede demostrar, en los efectos del uso de la tecnología, etc.-; también sobre los diferentes puntos de vista sobre las representaciones del mundo -recordemos que los nazis prohibieron el jazz o el arte expresionista, que la iglesia prohibía en Semana Santa toda música que no fuera sacra, que la risa o el humor pueden ser sancionados-; y, sobre todo, diferentes maneras de repartir cargas y beneficios de la vida social -hacer de la división técnica del trabajo una división social-. Todas estas diferencias son las que hacen interesante la democracia, ya que las desigualdes tensionan a las sociedades y las someten siempre al riesgo de la guerra civil (o cuanto menos de disturbios). La principal tarea de la política es evitar la guerra civil y, después, la guerra externa. Una invasión, una guerra, afecta a toda la sociedad. Las guerras son expresión máxima de la política: la guerra, dijo Clausewitz, es la continuación de la política por otros medios. La política, dijo Lenin, es la contnuación de la guerra por otros medios. La política y la guerra afectan a todos los miembros de una comunidad. Las guerras, a su manera, son democráticas. Aunque no es cierto que los que las empiezan paguen por ellas.

Vivimos en un mundo donde la hegemonía es neoliberal, es decir, un mundo en donde el individualismo y la competitividad son el sentido común general. De una forma u otra, toda la sociedad se rige por criterios mercantiles (nunca han existido tantos ámbitos convertidos en mercancías), por la precarización laboral (que genera una profunda frustración de estatus) y la desconexión propia de la vida urbana y tecnológica. Estos tres ámbitos generan miedo, y el miedo es el caldo de cultivo de soluciones autoritarias (ajenas a la democracia). Convertidos en “empresarios de nosotros mismos” nos olvidamos de una idea de democracia como sustancia y la convertimos en mero procedimiento. Es decir, en un mercado político. Y no es lo mismo.

Mirar a Grecia para saber a qué llamamos democracia

La Grecia que alumbró la democracia era una sociedad de ciudadanos económicamente desiguales. Las tensiones sociales que generaba la desigual distribución de la riqueza social generó unos mecanismos políticos (es decir, colectivos y obligatorios) que tenían como objetivo disminuir las tensiones generadas por la existencia de ricos y pobres. El primer paso fue el establecimiento de la ciudadanía (donde no estaban las mujeres, los jóvenes, los trabajadores inmigrantes ni los numerosos esclavos) y después, la puesta en marcha de mecanismos de participación, de deliberación y de decisión. Mientras que la Constitución norteamericana de 1787 estaba redactada por propietarios y, por eso, hizo énfasis en la libertad, las reformas puestas en marcha por Clístenes buscaban dar herramientas a la mayoría para enfrentar los problemas sociales ligados a la desigualdad. Dos palabras son clave en la democracia griega: isonomía, es decir, la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos (desde esta exigencia va a construir el liberalismo la división de poderes como garantía de esa igualdad), y la isegoría, esto es, la igualdad de los ciudadanos de defender en el ágora -en la plaza pública- sus propios intereses. Los griegos diferenciaron el ámbito privado (vinculado al oikos, es decir, la casa y su gestión) y el ámbito público que se construía rompiendo las cadenas heredadas de la antigua norma aristocrática: las de la culpa y las deudas, las del odio y la violencia, las de la venganza y la revancha (Roth). Con esta separación nacía la idea de que existía un “bienestar público” diferente del “bienestar privado” y que reclamaba unas reglas diferentes. La democracia griega buscaba darle a los pobres herramientas para disminuir las desigualdades sociales, gestionando las mayorías (el 99%) el bienestar colectivo, participando en la plaza pública de la definición de los problemas y de la enunciación de su posible solución.

La muerte de la democracia

Desde sus orígenes y hasta hoy, la democracia ha estado sometida a la tensión de dos grandes fuerzas: (1) la tensión entre los intereses individuales -o de un grupo- y los intereses colectivos (base de las desigualdades); (2) y la tensión entre la representación y la gestión propia de los asuntos particulares (es decir, entre la delegación a unas minorías de los asuntos que afectan a todos los individuos o la gestión de los mismos por cada cual). Decía con razón Rousseau que sólo se representa lo que no está. Por tanto, si se representa al pueblo, el pueblo no está. La representación es contraria a la democracia. La única democracia posible es la democracia directa. De ahí que uno de los principales teóricos contemporáneos de la democracia, Robert Dahl, dijera que nuestros sistemas debieran llamarse “poliarquías” en vez de democracias (el concepto no tuvo éxito). Ahora bien ¿es posible la democracia directa? Es lo que se llama el “problema de las escalas”. No es igual la democracia local -como la griega- que la democracia en los Estados modernos. El Estado, desde que nació a finales del siglo XV, fue representativo: unos pocos representan a todos. Por eso, el Estado, por definición, es un freno a la democracia y, al tiempo, la palanca más poderosa que se puede tener para establecer lka democracia. En esas contradicciones vivimos. La democracia absoluta es un ideal imposible. Pero sirve para marcar la pauta hacia donde se debe ir si en verdad se quiere hablar de democracia.

A través de diferentes hitos intelectuales, desde la Revolución Francesa y a través del desarrollo del pensamiento liberal, la democracia ha ido convirtiéndose en representación. Votar cada cuatro años. Rousseau decía «El pueblo inglés cree ser libre, pero se equivoca; sólo lo es durante la elección de los miembros del Parlamento; una vez elegidos, se convierte en esclavo, no es nada». De hecho, a los diputados, mandatados por el pueblo, los llamamos equivocadamente “mandatarios”, y nosotros, el pueblo soberano, ahora somos los mandatados. Pero la existencia del representante libera a la gente de la obligación de dedicar tiempo a los asuntos colectivos. Algo de agradecer cuando se trabajan tantas horas al día, cuando hay tantos estímulos para el consumo, para la “realización personal”, para “invertir en uno mismo”.

Riesgos y potencialidades en los comienzos del siglo XXI

Las necesidades de reproducción del capital necesitan “desconstitucionalizar” el Constitucionalismo de posguerra (Ferrajoli) y reducir la participación de una ciudadanía que se hizo más consciente y, por tanto, más exigente. Las garantías del Estado social y democrático de derecho van en contra del actual modelo neoliberal y el capitalismo de depredación en curso (en un momento donde no se puede seguir explotando pacíficamente a los países del sur, a la naturaleza o a las generaciones futuras) e, igualmente, las muchas exigencias sobrecargan al Estado que, de no disponer de recursos, termina colapsando. El vaciamiento del Estado social con las privatizaciones y los recortes, la disminución de los asuntos sobre los que se decide en las elecciones (por ejemplo, la política económica) o la partidización de la justicia, necesaria para sostener la cartelización de los partidos políticos, rompen ese paréntesis conocido como “edad de oro de la socialdemocracia” (1945-1973). Añadamos que después del 11S de 2001, hay un “derecho del enemigo” que puede llevar a crímenes de estado presentados como hechos heroicos (asesinato de Bin Laden, de Gadafi, de palestinos, etc.) o la persecución de personas que ayudan a la democracia (Assange, Manning, Snowden). Si es cierto que las luchas de ayer son los derechos de hoy, la ausencia de conflicto político de calado desde 1968 explica por qué, especialmente después de la caída de la URSS, ha significado una progresiva pérdida de derechos que se va viendo de manera “natural”.

Soluciones controvertidas

Para que haya democracia tiene que existir capacidad de deliberación, capacidad de decisión y capacidad de ejecución de políticas públicas. Tres elementos que estaban perdidos (y que gracias a Internet parece empezar a revertirse, especialmente por lo que implica de posibilidad de consciencia alternativa). La realidad invita al pesimismo: está el problema del aumento de la desigualdad, que quita capacidad, interés y tiempo para dedicarnos a la cosa pública, está la cartelización de los partidos (todos cumplen una serie de comportamientos similares que les alejan de la política de la calle y les entregan a las instituciones), está la desaparición de espacios para debatir y elaborar políticas públicas, está el hecho de que la libertad de expresión ha sido ocupada por las empresas de medios de comunicación.
Los políticos y los periodistas han perdido el control del monopolio de la representación ciudadana (Sampedro). Añadamos que también la universidad y la escuela han perdido el monopolio del conocimiento y la religión el monopolio de la trascendencia. Sólo el sector financiero sigue teniendo el monopolio de la riqueza monetaria. La unión de un Estado que no rinde cuentas, de corporaciones económicas (donde se cruza el mundo financiero, los gigantes informáticos –Google, Microsoft, Skype, Facebook, Twitter- y los servicios de inteligencia y militar público y privado, y de medios de comunicación que “privatizan” la información, construye un entramado muy consistente donde las minorías tienen más poder, en todos los sentidos, que las mayorías.
La reinvención de la democracia tiene cuatro espacios: (1) democracia en los ámbitos de la representación. Esto afecta a los partidos -su democracia interna y su financiación y el empoderamiento de los militantes-, a todo el entramado del Estado, con especial atención a los jueces -que tienen que estar controlados por la ciudadanía y responder ante ella-, y a los gastos y la financiación públicos y de los intermediarios políticos -es decir, a los asuntos de la transparencia-); (2) democracia en los ámbitos de la vida social (que afectan al ámbito doméstico, al derecho a la ciudad, a la fábrica o la empresa y a la colonización cultural que proviene de la globalización. Igualmente está aquí la democracia vinculada a la defensa común de los bienes comunes, con especial atención a los medios de producción colectivos y al medio ambiente); (3) democracia en los ámbitos de la deliberación (con nuevas formas de democracia ligadas a la información y la comunicación). (4) Y, finalmente, democracia vinculada a la elaboración y evaluación de políticas públicas y de control de la gestión política (referéndum vinculante, iniciativa legislativa popular con garantías, referéndum revocatorio de los cargos públicos, etc.). Dentro de este ámbito está la base democrática de todas las demás posibilidades: un proceso constituyente que establezca de manera participada y corresponsable los elementos compartidos del nuevo contrato social.

Final: las herramientas previas para lograr la democracia

Hace falta rebajar la incertidumbre en un mundo confuso. Para que eso no lo haga un líder o partido autoritario, xenófobo o nacionalista autoritario, hay que buscar soluciones. Para conseguir la democratización en los ámbitos señalados, en un mundo donde el sentido común es neoliberal, hacen falta los siguientes asuntos: liderazgos -en plural, que emerjan de las propias luchas sociales; organizaciones sociales que se articulen de manera autogestionada (y que para sumarse a otras organizaciones deberán asumir algún tipo de representación). Y formas tradicionales de representación, donde van a seguir siendo necesarios, al menos en el corto plazo, partidos políticos. Hace falta democracia en los ámbitos clásicos del Estado liberal y en el ámbito experimental de las nuevas formas políticas autogestionadas. Si ha cambiado el contrato social de posguerra por la imposición del modelo neoliberal, hay que reinventar el contrato social. No desde lo abstracto a lo concreto sino, muy al contrario, de lo concreto a lo abstracto. Partiendo de los derechos humanos esenciales de cualquier persona, empezando por el derecho a alimentarse. De ahí que la democracia ahora mismo pasa por reinventar un nuevo contrato que de respuestas a la necesidad de repartir el trabajo, de otorgar una renta básica universal, de terminar con el modelo de crecimiento depredador de la naturaleza, de cohonestar las necesidades particulares con las necesidades del resto del planeta y de las generaciones futuras. Y eso se logra con una ciudadanía consciente que ha tomado democráticamente sus propias decisiones. Es decir, a través de un proceso constituyente emanado desde abajo.


La noche de fin de año se salda en Francia con más de mil vehículos quemados

Es un 10,6% menos que en las celebraciones del año anterior, según el ministro del Interior galo, que lo considera una "baja significativa"

EFE París 01/01/2014 20:16 Actualizado: 01/01/2014 23:36 Público
Bomberos apagan las llamas de algunos coches incendiados en Lille. REUTERS/Pascal Rossignol

Bomberos apagan las llamas de algunos coches incendiados en Lille. REUTERS/Pascal Rossignol

Un total de 1.067 vehículos fueron incendiados en actos de vandalismo en Francia durante la noche de San Silvestre, un 10,6% menos que en las celebraciones del año anterior, anunció hoy el ministro del Interior, Manuel Valls.
"Es una baja significativa", destacó Valls en una conferencia de prensa para hacer balance de los actos de violencia ocurridos durante la entrada de 2014, en concreto entre las 18.00 horas del día 31 y las 6.00 del día 1. No obstante, admitió que "hay todavía demasiados vehículos quemados" y "esta tradición nefasta persiste".
En el departamento más conflictivo del país, el de Seine Saint Denis, se registraron 80 incendios de vehículos. Insistió en que "no se ha registrado ningún gran fenómeno de violencia urbana" en el territorio francés, algo que dijo que está "en línea con los resultados satisfactorios constatados el resto del año".
A falta de datos definitivos de los doce meses de 2013, señaló que entre enero y noviembre descendió en un 6,3% la cifra de coches que fueron pasto de las llamas en actos voluntarios, lo que significa "el nivel más bajo en seis años". "Estos resultados positivos -reiteró- tienen que ver con la disminución de los disturbios en los barrios más sensibles".
Durante la pasada noche fueron arrestadas 322 personas, de las cuales 217 quedaron bajo custodia en los calabozos de las comisarías de la Policía o de la Gendarmería. El ministro socialista hizo hincapié en que esta Nochevieja hubo "un retroceso en los de delitos" pero reconoció que "esas tendencias favorables no deben incitar al triunfalismo", sobre todo teniendo en cuenta que tres personas fueron asesinadas con armas blancas durante las celebraciones del Año Nuevo.
Se trató de tres hombres de 20, 45 y 31 años, el primero de los cuales recibió una puñalada en el tórax en el jardín del Trocadero de París al tratar de impedir que un grupo de agresores robara a una amiga. Los otros dos fallecieron en peleas, respectivamente en Dannamarie, en Alsacia (noreste), y en una localidad de las afueras de Grenoble (este).
Además, una persona perdió la vida en Alsacia, y tres más resultaron heridas graves al manipular petardos o cohetes, que son también muy utilizados para celebrar la Nochevieja, en particular en el noreste de Francia. Valls explicó que durante la noche de San Silvestre se había desplegado a 53.000 policías y gendarmes y a 36.000 bomberos por todo el país en vista de posibles incidentes. Cinco agentes resultaron heridos, una cifra de nuevo inferior a los 14 del pasado año.


Cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos

Viajando al IX Coloquio Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos Obama, Devuélvanos a los Cinco

13 diciembre 2013 CUBADEBATE
Los Cinco
Por Linda Evans, Diana Block y Amanda Bloom
El 12 de noviembre, las tres viajamos doce horas en autobús desde la Habana a Holguín, sede del IX Coloquio Internacional por la Libertad de los Cinco. Holguín está situada en el extremo oriental de Cuba, 185 km al oeste de Guantánamo. Nuestro autobús, apodado el Granma, fue uno de varios autobuses que llevaron delegados de todo el mundo al Coloquio. El mismo fue organizado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), tuvo lugar del 12 al 16 de noviembre de 2013, con el objetivo de fortalecer una estrategia internacional unificada para lograr la libertad de Cinco presos cubanos en los Estados Unidos desde hace quince años.
Los 5 Cubanos, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González fueron arrestados en Miami en 1998. La misión de los Cinco fue infiltrarse y monitorear las actividades de grupos del exilio anti-Cuba que operan en Miami. Por décadas, siempre apoyados por el gobierno de Estados Unidos, estos grupos han sido responsables de numerosos atentados con bombas y otras actividades terroristas violentas dentro de Cuba que resultaron en la muerte de casi 3.500 cubanos y muchos otros más lesionados (para más información visite www.thecuban5.org). El objetivo de estos grupos siempre ha sido destruir la revolución cubana y la sociedad radicalmente diferente que Cuba estaba tratando de construir.
Durante nuestra visita escuchamos testimonios de muchos cubanos cuyas familias fallecieron o resultaron heridas en esos ataques. Los Cinco cubanos fueron condenados a cargos de conspiración para cometer espionaje contra los Estados Unidos después de un juicio vergonzoso que ignoró todas las evidencias en su defensa. El juicio tuvo lugar en Miami a pesar de los esfuerzos repetidos para un cambio de sede ya que lograr un jurado imparcial era imposible en la atmósfera política altamente perjudicial.
Como muchos de los otros 272 delegados de 51 países, nosotras tres trajimos al Coloquio nuestras propias experiencias de lucha contra el imperialismo estadounidense. Linda es una ex presa política que cumplió 16 años en una prisión Federal antes de recibir la conmutación de su pena por parte del Presidente Clinton en 2001, y las dos restantes participamos en la campaña por la libertad de Linda. Las tres también estuvimos involucradas en la exitosa campaña de clemencia para los once presos políticos puertorriqueños cuyas sentencias fueron conmutadas por Clinton en 1999. Esta historia nos ayudó a reconocer que ahora es un momento crítico para lograr la libertad de los Cinco, enfocando la presión política directamente sobre el Presidente Obama.
Obama tiene el poder constitucional para liberar a los Cinco y la obligación moral y judicial para hacerlo, puesto que ellos son inocentes. Esperamos que nuestras experiencias con campañas anteriores puedan ser de utilidad.
También nos sentimos muy emocionadas porque sabíamos que a René González, uno de los Cinco, ya libre en Cuba desde mayo de 2013, participaría en el Coloquio de Holguín por primera vez. René cumplió su sentencia de 15 años en octubre de 2011, pero tuvo que permanecer en Miami como condición de su libertad supervisada hasta abril de 2013, cuando se le permitió regresar a Cuba para el funeral de su padre. Solo entonces se le permitió permanecer definitivamente en Cuba pero para hacerlo tuvo que renunciar a su ciudadanía estadounidense.
René y su esposa Olga Salanueva, recibieron una cálida bienvenida por parte del pueblo de Holguín y de los delegados al Coloquio. La presencia fuerte y visible de René confirmó la verdad de la expresión – Si Se Puede! – que se repitió una y otra vez a lo largo del Coloquio.
La descripción de René sobre los crímenes de Estados Unidos contra el pueblo cubano mostró claramente que sus años en la cárcel lograron fortalecer aun más su comprensión de la naturaleza destructiva del sistema estadounidense. “La detención de los Cinco fue un acto vergonzoso, un acto de venganza que refleja el poder del imperialismo para hacer que la gente sufra sin importarle las consecuencias.” Él describió cómo los Cinco fueron deliberadamente aislados de sus familias por los primeros dos años y rodeados de desinformación presentada por los medios de comunicación de Estados Unidos y su criminal sistema jurídico.
Sin embargo, los Cinco nunca perdieron la confianza de que sus familias, el pueblo cubano y eventualmente el mundo conocería la verdad y apoyaría sus esfuerzos por defender a Cuba contra el terrorismo y la agresión. Debido a que su condena fue la más corta, René fue el primero en ser liberado. “Siempre soñé que todos nosotros seríamos liberados juntos,” explicó. Puesto que ese sueño no se realizó, parte de él sigue aun con sus camaradas en prisión. Trabajar por su libertad ahora es central en su vida, y Olga confirmó que René estuvo trabajando en horas de la noche en aspectos de la campaña. Como Ramón escribió en su mensaje al Coloquio, “‘Nacimos Cinco y eternamente seremos Cinco!”
Los organizadores del Coloquio entendieron que las campañas exitosas no se desarrollan principalmente en salas de conferencias. Muchas sesiones del Coloquio se llevaron a cabo en las universidades de Holguín con estudiantes y profesores; en las asociaciones de vecinos de CDR (Comités de Defensa de la Revolución); y en municipios cercanos donde los delegados tuvieron la oportunidad de conocer a los miembros de la comunidad, hablando, comiendo, cantando y bailando juntos.
Un punto importante para nosotras fue nuestra visita al municipio Rafael Freyre, llamado así por un hombre que murió en 1953 después de ser encarcelado y torturado con sus compañeros defendiendo el cuartel Bayamo al mismo tiempo que sucedía el histórico ataque al cuartel Moncada. En una reunión de la comunidad, escuchamos a estudiantes leyendo poemas y declaraciones y cantando canciones sobre los Cinco. Una niña contó cómo su clase planta árboles en el quinto día de cada mes. Una miembro de la Federación de Mujeres Cubanas describió como mujeres de la comunidad bordaron sobre una frazada mensajes por los Cinco. Fue abrumador ver cómo, en realidad, los Cinco se encuentran entre los millones de cubanos que conocen todos los detalles sobre el caso y hablan con mucho amor sobre la preocupación de ellos por los Cinco y sus familiares.
En el Municipio de Freyre, una delegada cubanoamericana explicó cómo su familia había emigrado desde Cuba a Key West Florida 55 años antes. Durante su vida, ella llegó a experimentar muchas injusticias en los Estados Unidos y pasó a ser un miembro activo de la Asociación José Martí en Miami, una potente fuerza para desafiar el orden del día de organizaciones cubanas de la extrema derecha de Miami. Linda fue presentada en la reunión como un símbolo del lema Si Se Puede! Porque Clinton había sido presionado exitosamente para liberar a Linda así como a los once presos políticos puertorriqueños, tenemos esperanzas de que Obama se vea obligado a hacer lo mismo por los Cinco.
En un emotivo discurso, Linda dejó en claro que la revolución Cubana la había ayudado a inspirar su política antiimperialista desde temprana edad en su vida. Desde los años de su liberación ella continuó trabajando por la libertad de los presos políticos en los Estados Unidos y también por los derechos humanos de las personas actualmente encarceladas. Las condiciones en los Estados Unidos hacen muy difícil sostener el trabajo de los presos políticos, muchos de los cuales han permanecido en prisión durante décadas. Estando en Cuba ahora por primera vez, ella reconoció cuan crucial es el apoyo organizado y masivo del pueblo Cubano en la construcción de la campaña por la libertad de los Cinco.
Uno de los líderes de las mujeres que habían representado a la comunidad en el Octavo Congreso de los CDRs hizo entrega a Linda de un botón conmemorativo de ese Congreso. Ella había usado ese botón todos los días y confía en que Linda lo llevará a Washington DC, representando al pueblo del municipio Rafael Freyre en su demanda de libertad para los Cinco.
Desde las mujeres líderes que facilitaron el evento en Rafael Freyre, hasta las madres, esposas, hijas y sobrinas de los Cinco, en varias ocasiones nos quedamos impresionados por el papel central que juegan las mujeres cubanas en la lucha para traer a casa a los Cinco. Mirta Rodríguez, madre de Antonio, acababa de regresar de un viaje arduo visitando a su hijo en la prisión de Marianna en Florida. Ella describió cuan fuerte estaba el espíritu de Antonio y cómo le dijo que él sabía que estaban haciendo todo lo posible para ganar su libertad. “El podrá ser paciente”, dijo Mirta, pero después de quince años ella no podía serlo. Su indignación por el continuo encarcelamiento de los Cinco y su llamada a aumentar la eficacia de la campaña fueron reiterados apasionadamente por los otros miembros de la familia que hablaron.
La Declaración Final del IX Coloquio resumió las demandas fundamentales y las acciones que los delegados llevarán a cabo para aumentar los esfuerzos. La proclamación exhortó a los delegados de todos los países para apoyar activamente la tercera jornada Cinco días por los Cinco en Washington, D.C., que se celebrará del 4 al 11 de junio de 2014.
Esta serie de eventos iniciados por el Comité Internacional para la Libertad de los 5 Cubanos, incluirá un manifestación frente a la Casa Blanca el sábado 7 de junio, un programa educativo y cultural, cabildeo intensivo de lunes a miércoles, junio 9-11.
Como ocurrió el año pasado, los parlamentarios y activistas de todo el mundo se reunirán en Washington, D.C. para presionar a Obama para que libere a los Cinco, y al mismo tiempo continuar con la divulgación del caso para crear conciencia y solidaridad con ellos. Alentamos a las organizaciones comunitarias para apoyar este evento e instamos a que se unan a nosotros. (véase www.thecuban5.org para obtener más información).
En su discurso final frente a miles de residentes de Holguín reunidos en el monumento al Che Guevara, René expresó su confianza en el crecimiento de la solidaridad en todo el mundo. Describió cómo el aislamiento que el gobierno estadounidense intentó imponer a los Cinco llegó a ser ineficaz. “Un paso a la vez, carta por carta, la solidaridad internacional se convirtió en nuestra herramienta más fuerte. Cartas, primeras gotas y después ríos, se convirtieron en nuestra salvaguardia.” Él notó que Gerardo había pedido por un “jurado de millones” para oponerse al veredicto corrupto del jurado de Miami que los había condenado. “Ahora esta esperanza se ha extendido por millones de personas en Cuba y en todo el mundo para unirse en la demanda por la libertad de los Cinco.”
Sabemos por nuestra larga y difícil experiencia que no hay victorias fáciles cuando se trata de luchar por la justicia en los Estados Unidos. Junto con muchos otros presos políticos, Mumia Abu-Jamal, Leonard Peltier, Oscar López Rivera, Lynne Stewart, Hugo “Yogi” Pinell y los detenidos en Guantánamo permanecen cautivos en cárceles de Estados Unidos a pesar de esfuerzos prolongados para liberarlos. Pero nuestro viaje al 9th Coloquio ha revitalizado nuestra creencia en la capacidad de un pueblo unido para seguir luchando por lo que es justo, a pesar de todos los obstáculos.
La libertad de los 5 Cubanos fortalecerá la lucha para liberarlos a todos. Venceremos!
Linda Evans es una ex-presa política y miembro co-fundadora de Todos Nosotros o Nadie (All of Us or None), una organización que lucha por los derechos humanos de personas previamente y actualmente encarceladas.
Diana Block es la autora del libro “Armar al Espíritu – Viaje de una Mujer a la Clandestinidad y El Regreso” y un miembro activo y fundadora de la Coalición de California de Mujeres Prisioneras.

Amanda Bloom es una activista por la justicia social; es asistente de médicos en la Clínica de los Indígenas de Oakland, California.



RECOMPOSICION DEL ESTADO OLIGARQUICO DE HONDURAS, versus  REFUNDACION DEL ESTADO PARA DEMOCRATIZARLO


por CARLOS H REYES

presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares “STIBYS” y miembro de la Coordinación del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras.


El 29 de octubre 2013, en nuestras declaraciones como Presidente del STIBYS y miembro de la Coordinación del FNRP, a LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA UNIÓN EUROPEA, dimos “ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ELECTORAL 2013 EN HONDURAS” y entre ellas estaban las siguientes: 1. Las elecciones buscan recomponer el Estado oligárquico y son otro paso más para lavar el golpe de Estado. 2. Un proceso electoral con más partidos y más candidatos no necesariamente conduce a la eliminación del bipartidismo. 3. El proceso electoral se da dentro del mismo marco legal y con la institucionalidad secuestrada, lo que permite controlar las elecciones, sus resultados y manejar cualquier elemento de crisis que pueda producirse respaldándose en la fuerza militar.

El papel de la misión de observación electoral Europea,  contribuye  a recomponer el Estado oligárquico, a lavar el golpe de Estado, se suma a la geopolítica de  Estados Unidos y a sus planes de abortar la refundación del Estado. Saben que la oligarquía controló fraudulentamente el proceso electoral, asesinó opositores políticos, violó los derechos humanos y además de continuar con esa práctica, que la encubre como crimen organizado, toma medidas de política económica, crediticia, monetaria y fiscal que  golpean al pueblo,  no al gran capital, atentan contra nuestra soberanía y nos  hacen más atrasados, profundizando así nuestra condición neocolonial.

Recomponer el Estado Oligárquico es garantizar que continuará la explotación de los trabajadores asalariados,  campesinos, trabajadores independientes y  el saqueo, de la riqueza producida por el trabajo  en pequeñas y medianas empresas. Explotación y saqueo son las bases históricas, que han  enriquecer al capital financiero mundial y hoy, para atraerlo como inversión extranjera, los gobiernos deben adoptar los planes de las transnacionales como sus planes, y garantizarles trabajo precario, permitirles prácticas monopólicas, usureras, especulativas y  cero impuestos; chantaje que solo se eliminara integrando Latinoamérica como era el plan de Morazán, Bolívar y Martí.

Para recomponer el Estado Oligárquico son las reformas al IMPREMA; son los  “bonos soberanos” por  mil millones de dólares con intereses leoninos para favorecer a los banqueros; y, es el “paquetazo” fiscal contra el pueblo que lo “justifican alegando que la crisis fiscal del Estado es insostenible, por lo que las medidas para encausar el país y sus finanzas, son ineludibles” No atacan las causas de la crisis porque afectarían a sus amos, al capital financiero; pero fácilmente atacan algunos efectos asaltando al pueblo.

Ese paquetazo por 16 mil millones es regresivo e inconstitucional, no redistribuye el ingreso ni la riqueza cuya fuente principal es el trabajo y lo anticipan, para no aparecer como sirvientes del FMI, quien otorgara al régimen 220 millones de dólares  en préstamo y otro igual la Unión Europea, apoyando así la corrupción e impunidad. El FMI exige fusiones, despidos  de trabajadores, la ley de empleo  por hora,  acelerar la devaluación del lempira, ejecutar las concesiones de recursos naturales, seguir con las privatizaciones, apertura incondicional al capital extranjero, al libre comercio, etc.

A propósito de la llamada Crisis Fiscal, recuérdese que solo a HONDUTEL el gobierno le llego  a extraer 17 mil millones de lempiras anuales; a la Portuaria, la ENEE y al PANI  les quitaba cantidades similares o mayores cada año;  más lo que se recaudaba por Impuesto Sobre la Renta que llegaba hasta el 45% de las ganancias del gran capital; más los impuestos de importación y exportación; sumaban miles de millones de lempiras anuales que servían para educación, salud, obras públicas, seguridad, etc.

Esos miles de millones de lempiras ya días no los recibe el Estado. Si conservara la producción de energía electica, la telefonía celular, la lotería electrónica, los aeropuertos, puertos, etc., recibiría mas; y ¿por qué no  recibe más?, porque en 1990 el FMI chantajeo al Gobierno, y a cambio de aumentarle los plazos para pagar la deuda externa de cinco mil millones de dólares y otorgarle más prestamos, debía entre otras imposiciones, quebrar las empresas estatales para privatizarlas. Al privatizar esos servicios, el Estado  perdió como doscientos mil millones de lempiras anuales, que pasan al gran capital. Este es el verdadero origen de la llamada crisis fiscal, agudizada con la corrupción y los gastos militares que colapsan las finanzas públicas con impactos graves en la educación, salud y obras públicas,  que siguen privatizando.

Esas medidas para supuestamente salir de la crisis fiscal, no afectan al gran capital sino al pueblo y si se resiste, ahí están las fuerzas armadas de ocupación para defender el PROCESO DE RECOMPOSICIÓN DEL ESTADO OLIGÁRQUICO que se contrapone al  PROCESO DE REFUNDACION DEL ESTADO PARA DEMOCRATIZARLO.

Recomponer el  Estado oligárquico  significa también, trasladar poderes del Legislativo al Ejecutivo, constitucionalizar la policía militar, comprar diputados a fin de INUTILIZAR AL NUEVO CONGRESO y no pueda revertir esas y todas las decisiones legislativas que han  “blindado” y atentan contra los derechos de los que trabajamos, contra la propiedad de los bienes comunes, contra los servicios públicos al privatizarlos, contra nuestra soberanía e independencia, etc.

La militarización es porque la lucha de clases se agudiza.  Una expresión de esa lucha de clases, es el conflicto entre el PROCESO DE RECOMPOSICIÓN DEL ESTADO OLIGÁRQUICO y el PROCESO DE REFUNDACION DEL ESTADO PARA DEMOCRATIZARLO, lucha que ganara el Pueblo. El FNRP debe contribuir politizándolo,  reorganizándolo, articulándolo y aprobando los Estatutos y  un Plan Estratégico de Lucha, que lo convierta en contrapeso e interlocutor válido frente a las instancias de poder. Nuestras conquistas son producto de la lucha popular, no regalos de  partidos  oligárquicos. “El capitalismo y su modelo neoliberal es incompatible con la vida, con la libertad, con la justicia, con la democracia, con los derechos humanos” y con los derechos de la madre tierra.  Pone en peligro nuestra especie y el planeta. Solo el camino de Mayo es la victoria.

Tegucigalpa 1 de enero 2014.

CARLOS H REYES, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares “STIBYS” y miembro de la Coordinación del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras.


SALUDOS SIEMPRE No. 35

El colectivo de SIEMPRE por los pueblos, revista del pensamiento universal, saluda a usted y le augura éxitos,
prosperidad, bienestar y felicidades en el 2014. Que sea un año de profundas realizaciones
y de nuevas y conquistas en favor de nuestros pueblos. SIEMPRE continuará en su lucha para coadyuvar a los procesos de cambio.

Cordialmente le invita a ingresar a la edición  No. 35: www.revistasiempre.com

Fraternalmente,

Rodrigo Santillán Peralbo
DIRECTOR






Entregaron la mitad de México a mineras

Publicado el Martes, 31 Diciembre 2013 15:00
Escrito por Noticias
Bastaron 3 sexenios para dar concesiones a extranjeros por casi la misma cantidad de tierras repartidas tras la Revolución Mexicana
Por: Ricardo Mendoza Reséndiz
Mientras crecen las protestas por la Reforma Energética y surgen rumores de supuestos grupos clandestinos que amenazan con perjudicar proyectos petroleros y mineros, las cifras oficiales revelan que en 18 años se entregaron a empresas mineras más de 94 millones de hectáreas en concesiones ventajosas y con una precaria responsabilidad ambiental y civil, información que se pretende esconder.
Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, recrimina que esta situación propiciada en los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón tiene al País en un gran riesgo de confrontaciones sociales en algunas zonas afectadas.
“Las cifras allí están, en un estudio que realizó la Comisión y deja muy claro que el problema es la forma en que se dieron estas concesiones”, dijo, “sin rigor alguno, sin responsabilidad de las mineras, la mayoría extranjeras”.
“Durante los sexenios de Zedillo, Fox y Calderón entregaron casi la mitad del territorio nacional a las mineras a cambio de muy poco, diríamos que ‘nada’ si comparamos las condiciones que estas empresas tienen en otros países, principalmente el de origen”, reclamó Martínez Veloz.
El Comisionado para el Diálogo con los indígenas explica que 74 por ciento del capital minero en México es de empresas canadienses, muchas que en su país son modelo de responsabilidad y aportan valor a su economía, pero aquí son de las más corruptas.
Un minero en Canadá gana en sólo una hora lo que un minero mexicano debe obtener en toda la jornada laboral.
Martínez Veloz explica que mientras que aquí dejan 1.18 por ciento en impuesto, en países como Canadá es cerca del 18 por ciento.
En ese punto, dice, ya la Reforma Energética elevó al 7.5 la tasa impositiva, pero sobre las utilidades netas, mientras que los canadienses aplican su impuesto sobre utilidades brutas, y aunque estas acciones son insuficientes, son un inicio para frenar abusos.
“Simplemente la cantidad de concesiones entregadas en condiciones ventajosas para las mineras es casi el equivalente a lo que la Reforma Agraria repartió tras la Revolución Mexicana”, destacó.
“Pensar que la cantidad de oro extraído de México en sólo 10 años (del 2000 al 2010) fue de 420 toneladas, contra las 190 toneladas sacado del País durante los 310 años de la Conquista Española”, añadió.
“Lo que he insistido es que muchas de estas minas están en territorios indígenas, por lo que resulta claro que el desconocimiento de los Acuerdos de San Andrés con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en 1996, resultó muy adecuado para otorgar estos permisos de exploración y explotación minera”.
El coahuilense señaló que la dependencia a su cargo realizó un estudio y encontró que las cifras oficiales escondían la magnitud del problema.
“La información oficial que existe referente al número de concesiones mineras actualmente otorgadas disfraza por mucho la realidad: según datos de la Secretaría de Economía, en la actualidad existen 26 mil 007 concesiones mineras vigentes y éstas corresponden únicamente al 13.8 por ciento del territorio nacional”, descubrió el equipo de Martínez.
“Haciendo un análisis verdaderamente profundo, utilizando las mismas estadísticas, pero mostrando la realidad, desde 1993 (año en que comenzaron las negociaciones para la apertura comercial del País) hasta finales del 2012 (última cifra publicada), se han otorgado 43 mil 675 concesiones mineras que representa una superficie territorial de 95 millones 765 mil 800 hectáreas”.
Una ganga en México
Las mineras extranjeras lograron concesiones totalmente ventajosas y algunas, además, corrompen a autoridades de todos los niveles. Entre otros ‘beneficios’ están:
- No requiere de audiencias públicas para los proyectos. En muchos casos las comunidades son las últimas en enterarse.
- No hay rigor para informar sobre afectaciones en salud, actividades y bienes.
- Generalmente es la propia empresa la encargada del monitoreo para detectar contaminación, sin supervisión o comprobación externa.
- Se obtiene permiso para trabajar en un periodo mucho menor. Hay casos en que aquí 8 meses contra 10 años en otros países.
- Secretaría de Economía da concesiones hasta por 50 años con renovación por otros 50; no hay límite en el número por empresa.
- Las empresas pueden ser 100% extranjeros. No hay cobro de derechos sobre productos minerales y éstos se pueden transferir a ciudadanos o empresas mexicanas.


México: El levantamiento del EZLN me dio segundo aire izquierdista cuando Salinas nos aplastaba

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/650de5c9a674d02eb22d7df3c09b6135_XL.jpg 

por Pedro Echeverría V.
Lunes, 30 de Diciembre de 2013 20:06

Desde ese primer día prendieron –por claros y justos- los planteamientos y consignas del EZLN contra el gobierno opresor. Se escogió perfectamente el lugar, el día y la hora del estallido en que los altos políticos festejaban borrachos en Los Pinos el fin de año.
1. Cuando estalló el movimiento armado en Chiapas aquel 1 de enero de 1994 y confirmé  la noticia, brinqué feliz de alegría por mi intenso coraje reprimido. Fue una maravillosa sorpresa ese levantamiento del EZLN  zapatista porque no esperaba nada parecido dentro del festín salinista. La Presidencia de Salinas –después de la firma del TLC y la selección del candidato Colosio- nos estaba haciendo trizas a quienes estábamos en la calle apoyando protestas y  buscando las mejores ideas de izquierda radical que nos permitieran avanzar. Aunque vivía en Yucatán –donde es muy limitada la participación política por el dominio del catolicismo- seguía siendo el “viajero mochilero” de muchas décadas a la ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Oaxaca, así como a otros países.
2. Desde ese primer día prendieron –por claros y justos- los planteamientos y consignas del EZLN contra el gobierno opresor. Se escogió perfectamente el lugar, el día y la hora del estallido en que los altos políticos festejaban borrachos en Los Pinos el fin de año. Dos o tres amigos míos estaban  de manera casual en San Cristóbal de vacaciones pasando la noche y también se sorprendieron. El manifiesto que después publicó la prensa era muy claro: la lucha era contra el gobierno opresor, por la reivindicación de los derechos y la cultura indígena, la batalla contra todos los males ocasionados por el capitalismo. ¿Quién podría estar contra esos planteamientos que no fuera del gobierno del PRI, de los seguidores de la derecha panista o de los señoritos de izquierda que estaban “contra toda violencia y los paliacates?
3. Recuerdo que fue domingo, a las 8 de la mañana del 1 de enero, cuando recibí la noticia del levantamiento del EZLN. Estaba en el campamento de protesta de Severino Salazar –frente al Palacio de Gobierno- cuando nos enteramos. Inmediatamente dije que viajaría ese día a Chiapas para conocer directamente la situación. Localicé al director de la facultad de arquitectura y le solicité por escrito un permiso (sin pago) por 15 días y emprendí por ADO viaje a Villahermosa y de aquí a Tuxtla, porque por vía Ocosingo no había paso “dado que allí estaba el levantamiento”. En Tuxtla me encontré con otros tres periodistas jóvenes del DF que buscaban trasladarse a San Cristóbal; este objetivo lo logramos a las 11 de la mañana y a las 12 ya estaban cateándonos decenas de soldados que bloqueaban la carretera.
4. Iban unas 10 personas en el vehículo de las cuales sólo sonreíamos muy emocionados y platicadores los cuatro dedicados al mismo oficio. Al llegar a San Cristóbal yo encontré un hotel del “más bajo precio” e inmediatamente me trasladé al centro de la ciudad. A una cuadra, frente al hotel Mazariegos, decenas de periodistas mexicanos y extranjeros nos reunimos para exigir la apertura de una oficina de prensa que a las 24 horas se abrió en ese hotel con unas 10 máquinas de escribir, servicio de Fax y de teléfonos. Se convirtió en el centro de actividades. Yo escribía de cinco a seis artículos semanales para el Diario de Yucatán y dos artículos para el semanario La Revista, mismos medios que me publicaron notas en mi estancia en San Cristóbal. Los indígenas llenaban el mercado público y lo “coletos” (aterrados) no salían de sus casas.
5. La realidad es que fuera de San Cristóbal, Sinancantán y dos o tres poblaciones más a las que acudíamos, estuvimos bloqueados por los soldados que acordonaban la región; ellos tenían la orden de sólo dar acceso a periodistas de Televisa y quizá a algún noticiero extranjero. Pudimos entrevistar a Madrazo Cuellar de derechos humanos, al obispo Samuel Ruiz, a un norteamericano confundido con Marcos y a todos los que llegaban a la oficina de prensa. Yo después de una semana en la región viajé a Mérida y comencé a colocar un cartel semanal anarco-zapatista en la plaza principal, mismo que mantuve –cambiándolo por semana o quincena- 18 años, a pesar del disgusto y boicot  de autoridades, hasta que la gobernadora Ortega ordenó secuestrarlo.
6. El cartel que informaba del levantamiento era rodeado por decenas de personas y turistas que lo copiaban y le tomaban fotos, pero también lo copiaban  policías para entregar a su gobierno. Una vez confundí con policía a un periodista que –sin saberlo- semana tras semana publicaba en el diario “Tribuna” el texto completo llamándome “el eterno inconforme”. Un amigo coleccionó estas publicaciones y luego me sorprendió entregándome una veintena de ellas. Tanto a mi amigo el periodista Darío, como al diario “Tribuna”, les guardo por ello un agradecimiento. El cartel fue destruido y retirado por órdenes de la gobernadora Ortega en 2012; realizamos un mitin de protesta frente a Palacio y coloqué otro cartel provisional. Así asesinaron mi iniciativa que muchas veces observé que era solamente para curiosos. ¿Sirvió para algo más?
7. Mañana cumple 20 años de su levantamiento el EZLN. A mi me parecen muchísimos porque tontamente esperaba otros estallidos guerrilleros al mes o al año.  Marcos, su indiscutible creador y líder, sabe que sólo se pueden festejar los avances logrados: como aquella maravillosa caravana de 2002 que realizamos que movilizó a millones de personas en toda la ruta; y que de derrotas no se debe hablar porque estamos curtidos por una poderosa burguesía e imperialismo que se las saben de todas, todas. La realidad es que –después de 53 años de estar en lo mismo mental y físicamente- no conozco la paciencia tan querida, inteligente y privilegiada para otros. No olvido aquella frase de los sesenta de Fidel Castro: “No se puede esperar sentado el paso del cadáver del imperialismo”. Coño, aunque sea activando, tampoco los hemos debilitado.



España

There was hardly any difference between Hitler and Franco.

¡ NO PASARÁN !

El "Movimiento Contra el Paro y la Precariedad. Por una Renta Básica Ya" denuncia las muertes relacionadas con indigencia e insuficiencia de recursos sucedidas en las últimas semanas

por Kaos. Derechos Humanos
Martes, 31 de Diciembre de 2013 13:41

En las últimas semanas, han salido a la luz preocupantes hechos que surgen como consecuencia directa de la situación de emergencia social que vive actualmente la sociedad española. Este colectivo social advierte de al menos cinco muertes sucedidas durante las últimas semanas...
En las últimas semanas, han salido a la luz preocupantes hechos que surgen como consecuencia directa de la situación de emergencia social que vive actualmente la sociedad española.
Este colectivo social advierte de que las, al menos, cinco muertes sucedidas durante la última semana en Madrid, Jaén y Alcalá de Guadaira, se relacionan con la indigencia y falta de recursos de una población crecientemente empobrecida. Las causas concretas que provocaron estos hechos han sido el hambre, la insalubridad de los alimentos recogidos en mal estado, el frío y la desesperación.
Desde el Movimiento Contra el Paro y la Precariedad denuncian estos hechos con rotundidad y señalan la responsabilidad expresa tanto de los gobiernos autonómicos como al estatal. Así, instan a que éstos tomen la todas las medidas necesarias para que no se vuelvan a suceder.
Según las estadísticas, hoy en día las personas en situación de desempleo rondan los seis millones, la mitad de ellas con prestaciones y ayudas agotadas o sin derecho a ellas, 12 millones en situación de pobreza, un millón y medio de personas acogidas a bancos alimentos, según Cáritas, y 4 millones cortes domésticos de luz anuales.
Estos datos, suman a un número de población crecientemente empobrecida, un aumento de contratos de trabajo con notas de precariedad y con una situación en que las familias cada vez presentan más dificultades para llegar a fin de mes (aumenta un 4% las que llegan con "mucha dificultad" según la Encuesta de Calidad de Vida del INE). Por todos estos motivos, este movimiento social insiste en que tanto la implantación a nivel estatal de la Renta Básica y como una moratoria en el pago de los suministros domésticos, se convierten en una necesidad de urgencia.
Debido a ello, el Movimiento Contra el Paro y la Precariedad. Por una Renta Básica Ya" están ultimando detalles y recogiendo apoyos para la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular ante la Mesa del Congreso el próximo día 15 de enero. El Pasado 13 de diciembre celebraron el acto de la presentación oficial de la ILP de Renta Básica en el Centro Social Autogestionado La Tabacalera (Madrid), a la que asistieron más de un centenar de personas y distintos colectivos.


Alberto Vázquez Figueroa: “Que le metan un tiro a algunos de los culpables de la crisis es una mínima violencia comparada con la que ellos han propiciado” 

por Revista San Borondón
Jueves, 02 de Enero de 2014 10:33

“Si no ejercemos esa mínima violencia contra la corrupción a la que se está llegando, podremos lamentar luego la extrema violencia que se genera una guerra civil”, dijo.
Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Es muy difícil convivir con una situación en la que cada día mueren 100.000 seres humanos en el mundo, al mismo tiempo que los ricos, son más ricos, y que los gobiernos no administran los recursos para el bien común, sino para favorecer precisamente a esos poderes económico-financieros que nos han llevado a la actual crisis, reflexionó en La Trapera de Radio San Borondón el prestigioso escritor y periodista, Alberto Vázquez Figueroa.
Vázquez Figueroa tiene claro que esta situación va a llevar a un estallido social, por eso ha venido diciendo desde hace algunos meses que es mejor que la violencia, que tarde o temprano saldrá a flote porque la situación cada día es más desesperada, recaiga en los políticos y los banqueros que nos colocado en la actual situación y no sea generalizada.
 
“Que le metan un tiro a uno o dos de los culpables de generar la crisis es una mínima violencia en comparación con la extrema violencia de las políticas que se están haciendo y que conllevan tanta pobreza y que mueran en todo el mundo tantos miles de personas” dijo para expresar que si no ejercemos esa mínima violencia contra la corrupción a la que se está llegando, podremos lamentar luego que lleguemos a una corrupción tan extrema que genere una guerra civil.Explicó que hace algunos años propuso un proyecto a la FAO para poder alimentar a gran parte de la población de Somalia que estaba sufriendo los rigores de una letal hambruna.
 
Al respecto, dijo que se trata de un país con muchos kilómetros de costa, con posibilidades muy amplias en la zona más al norte, que antaño fue un vergel, pero que se ha ido desecando por culpa de los efectos del cambio climático.En este sentido, dijo que diseñó un sistema para aprovechar la fuerza de los vientos que vienen del Océano Índico, a través de unos molinos de viento muy normales y muy baratos, que se encargarían de subir agua al sistema montañoso que ocupa una franja de unos 700 km, para desalarla y posteriormente dejarla caer por las montañas, convirtiendo aquella zona nuevamente en un vergel, con lo que solo habría que llevar a sus habitantes del desierto en el que están muriéndose por millones a esa zona norte recuperada, en la que se podrían plantar diferentes cultivos, tener animales y dar de comer a esa población.
 
Vázquez Figueroa explica que fue citado por representantes de la FAO en un Chalet en las afueras de Madrid: “Había allí una comilona espectacular que me hizo pensar que esta gente se cuida muy bien. Cuando empezamos a hablar de mi proyecto, vi que la única preocupación de todos los que estaban allí es que llegaban unas elecciones y podían perder su puesto en la organización, sus tarjetas de crédito, sus coches y tenían que empezar a buscar dónde podían enchufarse”.
 
“Les importaba un pimiento lo que yo les estaba diciendo sobre cómo podíamos intentar que no murieran tantos niños y que no se pasara tanta hambre” narró el prestigioso escritor, quien entiende que estas son las cosas que no se pueden permitir.
 


Sobre la nueva ley del aborto: clase, género y dominación. por Red Roja   31/12/2013 La Haine Esta intromisión en cuerpos y voluntades la sufrirán principalmente las mujeres, que son quienes sufrirán la incapacidad económica para viajar al extranjero a abortar.
Tras la aprobación el pasado día 20 de la última reforma de la “ley del aborto” (Ley de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada) por el gobierno del Partido Popular, es necesario analizar los distintos intereses a los que responde dicha ley, tanto como las evidentes y terribles repercusiones que esta tendrá en la salud y soberanía sobre sus propios cuerpos de las mujeres del Estado español. Aunque como siempre ha sido, por el carácter clasista de toda legislación capitalista, esta intromisión en cuerpos y voluntades la sufrirán principalmente las mujeres del pueblo trabajador, que son quienes sufrirán la incapacidad económica para viajar al extranjero a abortar.
Una parte importante a tener en cuenta y denunciar es la materialización legislativa de una reivindicación tan insistida por la Iglesia católica, lo cual evidencia la vigencia de la estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado. Si bien esta relación siempre ha sido una constante en la articulación del poder estatal español, en los últimos años la presencia de la Conferencia Episcopal está notando un importante crecimiento en sus distintas manifestaciones hegemonistas a través de declaraciones, grandes eventos de masas, campañas publicitarias de todo tipo y creación de medios de propaganda y comunicación.
Este aumento de la presencia de la Iglesia católica en el panorama político actual, debe plantear la readecuación del peso de la misma, en tanto que actor político con importantes intereses económicos, en el actual marco de coyuntura. No se trata de valorar a la Iglesia católica como la institucionalización de la contradicción principal del momento por encima de las políticas estatales dirigidas al pago de la deuda y todos los recortes sociales que produce, sino de no minusvalorar su capacidad injerencista en la política del país, además de denunciar las relaciones legales -vía Concordatos- en las que sustentan su capacidad de actuación.
En lo estrictamente tocante a la aplicación de la nueva ley, lo primero que cabe destacar es la supresión del derecho a decidir de la mujer sobre su propio cuerpo. Este derecho se traspasa a los médicos que valorarán el supuesto de grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer; o el supuesto de violación, que se valorará por vía judicial. Ambos supuestos son los únicos en que no será delito la interrupción voluntaria del embarazo, y, que evidentemente, quedan muy lejos de producirse en una situación producida por la voluntad de la mujer, y también muy lejos de producirse en un marco legal que tenga en cuenta a la mujer como persona soberana, libre y capaz de decidir. De igual manera que con las mujeres menores de 18 años, que necesitarán el consentimiento de los padres o tutores para decidir lo que pasa con sus cuerpos.
Otro aspecto reseñable, y que supone un gravísimo volver atrás en la aplicación de la ciencia de la interrupción voluntaria del embarazo, es la ilegalización del aborto por riesgo de anomalías graves en el feto. Si atendemos a los últimos datos sobre el tema publicados por el INE, en el 2011, el 2.73% de los abortos realizados de un total de algo más de 118.000 fue por estas causas. Esto suponen más de 3000 abortos que con la nueva legislación, y sumado a la gran cantidad de recortes en ayudas sociales, significarían una situación realmente complicada para muchísimas familias.
Para terminar, es necesario denunciar la incoherencia del doble juego que supone la creciente incapacidad impuesta a ejercer el derecho a la maternidad a través de la constante aplicación de medidas precarizadoras del trabajo o los recortes en ayudas, convirtiendo la maternidad deseada, planificada y disfrutada, en un privilegio de clase, a la par que se promueve la sanción del aborto y se recorta en educación (ahí va también, por supuesto, la educación sexual). Esta constante no es ni mucho menos nueva, pero por la creciente profundización de las contradicciones en el actual periodo de crisis del capitalismo, este factor, así como cualquier otro que implique la reproducción y desarrollo de la vida equilibrada y con dignidad, se ven atacados por la lógica de la acumulación y el beneficio de las minorías expotadoras capitalistas.


'¡Hola!' se pasa con el Photoshop en su portada del rey

El monarca muestra una imagen rejuvenecida en la revista, muy diferente a la que ofreció en su discurso de Navidad, aunque según afirma Efe, la foto se tomó la víspera del mensaje navideño

PÚBLICO Madrid 30/12/2013 14:08 Actualizado: 30/12/2013 16:36 Público
El rey, después y antes de pasar por el 'taller' fotográfico.

El rey, después y antes de pasar por el 'taller' fotográfico.

Un Juan Carlos rejuvenecido y esplendoroso. Así es como aparece el monarca en la portada de la revista ¡Hola!. Tanto, que los indicios del uso de Photoshop son más que evidentes. Sobre todo si se compara la imagen del rey con la de sus últimas apariciones. En la fotografía aparece sin muletas, con un jersey de cuello vuelto y con una americana en un intento de mostrar a un Juan Carlos recuperado de sus dolencias y en plena forma.
Un intento que no ha hecho más que poner en evidencia el exagerado retoque fotográfico. Según informa la agencia Efe, las fotografía se realizaron el pasado día 23 de diciembre, la víspera del discurso anual televisado que el monarca pronuncia cada Nochebuena. Sin embargo, como se aprecia en la imagen del mensaje de Juan Carlos, las diferencias entre la víspera y el día después son apabullantes. 
La revista explica que el rey le ha recibido con motivo de su 70 aniversario y utiliza en sus descripción los mismos excesos que con las fotografías: "Vestido de manera informal, con pantalón y jersey de cuello alto en color beige, y chaqueta de color marrón, el Rey nos saluda muy sonriente, con magnífico aspecto y sin necesidad de muletas. Su presencia es imponente y llena de vitalidad, se le ve renovado y muy recuperado".De este modo ¡Hola! trata echar un capote al jefe del Estado, que no pasa por su mejor momento. Sus torpezas de los últimos meses y los casos de corrupción que salpican la Casa Real han llevado al rey a vivir uno de los momentos de mayor desafección de la población para con la Corona. Su discurso de Navidad fue el menos visto en los últimos 15 años.


Puntadas sin hilo

Arturo González

Photoshop político

31 dic 2013

La revista ¡Hola! le ha hecho un photoshop al rey que parece Brad Pitt. Pero no hay que criticarlo. En España todo es photoshop. Photoshop político. Comienza el año con una importante y reconocida disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos a causa de la moderación de salarios y alza de precios y el Gobierno hace el photoshop de decirnos que estamos saliendo de la crisis. Lo inverosímil es que algunos, muchos, le creen. A las mujeres se les cercena su derecho a ser libres, lo que no harían con los hombres si éstos fueran quienes parieran, como ha recordado el secretario del PSOE extremeño Fernández Vara, y el Gobierno les hace, además de un escrache, un photoshop ético y nacionalcristiano. Al único que no han podido hacer un photoshop de ningún tipo es al cardenal Rouco, que mira que estaba feo el tío el domingo en su fiesta de la familia.
El photoshop es el maquillaje del engaño, el ungüento de la mentira y de la incoherencia de la acción política. Es un darnos gato por liebre permanente. Aprovechando, además, que periodistas y ciudadanos parecemos o somos tontos: se recoge en primeros titulares que la policía ha confirmado la financiación irregular de las campañas electorales del PP y nos creemos que aquí se acaba el mundo judicial de la corrupción y va a pasar algo gordo, pero la realidad hace el photoshop de que no pasea absolutamente nada ni gordo ni delgado. Que la contabilidad B del también partido del Gobierno es un hecho conocido por los españoles y tampoco pasa nada ni nadie se inmuta. Son inmunes. Escrache y photoshop se funden.
Al que seguramente le van a hacer un photoshop pero a peor es al juez Castro como ose imputar a la Infanta. Su correspondiente photoshop también de afeamiento al juez Silva por haber entrullado al poderoso Blesa. Todo, todo es un photoshop o un escrache. El Parlamento a la vez la Casa matriz de los photoshops y los escraches contra la población y sus señorías los cirujanos. Catalunya trata de hacerse su propio photoshop de la historia, y España también. Han convertido la educación y la sanidad en monstruos con el photoshop repugnante de su mayoría absoluta y tratan de vendérnoslo como una necesidad y no un negocio y una ruindad ideológica. Le hacen un photoshop falso y vergonzoso al paro, no incluyendo en las listas a los españoles que no han tenido más remedio que emigrar ni a quienes, desesperados, ya ni se inscriben, amén del descenso de la población total. Hasta el marmolista de Castro Urdiales mete de estrangis unas gaviotas en el escudo de la ciudad. El sindicato UGT quiere acudir al brujo para embellecerse de sus ERE andaluces, pero posiblemente los remedios del brujo los liquide, al igual que a tantos miembros de la Junta de Andalucía, si alguna vez la juez Alaya termina la instrucción.
España actualmente es un país feo y lo disimulamos y tratan de convencernos de su belleza impostada. No hay que ser pesimistas, pero tampoco necios o gilipollas. A España solo la salvaría el photoshop de la decencia. Desconfíen de las imitaciones. El photoshop político es la última artimaña tecnológica para engañar al pueblo.
Feliz photoshop.


La variante de la mafia gubernamental griega para "solucionar la crisis"

Nuevo escándalo de corrupción en la compra de armamento sacude Grecia

  • Martes, diciembre 31, 2013, 1:28 - Librered
Un nuevo escándalo de corrupción en torno a la compra de armamento sacude Grecia y tras las revelaciones del exdirector de armamentos del ministerio de Defensa Andonis Kandas, quien reconoció haber aceptado sobornos de numerosas empresas extranjeras, la Justicia ordenó este lunes varias detenciones.

En una declaración maratoniana que duró cuatro días, Kandas no solo reconoció haber percibido millones en sobornos, sino que implicó a numerosos antiguos políticos.
General de brigada de la fuerza aérea en reserva y al frente del departamento de compras de armamento en el ministerio desde 1996 hasta 2002, Kandas reconoció la semana pasada haber percibido sobornos para dar su visto bueno a 12 contratos de armamentos.
Además, mencionó a 17 personas, representantes de industrias de armamentos alemanas, rusas y francesas en Grecia, de quienes dice haber percibido cantidades de dinero en varias ocasiones.
Sus revelaciones implican no solo al exministro de Defensa Akis Tsojatzópulos, condenado ya a 20 años por lavado de dinero y evasión fiscal en relación con la compra de armamento, sino también a su sucesor, Yannos Papandoníu, que está siendo investigado por no haber declarado ingresos por valor de varios millones de euros.
Kandas implicó además al ex primer ministro conservador Konstantinos Mitsotakis y al fallecido líder del partido gubernamental Nueva Democracia Miltiadis Evert.
Sus declaraciones condujeron este lunes a la detención del representante de la industria de armamentos alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW) Dimitris Papajristos, de 78 años.
Papajristos está acusado de haber pagado a Kandas la cantidad de 750.000 euros por la compra de los cañones PZH2000.
El nombre de la segunda persona detenida no ha sido revelado pero, según los medios griegos, podría tratarse del representante de la empresa alemana STN ATLAS Panos Efstazíu, de 83 años, que ya había sido convocado por los jueces para el 2 de enero 2014.
Kandas fue inicialmente investigado en septiembre pasado en relación con las investigaciones en torno al contrato de modernización de las telecomunicaciones del ejército de tierra en 1999, otorgado al grupo alemán Siemens.
Los jueces investigaron sus cuentas bancarias y descubrieron que tenía varios depósitos en Suiza y en Singapur por un valor total de 15,5 millones de dólares.
Una vez detenido por blanqueo de dinero y evasión fiscal, Kandas decidió cooperar con los jueces y admitió percibir sobornos de entre el 0,5 % y el 1 % del valor total de cada contrato.
En esta regla hubo una sola excepción, el contrato de los misiles antitanque rusos Kornet, por el que percibió el 3 % del valor del contrato.
Kandas prometió a los jueces que encargaría a los bancos que les entreguen todos los datos necesarios para la investigación y que devolvería al Estado todo el dinero conseguido ilegalmente.
EFE


Los médicos griegos extienden su huelga hasta el 10 de enero

  • Martes, diciembre 31, 2013, 20:37 - Librered
En Grecia, la huelga que los médicos emprendieron el pasado 25 de noviembre se extenderá hasta el 10 de enero de 2014, en un acto de protesta contra la decisión del ministro de Salud, Adonis Yeoryiadis, de suspender un gran número de médicos adscritos al sistema público de salud EOPYY.

La noticia se ha conocido este martes al término de una reunión frustrada con el viceministro de Sanidad, Andonis Bezas, en busca de un consenso.
El encuentro, que se ha llevado a cabo en el último día del año, se realizó a petición del primer ministro griego, Antonis Samaras, y del presidente de la Asociación Panhelénica de Médicos, Mijalis Vlastarakos.
“No hubo acuerdo sobre los salarios de los médicos que trabajan en las nuevas policlínicas”, ha explicado el presidente del sindicato de los médicos de EOPYY, Azanasios Apostolópulos.
“Nos ofrecen condiciones de trabajo inaceptables para obligarnos a abandonar el sistema público de salud”, ha destacado.
No obstante, no ha descartado la viabilidad de llegar a un acuerdo en las próximas negociaciones.
El EOPYY fue creado con el objetivo de fragmentar y privatizar el sistema de salud pública en 2012 y ahora gestiona unos 250 centros de salud en toda Grecia.
Grecia está imponiendo paquetazos neoliberales bajo presión de la Troika, conformada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE).
Estas políticas capitalistas están generando índices récord de desempleo, privatizaciones de los servicios públicos y despidos masivos debido a las reformas laborales.
Hispan TV


Jueves, 2 de  Enero 2014

Chile: Trabajadores de Mejillones llaman a paro nacional tras incidente que dejó a un huelguista gravemente herido

Publicado el 01 Enero 2014 Escrito por Colaboradores - Clarín

JoomShareBar

Tras un extraño y sospechoso incidente, que dejó gravemente herido a un sindicalista en huelga del puerto de Mejillones, los trabajadores de esta empresa han llamado a un paro nacional en repudio por este acto para el próximo viernes 3 de enero.

Este 1 de enero a las 3.30 am aproximadamente, Luis Andrés González Fuentes, huelguista del puerto de Mejillones, fue encontrado gravemente herido por sus compañeros del sindicato. González, de 35 años, viajaba en moto desde el pueblo de Mejillones hacia las instalaciones del campamento donde se encontraban sus compañeros en huelga, quienes fueron perseguidos durante el 31 de diciembre por policias de civil, que se acercaban provocando y fotografiaban descaradamente a los activistas. La situacion fue tensa y el presdiente del sindicato tuvo que conversar con estos personajes que se movilizaban en camioneta, quienes reconocieron que eran carabineros de civil.

El trabajador tiene mas de diez años de experiencia como conductor de moto y también es mecánico.

Alrededor de las 23.30 horas del lunes, Luis González se reunió con sus padres para cenar en un local de Mejillones. A la salida de ese lugar fue objeto de provocaciones por parte de personas que se trasladaban en una camioneta. Literalmente tiraron la camioneta sobre la moto estacionada en forma injustificada porque había espacio suficiente para estacionar. Este incidente provocó un fuerte intercambio de palabras e incluso el trabajador recibió golpes de puño.

A eso de las 2.30 AM de este martes González dejó a sus padres en la casa y se dirigó al puerto para unirse a la huelga. En el camino, explican sindicalistas, “no sabemos lo que ocurrió pero se trata de un accidente en extrañas circunstancias en las que se involucran la huelga y las provocaciones por parte de la policia civil de carabineros que trabajan en favor de Ultraport hostilizando a los que luchan”.

Ante esto hechos, los huelgistas declaran:

1. En primer lugar toda su solidaridad con la familia.

2. En segundo lugar esperamos la recuperacion de nuestro compañero.

3. En tercer lugar denunciaremos este grave hecho para que sea investigado. La moto en que iba el compañero está intacta sin señales de haber sufrido un accidente, pero el compañero fue encontrado sangrando por su boca, oídos y nariz. Tenemos sospechas más que suficientes para pensar que el compañero fue víctima de una provocación y luego de una verdadera emboscada.

4. Ante esto declaramos que los huelguistas de los puertos de Mejillones -Coloso-, Esperanza y Antofagasta entramos en una nueva fase de la huelga, más delicada y más decidida. Jamas permitiremos que la sangre de nuestros compañeros sea derramada impunemente.

5. Nos comprometemos a entregar informes durante todo el dia y a solicitar que todas las organizaciones hermanas se mantengan en alerta


ARGENTINA

Rosario, Miércoles 1 de Enero de 2014

A Dos años del Triple Crimen de Villa Moreno

mono jere y patom - 2 años
Contacto de Prensa
- Pedro Salinas, militante del M-26 (Frente Popular Darío Santillán): (0341) 156-879840 /// Twitter: PituSalinas
De balances y voluntades: 2014, #SERÁJUSTICIA
Hoy, miércoles 1 de enero, se cumplen dos años del asesinato de nuestros compañeros Jere, Mono y Patóm. Dos años de hondas e irreversibles ausencias, pero también de la edificación de una dignidad incontestable: aquella que nos empujó a no precisar venganzas, sino a construir pacientemente – aun contra todas las adversidades – un necesario punto de inflexión en esta Rosario que, triste y paradojicamente, sigue acrecentando sostenidamente su tasa de homicidios.
Hoy podemos sentirnos orgullosos de haber iniciado un profundo e ininterrumpido proceso de movilización que otorgó visibilidad a una problemática estructural hasta entonces silenciada, que aun con cientos de muertes jóvenes en nuestros entornos periféricos era fácilmente “justificada” con la indigna nomenclatura del “ajuste de cuentas”.
Pudimos debatir públicamente y ubicar las responsabilidades donde es debido: desde un primer momento, sin rodeos, indicamos que la corporación policial estaba estructuralmente anudada a los intereses de la empresa del narcotráfico; sabida es la suerte que hoy corre Hugo Tognoli, ex Jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, y sus pares Pereyra y Maciel, responsables estos últimos de la Brigada Policial de la flamante Secretaría de Delitos Complejos.
Nos mantuvimos siempre inconmovibles en la denuncia al Ministerio de Seguridad de la Provincia y su practico manual de cinismo al montarse en una topadora con la finalidad de territorializar el narcotráfico, circunscribiéndolo a entornos selectivamente determinados que, por supuesto, eran nuestros barrios populares. No solo se trataba de la indignidad de estigmatizar profundamente a la víctimas, sino de correr el eje en relación a las responsabilidades estructurales: mientras arribaban desbocadas topadoras a nuestros barrios, nadie se interesaba demasiado en saber dónde se blanquea la plata grande del narcotráfico; por qué razón en la ciudad del Dakar es común que amanezcan baleadas las fachadas de las concesionarias de autos de alta gama; cómo es que la justicia continúa, en el mejor de los casos, fragmentando investigaciones, o mirando para otro lado ante escenarios cada vez más complejos.
Sucede que hay muertes y muertes: un homicidio – nos referimos al asesinato del “Pájaro” Cantero – sacudió profundamente las estructuras del elenco ejecutivo provincial. En algo así como treinta horas posteriores a este asesinato, tres homicidios se perpetraron en plena geografía macrocéntrica, con la inconfundible marca del sicariato. Esas muertes ameritaban algo más que la ridiculez de una topadora ajusticiando a un nenito de 14 años. Allí, aunque no abundó en los análisis respectivos, la amenaza que cundía sobre el sistema político santafesino (si no se desarticulaba al menos el recrudecimiento de una disputa en el interior de un universo conflictivo) cobraba una gravitancia inusitada. Así como se agotó el recurso del “ajuste de cuentas”, todo pareció indicar a partir de allí que las topadoras ya no convencían a nadie.
En forma paralela y coexistente con lo anterior, nunca quisimos sacarle el cuerpo al territorio; es que, en ultima instancia, es precisamente allí donde en parte se decide la suerte de la pibada. Sostener un proceso de movilización incesante, que genere un esquema judicial esperanzador en relación a la causa del Triple Crimen, siempre supimos debía ser consustancial a la profundización de nuestros proyectos territoriales, de nuestros ámbitos de prefiguración desde donde intentamos habitar y ofrecer, hoy, aquí y ahora, otro proyecto de sociedad, otros nichos desde donde construir identidad (diametralmente opuestos a los de la violencia, corolario irreprochable del retiro del Estado de nuestros territorios) para la pibada joven.
Así, recibimos con dolor, pero también con gran convicción y esperanza, un 2014 en el que indudablemente será justicia. Manifestamos la seria voluntad de que las causas por los homicidios, como así también la del encubrimiento policial, tramiten juntas en la etapa de enjuiciamiento. Esta posición obedece a una razón muy sencilla: lo que se ventilará en el juicio son los asesinatos de nuestros compañeros, producidos en el marco de una trama densa y compleja, donde el encubrimiento policial es un elemento constitutivo, inescindible. Es imposible analizar una cosa sin la otra. Sabemos que esto nos expone a la posibilidad de encaminarnos hacia un escenario de juicio escrito, al que iremos convencidos y resueltos, atendiendo a que nos sobra voluntad por profundizar la instancias de lucha que le otorguen visibilidad a este proceso judicial que, entendemos, también debe constituirse en un punto de inflexión sustantivo.
Aun pesan y duelen sus ausencias, aun es difícil explicarse cómo es que sucedió algo tan impensado. Nos reconforta, al menos, saber que la imagen del Jere, Mono y Patóm hoy son un símbolo de esperanza y rebeldía para muchísimos pibes, en muchísimos barrios. Que muchísimos pibes como ellos se hayan puesto sobre el hombro el trabajo de multiplicar su ejemplo no solo cada primero frente a Tribunales, sino participando en la elaboración de un libro, de un Documental – Homenaje y, lo más importante, militando todos los días para construir Justicia, Dignidad, y la posibilidad de dejar de ser lo que han hecho de nosotros.
MOVIMIENTO 26 de JUNIO (M-26)
FRENTE POPULAR DARIO SANTILLÁN
Contacto de Prensa
- Pedro Salinas, militante del M-26 (Frente Popular Darío Santillán): (0341) 156-879840 /// Twitter: PituSalinas
Links de interés
Página “Justicia Para El Jere, Mono Y Patóm”  CLICK ACÁ
Movimiento 26 de Junio https://www.facebook.com/m26junio /// https://twitter.com/m26junio/
Frente Popular Darío Santillán Rosario https://www.facebook.com/FrenteDarioSantillanRosario //https://twitter.com/fpdsrosario

FPDS NUEVO

Ante los cortes de luz en Capital y el Conurbano Bonaerense // Es el momento para estatizar
Publicado el diciembre 27, 2013 por fpdscorrientenacional

Hace más de 15 días que, en distintos lugares de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense se vienen produciendo recurrentes cortes de luz de parte de las empresas privatizadas que brindan el servicio: Edenor y Edesur.

La desidia –y la falta de mantenimiento e inversión de ambas- llega a tal punto en que estas empresas no han podido solucionar los reclamos en tiempo y forma, dejando a miles de personas, durante semanas, sin un elemento básico para la vida cotidiana. El sofocante calor que hoy estamos viviendo complicó aún más las cosas. Cómo en todos los momentos de crisis, predomina la solidaridad, la lucha hermana. Los vecinos que tienen luz dan alargues para conectar las heladeras, ventiladores u otros electrodomésticos. Así hemos visto movilizaciones espontáneas con cortes de calles en protesta por la situación, en barrios de como Gerli, Lanús, Liniers, Villa Luro, Mataderos, Villa Crespo –mientras que en Puerto Madero, countries y shoppings no se registraron cortes-.

Ante ello, el gobierno nacional ha planteado que las empresas paguen multas por los daños ocasionados, y que, a su vez haya resarcimiento a las familias damnificadas. Acordamos con ambos puntos, pero creemos que no alcanzan con “parches”: para avanzar en un verdadero cambio de paradigma en el ámbito energético, creemos que el gobierno debe avanzar en la estatización de las empresas, entendiendo que este servicio público tiene un valor estratégico, y que así debe ser abordado por las autoridades. No se trata solamente de solucionar el ahora, sino de evitar que estas situaciones vuelvan a producirse más adelante.

Asimismo, no creemos que deba haber una “descentralización” del servicio, tal como han propuesto algunos funcionarios para salir del paso –mientras otros pasean por Punta del Este y Miami-. Es el momento para avanzar en una empresa pública, nacional, que tenga participación de sus trabajadores y control de sus usuarios sobre el servicio que brinda. Las privatizadas han perdido legitimidad en esta década, ya sea por desinversión, mala prestación de servicios, negociados multimillonarios para unos pocos, vaciamiento, etc. Ahora es cuando podamos volver a plantear la necesidad de recuperar estas empresas, mediante una expropiación sin indemnización, para avanzar hacia la soberanía nacional.

Primeras firmas:

FPDS Corriente Nacional

Marea Popular

MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos)

Podemos

CUS (Corriente Unidad Sur)




“Crisis energética: ¿Quién es el responsable?” por Sergio Barrera*

Por fpdscorrientenacional diciembre 29, 2013
Crisis energética: ¿Quién es el responsable?
Los vecinos ganan la calle, mientras el gobierno mira para otro lado como en el juego del Gran Bonete. La crisis energética deja desnudo al gobierno, no hay relato que explique por qué después de una década, las empresas de energía entregadas al mejor postor por el neoliberalismo en la década del ´90, siguen en manos privadas.
Los vecinos ganan la calle
Desde hace 15 días, en distintos barrios de la Capital Federal y luego también en algunos del  Cono Urbano bonaerense (Tambien en La Plata y localidades cercanas) los vecinos salieron a la calle a protestar ante la falta de energía eléctrica.
Desde el viernes 20 de diciembre, se observó un aumento progresivo de cortes, llegando el pico más alto de cortes de calles y avenidas, a un total de 65 barrios, algunos sin luz, otros con baja tensión y varios con edificios sin agua.
Cansados de llamar a las empresas de electricidad, al ENRE (Ente Nacional Regulador de la  Electricidad) y al Ministerio de Planificación, los vecinos cacerolearon, quemaron gomas, maderas y armaron “barricadas” con tachos de basura.
Hubo focos en varios lugares, porque la política de las empresas y el gobierno, es administrar los cortes, por manzana, incluso por veredas, para fragmentar la reacción, para que no haya  resistencia. Pero como suele suceder en estos casos, lo único que provocó es que hubiera muchos focos en distintos lados, algunos a pocas cuadras de distancia entre sí.
El barrio que no lucha no tiene luz, aunque tampoco esto es una garantía, pero lo que se vio es que las empresas y el gobierno (ya que todo es monitoreado por la Policía Federal), les dan luz a los vecinos que cortan las calles y les cortan a los que no salen. Es que no hay soluciones mágicas, hay problemas de producción y de distribución de electricidad. Y si la política del gobierno es que para darle luz a un barrio se la corta a otro, los problemas se patean para adelante, sólo se aplican parches, rogando que deje de hacer calor y que la gente se vaya de vacaciones.
Autismo gubernamental
Es verdad que sufrimos temperaturas mayores a los 32 grados, no hay ventiladores que alcancen, y en esta situación el aire acondicionado aparece como la única salida para el que puede comprarlo. El aumento del consumo de energía eléctrica, provocado por el calor, genera que el sistema de distribución funcione al límite y se producen fallas.
Mientras tanto alrededor de 200,000 familias están con problemas de cortes de energía, que serían alrededor de 800.000 personas (es estimativo porque ni las empresas ni el gobierno quieren dar los datos de la población perjudicada).
Esto significa, niños, ancianos y familias enteras, desamparadas, sin agua para bañarse, edificios sin ascensores, centros de salud sin atención de pacientes, comerciantes tirando mercadería, calles sin semáforos y protestas que nadie quiere escuchar.
Mientras tanto el gobierno nacional, volvió a tomar distancia de los dramas del pueblo, como táctica política.
Los Kirchner, tanto Néstor como Cristina, siempre evitaron estar cerca de las malas noticias y de los problemas que los involucran: Cromagnon, la tragedia del Sarmiento en Once, la inflación que golpea los bolsillos, los saqueos  y  ahora los cortes de luz.
Realmente sorprende la indiferencia presidencial ante las angustias y el sufrimiento de las clases populares, una vez más pretende quedar como víctima, desconociendo la realidad y adjudicándole la responsabilidad a otro.
Pero, ¿Tiene el gobierno de la “década ganada” alguna responsabilidad con la crisis energética?
El rescate de las empresas
En la década neoliberal de los ´90, las empresas de servicios públicos fueron privatizadas, muchas sin que los empresarios que las adquirían hicieran verdaderas inversiones. El objetivo era achicar el Estado, disminuir sus gastos y sus responsabilidades.
Después del 2001, la movilización popular cuestionó la forma en cómo se habían hecho esas privatizaciones y el resultado de las mismas. Es que quedó en evidencia, que además del tendal de despedidos que dejaron, el aumento de sus tarifas con un servicio deplorable, cuestionó la “eficiencia privada”. Las empresas sólo buscaron bajar los costos operativos, hicieron poca o ninguna inversión y maximizaron las ganancias todo lo que pudieron. Nada nuevo, pura lógica capitalista.
Pero si bien en el 2003, el kirchnerismo estatizó algunas empresas como el correo, el agua, las AFJP, Aerolíneas Argentinas y hace poco una parte minoritaria de YPF (aunque después firmó contratos con la norteamericana  Chevron), no hizo lo mismo con las telefónicas ni con las empresas de electricidad.
En el caso de las empresas eléctricas predominó la política de rescatarlas de los problemas en medio de la crisis del país, claro que beneficiando a los capitalistas amigos, como en el emblemático caso de Edenor.
Es el caso de Marcelo Mindlin, al frente de Dolphin, la empresa que en pocos años y con una política ofensiva  sobre el sector energético,  le permitió quedarse con las acciones de las empresas más importantes del sector energético, como Transener, que maneja el 95% de las líneas de alta tensión de la Argentina.
Pero el mejor favor que le hizo Dolphin al gobierno de Néstor Kirchner, fue la compra del 65% de Edenor a Electric de France a fines de junio del 2005, cuya base de acuerdo, la Unidad de Renegociación de Contratos, benefició al gobierno a dos puntas: por un lado Electric de France, retiró en el CIADI una demanda de casi 1.000 millones de dólares y por el otro la URC, se fijó como base para la renegociación de todos los contratos de servicios públicos con el Estado. No es un dato menor, que Mindlin estuvo en Casa de Gobierno reunido con el Presidente de la República, a principios de ese mismo mes, también estaban en la reunión De Vido y el secretario de Energía Daniel Cameron.
Claro que Dolphin se cobró los favores con creces, ya que compró el 65% de Edenor en 100 millones de dólares, pero cuando la distribuidora salió a cotizar en bolsa, en abril del 2007, valía 10 veces más: 1.000 millones de dólares. Negocio redondo, ahora ¿Porqué el Estado no controló que una parte de esas fabulosas ganancias se invirtiera para que las instalaciones y equipos no quedaran obsoletos? ¿Fue parte de la negociación?
Recursos  energéticos en manos privadas… asociadas al Estado.
La crisis energética tiene causas estructurales, que empieza con el vaciamiento de los pozos petroleros y gasíferos desde hace 20 años y tiene su manifestación más concreta en la falta de inversión para mantenimiento de cableado, cámaras y personal idóneo de calle.
La política de capitalismo de amigos, llevó al gobierno a salvar de los problemas financieros a las empresas a partir del 2005, firmando nuevos contratos de concesión y después comprometiendo las arcas del Estado con una política de subsidios, que nada exigían como contraprestación,  hipotecando así el futuro del servicio.
La crisis económica, los costos elevados por la incesante inflación y la desinversión, son  la causa última de la debacle actual del sector. Y el gobierno es corresponsable de esta situación.
Desde hace varios años, las empresas de electricidad tienen veedores del Estado, que actúan como cuasi –interventores de las mismas. Hay funcionarios del gobierno, de economía y del ENRE, en los directorios de las empresas. El gobierno no puede desentenderse del problema ni culpar a las empresas, ya que las está monitoreando desde que las subsidia.
Emergencia energética y control popular
Existen distintos proyectos de ley de varios legisladores porteños (Diputado Ramal del FIT; Diputados Bergel-Vera del Bloque Verde-Alameda y el Diputado Bodart, del MST), que apuntan acertadamente a exigir que el gobierno nacional y de la ciudad, declaren la emergencia energética.
También a que se forme un comité de crisis, desde distintos sectores, con participación popular de trabajadores del sector y vecinos perjudicados. Apertura de listados de trabajadores y técnicos del sector energético, para formar cuadrillas de trabajo de emergencia. Construcción de generadores de electricidad para los barrios, edificios y las comunas que lo requieran. Pensar otra fuente energética, más ecológica y menos dañina del medio ambiente como medida de fondo. Incluso hay propuestas de cómo financiar estos proyectos.
Apunta a que los responsables de la crisis, se hagan cargo y no descarguen las consecuencias de sus políticas sobre el pueblo indefenso.
Estas iniciativas políticas, junto con la movilización creciente y el repudio de la gente hacia el gobierno nacional y de la ciudad, provoca que tanto el kirchnerismo como el macrismo acusaran el golpe y que, aunque con responsabilidades diferentes, quedaran al descubierto sus políticas de “yo no fui”.
El gobierno nacional primero dice que el problema es de las empresas, que lo único que podía hacer era intimarlas, multarlas si no cumplían y  propone trasladar el problema a los distritos.
Después se muestra “trabajando en la emergencia”, con Berni, Capitanich y Cía. con cascos amarillos en un comité de emergencia, monitoreando atreves de cámaras de video la contingencia.
Macri se ve obligado a volver momentáneamente de sus vacaciones y a aclarar que no era un problema de ellos sino del gobierno nacional. Pero el mismo tiempo, estas declaraciones los dejan desnudos, porque queda al descubierto sus maniobras y cálculos políticos y que les importa un bledo la situación de la población. Esta situación duró pocas horas y a la tarde Macri declara la Emergencia eléctrica.
Lo más probable es que el gobierno, pretenda salir de la coyuntura, descargando sobre nuestras espaldas un brutal tarifazo. Una vez más, los empresarios haciendo sus negocios y los platos rotos los pagamos los de abajo. Todos saben, que las soluciones estructurales, si se aplican las medidas adecuadas, vendrán en varios años. Pero en manos de los mismos que nos llevaron a la crisis, es difícil “que se haga la luz”.
Tenemos que unir esfuerzos, las organizaciones del campo popular, promover la organización asamblearia en los barrios y la movilización en las calles, para plantear medidas que apunten a dar respuesta Ya, a los problemas energéticos urgentes y pelear por los definitivos.
*Sergio Barrera, militante del Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional.


29/12/2013

Declaración conjunta ante los cortes de luz

¿Año nuevo a oscuras?

En las últimas semanas los vecinos de Capital Federal y Conurbano Bonaerense nos venimos encontrando, como todos los años en estas fechas, con una falta de luz y agua que roza lo inhumano. Mientras se hace caso omiso de nuestros reclamos, la construcción indiscriminada que no cesa, la falta de planificación urbana y mantenimiento en la infraestructura  y un modelo de ciudad en donde prima el negocio y la especulación inmobiliaria, parecieran ser prioritarios en la agenda de los gobiernos de turno y de las empresas privadas.
En respuesta a esto, los vecinos nos autoconvocamos e impulsamos cortes en distintos lugares, a fin de manifestar nuestras necesidades y exigiendo tanto a los gobiernos nacional y de ciudad, como a las empresas responsables (Edesur y Edenor) la inmediata solución de las mismas. Ante esto la única respuesta que recibimos fue la muerte de un vecino en mano de un efectivo de las fuerzas de seguridad.
Llamamos a no pagar las facturas venideras de este servicio deficiente y exigimos:
- Restitución inmediata del servicio
- Compensación acorde a las pérdidas que hemos tenido en nuestros hogares, y ante el lucro cesante de los vecinos que no han podido concurrir a sus trabajos en estos días.
- Justicia por el vecino Angel Duarte
- Freno ya a la construcción indiscriminada
- Sanción de la Ley de Emergencia Energética, en base a los proyectos presentados por Alejandro Bodart, Marcelo Ramal, Pablo Bergel y Gustavo Vera.
- Ningún aumento de tarifas en los servicios (luz, gas, agua, transporte)
- Estatización del servicio bajo control de trabajadores y usuarios
Convocamos:
DOMINGO 29/12
20hs: Oficinas comerciales de EDESUR ubicadas en Angel Gallardo y Corrientes // Alberdi y Lacarra
LUNES 30/12
11hs: Conferencia de prensa en la puerta de la Legislatura (Perú al 100)
18hs: Concentración en el Obelisco

COB La brecha, MST - Nueva Izquierda, Frente Popular Darío Santillán - Corriente Nacional, Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR), Colectivo por la Igualdad, Queremos Buenos Aires, MIR, OTR, Autodeterminación y Libertad, Bandera Negra, Corriente de Estudiantes del Pueblo (CDEP), La Revancha, Corriente Popular Juana Azurduy, MULCS


La Retaguardia

domingo, 22 de diciembre de 2013

Salta no la banca

(Por La Retaguardia) En la Ciudad de Salta, una joven de 14 años embarazada tras haber sido violada por su padrastro no pudo abortar porque la justicia, el gobierno y el hospital público no se lo permitieron. Dialogamos con Gabriela Cerrano, senadora provincial por el Partido Obrero, sobre este caso.

Según la ley de aborto no punible, la joven podría interrumpir su embarazo si así lo deseara, sin necesidad de intervención de la justicia, ni ningún otro poder u oficina estatal. Sin embargo, en Salta no hicieron cumplir esta norma. Así lo explicó Gabriela Cerrano, senadora provincial por el Partido Obrero (PO), en diálogo con La Retaguardia: “es muy grave lo que ha pasado con esta niña. Ella ingresó al hospital producto de la brutal paliza que le dio este hombre, porque además de violarla la golpeaba. Finalmente el caso de esta niña podría encuadrarse solamente en el artículo 86 del Código Penal, sin fallo ni nada. Era un caso de violencia, esta niña fue violada, estaba todo el informe de la historia clínica, el de ginecología, pediatría, psicológico, estaba el pedido del defensor de menores e incapaces”, explicó la senadora provincial.

Uno de los hechos más graves es que intervino en el caso una defensora que no era la de turno, quien le propuso a la joven que tuviera igual a su hijo y que si no lo quería lo diera en adopción: “esta mujer era la que tenía que garantizarle los derechos a esta niña –agregó Cerrano–. Como la niña se negó, inmediatamente metió el amparo. Es uno de los pocos antecedentes donde el amparo viene de un mismo funcionario público y no de alguien allegado a la Iglesia o de alguna organización como pasó en otros casos de abortos no punibles. Esto es una vergüenza y el juez (Víctor) Soria inmediatamente hizo lugar al amparo de esta mujer impidiendo la práctica del aborto no punible de esta niña”.

A su vez, Cerrano denunció violencia institucional por parte del hospital, ya que mientras la adolescente estaba internada se acercó a su habitación un grupo de voluntarias de un sacerdote, que le mostraron fotos de fetos y hasta le llevaron un bebé recién nacido para que viera lo que supuestamente estaba por hacer: “finalmente las autoridades del Hospital del Milagro reconocieron que esta gente forma parte de los equipos multidisciplinarios del hospital, ¿cómo puede ser?, gente que no es profesional, qué tipo de asistencia dan. Ellos dicen que le dan sostenimiento espiritual a los pacientes, pero esta gente está presente para impedir los casos de aborto no punibles”, afirmó al respecto Cerrano.

A pesar de la presión, la joven mantuvo firme su decisión e incluso volvió a manifestarle a los psicólogos que ella quiere seguir adelante con su vida y que no quería ser madre.

Respecto a la situación actual de la niña, la senadora provincial por el PO especificó: “estaba con un embarazo de nueve semanas porque además esto ocurrió hace un mes, en el hospital de Salta han dilatado durante todo este tiempo poder realizarle la práctica manteniendo una internación absurda, porque acá no existe una internación compulsiva mediante la justicia, sin embargo recién el sábado 15 de diciembre logramos que le den el alta, porque querían impedir que se hiciera el aborto en otro nosocomio. Lo dejaron avanzar... igualmente el fallo de la Corte no establece ningún tiempo. Acá en Salta sí existe una reglamentación que es el decreto 1170, que creó el gobierno de Juan Manuel Urtubey para la aplicación del fallo que es idéntica a la que hizo Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, que establece un tiempo, la mujer tenía que ponerse bajo la tutela del Ministerio Público. Cómo será de reaccionaría la justicia salteña que el juez que impidió este aborto declara inconstitucional el decreto 1170, pero lo hace por razones más reaccionarias todavía, ahora este amparo prohíbe la práctica del aborto no punible y declara inconstitucional el decreto en todos los casos. El gobernador ahora dice que no se pueden hacer más abortos no punibles porque no hay protocolo, porque lo declararon inconstitucional. Esto es muy grave, esto no es solamente una decisión de un juez sino también del gobierno provincial, porque el decreto de aplicación del fallo que él ha creado planteaba toda esta posibilidad de que el ministerio intervenga para hacer justamente lo que el fallo dice que no hay que hacer”.
Para lograr el alta de la adolescente, Cerrano debió presentarse junto con las abogadas en el hospital: “era inadmisible la situación en la que estaba esta niña, porque en Salta ni siquiera para los enfermos mentales o para los adictos no existe que te obliguen a estar internado, y le decían a la madre que como está judicializado no se la podían llevar a la nena, pero esto no es así. Lamentable tuvimos que actuar de esta manera para poder garantizar derechos mínimos a esta niña a la que se le ha negado absolutamente todo, desde la privacidad del paciente, hasta el acceso pleno a la salud y a los derechos. Esta niña estaba los últimos días tan deprimida que ha bajado seis kilos, no quería comer, se quería escapar de este acoso que vivió en el hospital, esto merece un repudio”, afirmó indignada.

Respecto a la cantidad de casos similares que existen en la provincia, la senadora provincial señaló que no se sabe cuántas mujeres han pasado por lo mismo pero recordó –por ejemplo– que hace dos meses se conoció la historia de una niña de 12 años de la localidad de Orán a la que el Estado la llevó a parir también a su hijo producto de una violación porque no le garantizaron el acceso al fallo de la Corte: “la familia de esta niña decidió tener el hijo porque pensó que estaba cometiendo un delito, que los médicos iban a ir presos. Una locura terrible las características medievales que tiene el acceso a la salud y la justicia en nuestra provincia”, agregó Cerrano.

Salta, sede del próximo Encuentro de Mujeres

Está previsto que el próximo Encuentro Nacional de Mujeres se realice en la provincia de Salta. En relación a este tema Cerrano manifestó: “va a primar el debate muy profundo sobre las grandes problemáticas de la mujer, porque este juez por ejemplo o algunos funcionarios del gobierno, el mismo Urtubey, dicen que defienden la idiosincrasia del pueblo salteño, pero la idiosincrasia del pueblo salteño no son las niñas violadas, obligadas a parir, sino que esa es la idiosincrasia de los patrones violadores, de los violadores, de los más conservadores; las mujeres salteñas quieren ser defendidas, están luchando por sus derechos, cada vez que ocurre un caso grave de violencia contra la mujer hay repudio generalizado. El año pasado, un ministro dijo públicamente que una turista japonesa, que sufrió en Salta una violación, se había excedido en confianza y por eso le había pasado eso; luego tuvo que renunciar, porque las mujeres lo insultaban en las calles. Acá la experiencia del Encuentro de Mujeres va a ser  muy rico por eso, porque Salta tiene graves problemas de derechos humanos y de derechos de las mujeres, es muy alto el índice de trata, de violencia y crímenes hacia mujeres, y situaciones como la de esta niña también, porque en Salta lo que es obligatorio es la religión en las escuelas, no la ciencia, o la educación sexual, y lógicamente ante una situación así tenemos resultados catastróficos”.

Antes de ser senadora provincial, Cerrano fue concejal también por el Partido Obrero en la Ciudad de Salta, pero desde hace muchos años interviene sobre todo en temas relacionados con género: “conozco los primeros casos que dan cuenta de trata de personas en Salta; hace muchos años, cuando nadie sabía qué era la trata de personas. De ahí es que mucha gente me conoce por eso. Hemos logrado desarrollar no solo un activismo por los derechos de las mujeres, sino también sacar a la luz lo que es la realidad de las mujeres en Salta. Es cierto que Salta que es un pueblo muy apegado a la religiosidad. Acá las actividades religiosas son multitudinarias, sin embargo en la campaña electoral, los días previos, hubo una campaña sucia contra el PO y justamente tomando las reivindicaciones de las mujeres, decían que queríamos abortos free, que estábamos en contra de las costumbres del pueblo, que somos ateos, que queremos libertinaje para las mujeres... cosas tan absurdas que el pueblo salteño les dio la espalda, sobre todo las candidaturas del senado provincial que es la que gané y era la más difícil porque se elige un solo senador por capital. Entrar como senadora implicaba ganar la elección, y acá les terminamos ganando a los que gobiernan la ciudad y la provincia. Acá el pueblo de Salta ha demostrado que no se va a dejar dividir por la religión, seguirán siendo religiosos pero cuando hay un derecho se lo tiene que respetar”.
S
in embargo, la justicia, el gobierno y parte del área de Salud de la provincia de Salta parece no respetar el derecho de esta adolescente de 14 años a interrumpir un embarazo no deseado, producto de la violación de su padrastro.

Radicalización del neodesarrollismo

Viernes, 27 Diciembre 2013 00:00   MARCHA
Por Mariano Féliz*. Luego de un quinquenio de estabilización progresiva, a partir de 2008 el proyecto neodesarrollista impulsado por el kirchnerismo desde el Estado comenzó una etapa bisagraEntre ese año y 2011 las contradicciones que habían creado barreras crecientes al proyecto hegemónico, comenzaron a tornarse en límites cada vez más complejos de superar dentro de la misma estrategia de poder. Una economía altamente dependiente, basada en el saqueo de las riquezas naturales y la superexplotación del trabajo, bajo el control estructural del gran capital transnacional fue incapaz de acomodarse al cambio en la coyuntura internacional y el surgimiento de vulnerabilidades crecientes. La agudización progresiva de la crisis fiscal del Estado, la renovada crisis externa, el retroceso en la redistribución del ingreso a favor de los trabajadores y el bloqueo de la reindustrialización fueron sus manifestaciones más evidentes. A esto se sumaron graves errores de política, evidentes en: (a) la crisis energética, causada –entre otras cosas- por una fallida política de subsidios y de “dejar hacer” a las empresas de energía y petróleo. Esa política condujo a la creciente necesidad de importar combustibles con su impacto negativo en el balance de pagos,
(b) la crisis de reservas internacionales. Ella es resultado en gran medida de la política de “pagador serial” de una deuda pública ilegítima e ilegal,
(c) la crisis en el transporte público. Esta es producto combinado de la promoción indiscriminada de la industria automotriz y el transporte individual (en parte vinculada a nuestra posición subordinada al Brasil), y una política de subsidios a las empresas transportistas que alimentó las ganancias pero destruyó la infraestructura, y
(d) la crisis habitacional, resultado de la falta de una política que regule la especulación inmobiliaria y los contratos de alquileres.
En 2011 con un amplio triunfo electoral bajo el brazo, el kirchnerismo comenzó un giro que pretendía ser el camino para intentar disminuir las vulnerabilidades e iniciar una dificultosa transición para “radicalizar” el rumbo neodesarrollista. Es decir, desde el gobierno buscaron dar continuidad al proyecto hegemónico, sin superar sus limitantes estructurales (inserción dependiente, de perfil extractivista/exportador bajo control transnacional y subordinada regionalmente).
Ese giro implicó, entre otras cosas:
(a) Acentuar la apropiación de todos los recursos fiscales disponibles (fundamentalmente a través del ANSES) sin alterar la estructura tributaria y flexibilizar las regulaciones del BCRA para convertirlo en medio de financiación del Estado. Ello buscó dar al Estado “poder de fuego” para alimentar la demanda global –por la vía del gasto y el crédito barato- e intentar estimular el consumo y la inversión privada (que no repuntó significativamente en la última década a pesar de la alta rentabilidad).
(b) Iniciar un ciclo de desvalorización del peso. El objetivo de ese cambio es recuperar parte de la competitividad perdida, aún a costa de acicatear la inflación.
(c) Aumentar la política de control salarial indirecto. La misma logró estancar los salarios reales aunque sin conseguir ninguna mejora significativa en la competitividad o reducciones en las tasas de inflación.
(d) Aumentar el control de la compra/venta de divisas. Sin embargo, ello se hizo sin cambiar la estructura del comercio exterior, el peso de las transnacionales en la economía, los patrones de consumo suntuario, la política energética o la de “pago serial” de la deuda externa que son, entre otras, las fuentes básicas del creciente déficit externo.
(e) Tomar mediadas parciales para corregir la política de subsidios en energía y transporte. Sin embargo, ello se hizo sin alterar sustancialmente la estructura de propiedad y gestión en las ramas de producción y distribución de energía y combustible, o la estructura global del transporte masivo (de cargas y pasajeros).
(f) La reestatización parcial de YPF opera como cambio importante en la etapa. Su principal objetivo es desplazar la “restricción externa” convirtiendo a la Argentina en nación petrolera (exportadora neta de hidrocarburos).
(g) Comenzar un proceso de planificación “en los papeles”. La estrategia de radicalización productivista del proyecto neodesarrollista a través de los Planes Estratégicos Agroalimentario y Agroindustrial (PEAA2020) y el Industrial (PEI2020) tiene el objetivo de acelerar la inversión, el crecimiento de la productividad y, consecuentemente, mejorar la competitividad.
(h) Implementar el Plan Procrear, aunque sin dar una solución de fondo a la crisis habitacional.
Esta política no logró evitar la desaceleración general de la economía, el empleo y los salarios, ni corrigió las principales vulnerabilidades macroeconómicas (fiscal, externa, alta inflación) ni alteró la re-concentración global de los ingresos en manos del capital. En los dos años que concluyeron en las elecciones legislativas de 2013 las barreras, los límite y la tendencia general a la crisis del proyecto hegemónico se profundizaron.
La derrota electoral del kirchnerismo abrió la puerta a una acentuación de ese giro estratégico. En la misma línea, se producen cambios parciales en la política cambiaria, energética, de transporte, etc., sin una alteración sustantiva de las bases estructurales del proyecto hegemónico:
(1) Se acelera la devaluación del peso para recuperar competitividad al costo de una inflación creciente y de la desvalorización salarial.
(2) Se estatiza parcialmente el sistema de transporte (incluidos peajes) con reducción de subsidios y aumentos de tarifas, pero sin redefinir integralmente su estructura, o el lugar del automóvil en el sistema.
(3) Se aceleran los acuerdo con transnacionales para la explotación de hidrocarburos no convencionales, con el fin de realizar obras hidroeléctricas o para la llamada “modernización” del sistema de transporte. Brilla por su ausencia una política de desarrollo nacional de las tecnologías o bienes de capital necesarios para esas obras, pues los mismos son importados a cambio del ingreso de divisas y/o la garantía de demanda externa de los productos de exportación (ej., trenes por soja).
(4) Continúan las demandas del kirchnerismo al conjunto de la burguesía para que aumenten las tasas de inversión, mientras las fracciones dominantes exigen a cambio del “progreso” una mayor cuota de “orden”.
(5) Comienzan a producirse “deslizamientos” en la estructura salarial a favor de las fuerzas de seguridad, eslabón que ganará peso en una etapa que augura mayores niveles de conflictividad y menor consenso.
El neodesarrollismo atraviesa momentos duros en los que la necesidad de su radicalización productivista enfrenta la fractura de bloque de poder y la explosión silenciosa de sus contradicciones y límites. La transición se ha iniciado. Su final no está anunciado.
* Investigador CONICET. Profesor UNLP. Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social. Agradezco los comentarios de Ismael Domian, Diego Paz y Melina Deledicque a la versión inicial de esta nota.



URUGUAY

miércoles, 1 de enero de 2014

Dossier del Blog El Muerto

El hombre del Pentágono



Currículum abreviado

Nombre: José Arturo Bayardi Lozano.
Fecha de nacimiento: 30 de junio de 1955.
Nacionalidad: Uruguaya.
Profesión: Doctor en Medicina.


Graduado en la Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay (1975 - 1988). Hizo un curso de posgrado en medicina intensiva, y una maestría en administración de Servicios de Salud, ambos en la Universidad de la República.

Realizó un curso sobre Planeamiento y Administración de Recursos en Defensa, del Centro Hemisférico para Estudios de Defensa, de la National Defense University de los Estados Unidos. Washington D.C. Marzo de 2001.

Fue Representante Nacional, por el Departamento de Montevideo, Partido Frente Amplio, sector Vertiente Artiguista. Período 1990-1995. Fue reelecto para ese cargo y en las mismas condiciones para el período 1995-2000, 2000-2005, 2005-2010 y 2010-2015.

Como diputado integró y presidió diversas comisiones parlamentarias (de Salud, de bioética, ley orgánica municipal, Defensa Nacional, Adicciones, Constitución y Códigos, Lavados de Activos, Inteligencia de Estado, comisiones investigadoras, etc.), fue Parlamentario Delegado del Parlamento uruguayo ante el Parlamento del Mercosur, miembro de la Asamblea Parlamentaria Euro- Latino Americana (EUROLAT) en representación del Parlamento del Mercosur y miembro y Co Vicepresidente por el Componente Latinoamericano de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.

Fue viceministro de Defensa Nacional, desde el 1 de marzo de 2005 al 1 de marzo de 2008. Ministro de Defensa Nacional, desde el 1 de marzo de 2008 al 31 de agosto de 2009.

El 15 de setiembre de 2010 fue distinguido por parte del Centro Hemisférico para Estudios de Defensa, de la Universidad Nacional de Defensa de los Estados Unidos de América, con el Premio “William Perry” a la Excelencia en Educación en Defensa.
Uruguayan Minister of National Defense Jose Bayardi spoke at a CHDS Face-to-Face Encounter event at Proceres Hall on the topic of The Uruguayan Ministry of Defense Views on Regional Security..

... fortalecer una colaboración duradera. Nos comprometemos a garantizar una ...

ver también: 
http://elmuertoquehabla.blogspot.nl/2012/07/comando-sur-repta-en-uruguay.html


ANICETO Y SUS REPERCUSIONES

2 DE ENERO DEL 2014.
EL ANICETO SIGUE CREANDO IDEAS Y DEBATES. (repercusiones acerca de lo que escribí sobre su muerte).
El otro día yo escribí una nota para informar sobre el fallecimiento de Elbio “Aniceto” Cardozo. Un compañero que luego de haber caído en Pando, estuvo en Punta Carretas y como era un conocedor de la teoría marxista leninista,  fue invitado a compartir celda con “dirigentes” del MLNT, para también compartir su conocimiento. También contaba yo que luego de la salida del 85 me lo encontré viviendo un localcito donde trabajaba como zapatero remendón. Lo llevé para casa y vivimos juntos un tiempo como compañeros. Lo mismo hice un tiempo más tarde cuando en Estocolmo me topé en la calle con Ricardo Perdomo. Creo que la solidaridad consiste en eso y no en manifestar “yo le hubiese dado una mano”, o “volvería a estar con él.”, etc. También Gloria le dio laburo en el recuperado campo familiar. En fin, luego regresó a Salto. Allí los dirigentes locales le negaron trabajo en una panadería. Y según cuenta María, andaba vendiendo diarios… Supongo que después habrá recibido la pensión, y habrá mejorado su situación.
De los mensajes que recibí condoliéndose del fallecimiento de Aniceto, quise publicar los que me parecen tienen valor porque muestran sus sentimientos respecto a este querido compañero.
Pero también recibí uno que ni siquiera menciona al Aniceto sino que solo hace mi mención a la ira, la rabia, etc. de quien emite opiniones.
No es la 1ª vez que me pasa, en otras oportunidades el senador Agassi me acusó de ultra rabioso que la trabaja de expreso, y un tal Esteffanel me tipificó de enfermo.
Néstor Peralta


Ahora se suma a estas calificaciones que en vez de descalificarme me honran, Chichí Cámpora. Ahí va su cariñoso mensaje.

31/12/13

David Campora

Néstor querido:
Con toda el agua pasada debajo (y a veces por encima) de los puentes, y desde el cariño grandote y el respeto que tengo desde siempre por vos, y más allá de todas y cada una de las diferencias de opiniones y resoluciones que cada quien ha ido diseñando durante cuarenta años, me pregunto, humilde y sinceramente: ¿por qué estás tan pero tan enojado y rencoroso con todo y con casi todos? Lo mismo me pregunto respecto a Marxito y otros queridícimos. ¿Dónde ha quedado la cintura, la tolerancia, la benignidad? ¿La capacidad de comprender y compañerizar? ¿Es que todo lo distinto es traición y corruptela? ¿Después de tantas cosa compartidas y con-sufridas? ¿Tenemos derecho a ser tan inflexibles, tan dramáticos? Perdoname el derrame, pero estas cosas me duelen en el alma y lastiman mis más queridas memorias.
Un abrazote, como siempre.
Chichí


A esto yo respondí:

1/01/14

David, yo te quiero mucho en serio. Y no conozco tu pensamiento ya que nunca te he oído opinar ni he leído ninguna opinión tuya. Yo tengo muchas razones para pensar como pienso, pero seguramente vos no conocés mi historia. Muchos pensaron y algunos de los buenos muchachos que van a tu casa -algunos de los cuales defenestraron al MLN- y hoy -cintura mediante- son militantes de 1a.

No sé si vos como los que están con la sartén por el mango nos han creído idiotas.

Si no te tuviera respeto y cariño no te contestaría de esta forma.

Pero no creo en tu inocencia, que no sepas que lo distinto no siempre es traición y corrupción. Pero que la traición y la corrupción es la misma venga de quien venga. Y más si la ejercen nuestros queridísimos.

Pero no doy por terminada mi contestación ni con nuestra relación. Yo no soy ningún santo, pero jamás he ido en contra de mis ideales, mis compañeros, y es demasiado tarde para cambiar.

Siento que estés tan dolorido. Quizá debiste tomar conciencia antes. El poder corrompe pero se sustenta con quienes les sirven de pilares. Y yo creo que vos estás sustentando un poder que nadie lo derriba sino que se cae por sí solo.

Prometo escribirte cuando haya meditado más sobre tus palabras.

Otra cosa más, no creas que sos el único que me ha escrito. Me han escrito 2 decenas de compañeros y me han llamado otros, y todos valiosos compañeros que no tienen una visión de mi como la tuya. Hasta un hermano de Aniceto me escribió una carta valiosísima.

Si por alguna casualidad te referís al individuo que estaba contigo en la sala Zitarrosa, te diré que ese Sr. me ignoró durante los 20 años que viví en Estocolmo. Por qué? No lo sé exactamente, pero coincidió que me dejó de dar bola cuando yo le di lugar en mi casa al Negro Perdomo.

Si queréis luego sigo. Te advierto que no te escribo caliente. No estoy enojado con TODOS. No estoy enojado contigo. Ser diferente no significa traicionar ideales. Las palabras diferentes y traidoras, no son sinónimos.

Creo que como los otros vos has subestimado el pensamiento de la gente del MLN.

Pero tú a lo tuyo David.

Y no te des por aludido, pero no comparto que para entender la realidad haya que tener la cintura de Chaquira, ni que el pensamiento político sea elástico o se mueva como las partículas del átomo según la física cuántica.

Tu dolorcito no puede compararse con el gran dolor que nos han causado los diferentes.

Buen año para todos. Si los diferentes se han hecho daño a sí mismos es por ineptitud y no por causa de los que como yo no concordamos con su manera de pensar y menos de actuar.

Saludos,

Néstor



Y otro compañero escribió.

2/01/2014

La verdad que quizá no debo contestar, pero al fin y al cabo, he estado años escuchando a seudodirigentes que han hacho pelota la propia historia del MLN y que se permiten seguir siendo poco menos que los "referentes" desde posiciones más que conciliadoras y que no quiero calificar. ¿De qué "cintura" y "tolerancia", etc., hablan? ¿De qué creen que hablamos cuando despedimos a un Compañero, sea el Aniceto, el Negro Perdomo, el Juancito Almiratti, y tantos otros...?

Hablamos de la liberación nacional y del socialismo. ¿De qué "diferencias de opiniones" habla David?...¡¡¡ las pelotas..!!!

Lo que se "ha ido diseñando durante cuarenta años…" es el pasaje al neoliberalismo de los que hoy comparten el Poder con los demás partidos neoliberales de la oligarquía.

Tor


Y AQUÍ VAN LOS MENSAJES DE LOS QUE HOMENAJEAN AL ANICETO.
31/12/13

Néstor:

No lo conocí, a Aniceto, pero tus palabras me conmueven. Recibe un abrazo solidario,

Gonzalo. -



31/12/13T

Tengo un grato recuerdo de Aniceto, largos trilles, hablábamos de todo un poco, era un compañero muy erudito pero que sabía escuchar. Se nos lleva una parte de nosotros con él, la parte de entrega sin resarcimientos, la de ser amigo por ser iguales, larga vida a su recuerdo. Gracias Néstor, que el 2014 no nos traiga demasiadas sorpresas malas y sí muchas alegrías de las posibles, de las que nos refuerzan para seguir, abrazo. Sergio d R


31/12/13

.....como no recordar a Aniceto...un compañerazo.Lo conocí en un local de la columna del Interior (yo era de la 10 pero iba

a ese local por unos cursos)...bajo perfil y de hierro, uno de esos compañeros con los que vas a donde sea.

Luego vinieron las canas, las fugas, etc. Lo reencontré en un berretín.

Cuando salimos en el 85 y él se fue a Salto y formó nueva familia (tenía un hijo de una compañera anterior con la que no

llegó a reencontrarse), lo volví a ver. Más adelante nos encontramos en unas jornadas en Piriápolis del SER, él con su compañera y tres gurices.

No lo vi más. Supe que la estaba peleando, me dijeron que vendía diarios....pero no lo vi más.

......se nos fue un COMPAÑERO, un amigo, un hombre íntegro.

María

.

31/12/13 (hace 2 días)

Hola hermano: Poco a poco nos vamos, como en un gotero, yo milite con él, no tengo una visión tan lúcida como la tuya. Si recuerdo Cuando cayó después de Pando los milicos le habían bajado los dientes a palos.

Me entere justo hoy que tu hermano había fallecido y me imagino lo mucho que esto te habrá hecho y seguramente todavía te hace sufrir. Fuerza hermano!!!

Hace unos días Eva, mi mujer se entero del fallecimiento de su hermana más joven.

Como ves estamos todos en el mismo bote. La tarea ahora es sobrevivir para ser testigos del tiempo que nos toco vivir.(que por otra parte, fue tan especial que pocas generaciones, han podido vivir tantas experiencias,

algunas malas y otras buenas)

Esperemos que el próximo año sea mejor que este.

Un abrazo. J.J. d. V.



31/12/13

Néstor: muy adecuado tu homenaje a Aniceto, lástima que ya no pudo ir hoy, va mañana. Faltó, quizás, mencionar que gracias a esos conocimientos del marxismo y en base a una profunda reflexión al respecto entró a participar en el intento por dar la "admirable alarma" Es decir que pasó a los hechos digamos. Lo que surge claro como reflexión de lo que escribiste es que a este tipo de compas, con formación (la más de las veces autodidacta) los usaron y exprimieron (más que nada Huidobro el gran experto en exprimir gente, es decir "currar") pero jamás nunca le dieron algún "cargo" de responsabilidad. Te lo digo: le tenían temor a esos compas, repaso mentalmente y veo que fueron muchos los bloqueados, y eso solo en Punta Carretas y antes también afuera. El virus ya estaba. Y como si fuera poco, leyendo las porquerías del supuesto Amodio o Amodio a secas, una gran parte de su "argumentación" va - precisamente. Dirigida contra este tipo de compas.

Aprovecho este mensaje para desearte que pases bien y que entremos al 2014 con optimismo. El mundo no es Mujica es MUCHISIMO MAS Y A DIARIO SE LOS VE, EN LAS CHICAS Y LAS MAS GRANDES, EN UNA RESISTENCIA QUE POR SU EXTENSION GEOGRAFICA Y EN EL TIEMPO NO TIENE PARANGON. Vamo arriba como quien dice

fuerte abrazo. Luigi


31/12/13

Querido Néstor, un saludo para ti. Conocí al Aniceto, y comparto tu recuerdo. Pero te advierto que si lo olvidaron los que hoy

hacen lo que hacen, es, justamente, porque Aniceto era un marxista-leninista.

Habrá patria para todos.

Tor



31/12/13

Recuerdo al Aniceto como un compañero muy cabal, con mucha picardía y buena onda. Un día, en aquellos en que yo trabajaba de almacenero pasó por casualidad por la puerta. Me contó que andaba buscando laburo por Montevideo y por esas cosas le pregunté si había comido.

Comió en casa, le di un surtido y durante varios días pasó a buscar las dispensas para poder morfar.

Años más tarde, en uno de esos encuentros lo encontré y al acercarme le digo: "no sé si te acordás de mí", y su respuesta fue: "jamás me olvido de los que me dieron de comer!!!"

A Aniceto, el gran compañero que me deja un dolor más y un hombre menos ¡¡SALÚ!!

J.Ll.C



31/12/13

Daniel Cattani

Hola Néstor, soy Daniel, uno de los hermanos de Aniceto, de los más chicos, y quién intente seguir sus pasos y desde el 85 me integre al MLN y pude conocer muchos de los compañeros y compañeras de esa primera etapa que mencionas.

Acá en Salto al principio del 86 el junto a Ariel "sapo" Carrera se hicieron cargo de la formación de un grupo de jóvenes que empezábamos a militar y fui uno de los que pude asimilar muchas de las cosas que trasmitieron, era y es, mi hermano pero también fue y es mi compañero, teníamos largas charlas sobre la realidad de nuestro país.

El cuerpo de él fue cremado envuelto en la bandera del MLN T porque así lo solicito.

Algo que siempre me decía es "sigo siendo tupa aunque no me convoquen a las convenciones, a eso no renuncio jamás, es una forma de vida".

Te escribo desde el dolor, pero con el mismo recuerdo que tenés de él.

Te cuento una anécdota, yo estaba en quinto de la escuela cuando lo de Pando, y crecí queriendo saber que paso ahí, por cosas de la vida recién cerca de los 20 años pude visitarlo por primera vez en Libertad, íbamos un mes mi madre y al otro yo, como todo joven en ese entonces usaba pelo largo y barba desprolija, pero a partir de ahí cortaba mi pelo y me afeitaba cada dos meses para verlo, no nos dejaban entrar con pelo largo y barba ¿te acordás?, un día mi madre se enfermo una hora antes de salir para el penal y tuve que afeitarme a la carrera y en apuro me corte la cara con la "gillet", cuando entro a verlo me dice "que te paso en la cara que estas lastimado" le cuento esto que mismo que a vos y me dice " desde ahora en adelante voy a estar esperando el día de salir de acá para verte con barba" cuando salió fui a esperarlo a Montevideo y me vio por primera vez de barba, me toco la cara y le dije mirame la barba porque me la afeito y nunca más me dejo crecer, dijo no "sabes como esperaba verte la barba no te la saques más"... y no me la saque más, mi señora me vio solo una vez sin barba en 25 años y fue cuando renové la cédula, mis dos hijos nunca me vieron sin barba.....

"Aniceto" y mi hija mayor cuando nació fueron las dos personas que marcaron etapas de mi vida....

Un fuerte abrazo.



31/12/13 (hace 2 días)

Que mala noticia que me dás, yo caí con él y Rosa Rebollo que era su compañera, en octubre del 71 justo después del abuso, estuvimos en la celda juntos y se fuga en el gallo, nunca más lo vi pero me encontré con Rosa en Marsella y con su hijo Hugo allá por los 76, 77 y siempre me daban las noticias que tenían de él… Era un lector infatigable, todo le interesaba y de todo opinaba con autoridad, además le gustaba leer todo lo que le pasaba por sus manos, ahora que hay tanto chanta opinando no me explico como lo dejaron caer en la miseria... No te ubico quien sos Néstor pero te agradezco de haberme informado, Elbio Aníbal Cardozo Rodríguez el Aniceto se fue callado como todo sabio no lo olvidaremos! Andrealo Eduardo
.

1/01/14

La muerte de cro. Duele siempre y te llama a la reflexión, pero cuando lo conocimos es el vacio, indiferencia que invade y es una cruz más que llevamos en la mochila, y en corazón un no te olvidare, en un país donde no hay democracia no DDHH. De quienes lo usaron. Lo conocí solo a través de su hermana, hasta pronto lidia



1/01/14

GRACIAS POR ENTERARNOS, NESTOR. DE ESTOS COMPAS HAY MILES...NUNCA TENDRÁN UNA PLAQUITA RECORDATORIA NI CEREMONIAS DE RECONOCIMIENTO OFICIAL...PERO FUERON COMPAS INDISPENSABLES EN LA RESISTENCIA Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA UTOPÍA DE UNA NUEVA SOCIEDAD...

BUEN AÑO PARA TÍ Y TU GENTE...

SALUDOS DE VINIA. S.S.



2/01/14

Lo siento mucho Néstor.

Osvaldo



2/01/2014

Daniel Cattani (hermano de Aniceto).

Si, con mucho gusto nos encontraremos y podremos charlar, no sé donde vivís, si estas en Montevideo, a veces viajo ahí porque integro el Plenario nacional del FA como Delegado de Base, vivo en Salto e integro un grupo departamental que se llama Agrupación Arerunguá en cual la mayoría fuimos integrantes del MPP pero fuimos expulsados por no aceptar la corrupción de algunos "viejos" tupas y nos corrieron sin darnos derecho a pasar por un Tribunal del Ética y participar del último congreso para marcar nuestra postura contraria a algunas desviaciones.

Le voy a hacer llegar tus palabras a mis sobrinos y la actual compañera del, y claro que me gustaría que hiciese conocer todo lo que se escribió sobre él y hacérselo saber no solo a la familia sino también a muchos gurises que les gustaba escucharlo hablar.

Tambero me escribió una frase muy buena "lo volvería a elegir como compañero de celda. Un abrazo fraterno.”

Bueno Néstor un fuerte abrazo y seguimos en contacto, quiero pensar que seguramente él quería que algún día nos encontráramos para chalar y así se dio este encuentro con vos en esta circunstancia, encuentro que espero sea largo.




MIRÁNDONOS DESDE ADENTRO…
 por Margarita Merklen

“LA VIEJA RADIO”--- La Radio Durazno, CW 25, ha anunciado que realizará su transmisión, el día 28, por espacio de 12 horas (de 6 a.m. a 6 p.m.) desde Sarandí del Yí.
  Con su programación habitual irradiada desde allí, dándole prioridad al aporte que efectuarán los sarandiyenses en las diferentes programaciones.
  Esta noticia me llena de pensamientos que quisiera compartir. Hablo desde el punto de vista de la cultura y lo doy como un aporte  que podrá estar entre los muchos que lleguen, o que se piensen y se sientan.
  Aunque estoy segura de que la decisión de la Radio tendrá muchas motivaciones profundas y diferentes para haber llegado a algo así, desde el punto de vista de la cultura, también, tiene una importancia muy especial y quizás, cambie, desde el 28, el destino del departamento y del país, en ese hecho.
  Podrá ser un cambio lento, que lleve mucho tiempo para alcanzar logros, pero un cambio importante con una fecha:  28 de agosto de 2003 y un punto:  Sarandí del Yí y un hecho:  la Radio Durazno transmitiendo, en vivo, por 12 horas, desde allí.
  ¡PARA LA CULTURA ES UNA FIESTA!  Porque, viéndolo como algo cultural, hará realidad muchas cosas importantes.

  1.´ Romperá de hecho, el eterno cuento presente cada vez que nos movemos hacia Montevideo, de que seamos vistos, siempre, como del interior (en sentido de inferiores, con menos cultura, con menos habilidades, con formas cómicas de expresarnos, sin saber cómo actuar frente a los adelantos de la técnica, etc. etc.)
  Afirmará que si, somos del interior, y entonces sí somos diferentes porque tenemos realidades distintas  DE LAS QUE NO NOS AVERGONZAMOS…y tendremos que no avergonzarnos, realmente.

2.-  Planteará, de hecho, que dentro del mismo departamento, somos diferentes, si vivimos EN EL INTERIOR DEL MISMO y por la misma razón REALIDADES DIFERENTES, y además CULTURAS DIFERENTES..
  Estas realidades responden a:
-          La historia  de la creación de nuestras ciudades y poblados, de la cual Sarandí del Yí   tiene  una historia que es hermosísima, con la presencia constante de una mujer, que dio mucho, mucho de si… y de un grupo de técnicos que planificaron su forma, su creación, en medio de las guerras que se dieron en nuestra patria.
-            Continuará con la presencia humana, que, a mi entender, (con las pocas oportunidades que he tenido de tratarlos, pero que han sido impactantes) está compuesta por un grupo humano que tiene una forma de ser autónoma, activa, con mucha alegría, con pensamiento propio, con impulso, con facilidad de relacionamiento y expresión.
-            Tambíén  con aportes importantes desde el  punto de vista humano, como el padre Emiliano, con obras como la San Antonio de Padua, que abarcaron ámbitos regionales, preocupaciones concretas sobre la salud, con un accionar serio, responsable, solidario, silencioso.

-            También será una muestra de la realidad concreta del hoy, con la participación de quienes son los forjadores reales de Sarandí del Yí, sus características, su solidaridad, su alegría infaltable:  su grupo humano.

 ¿Cuál es, entonces, el secreto de este cambio?
  El que podamos darnos cuenta de que, culturalmente, Uruguay es un país, que tiene (a pesar de sentirse pequeño por estar entre dos grandes países latinoamericanos) diferentes formas culturales en su territorio.  Que es un cúmulo de formas culturales.
  No es lo mismo ser de Artigas que de Cerro Largo  (aunque son ambos fronterizos), ni de Salto o Colonia.  Tenemos formas de hablar particulares, comidas, costumbres, hasta variaciones en el folklore.
  La cultura del este, de la vida del pescador oyendo y viviendo al son del océano no será la misma que la de la sierra o la del campo…
  La cultura del hombre junto al río, pendiente de una caña de pescar no será igual que la de la frontera, que se une o separa del Brasil tan sólo por una línea en medio de una plaza.
  Habrá muchas mezclas, muchas particularidades, muchas semejanzas y muchas diferencias…
  Y Montevideo será un cúmulo de culturas, también distintas y específicas de zonas o barrios.
  Y habrá cosas que nos hermanan a todos.  Muchas, muchas…
  Y entonces si,  llegará  el momento en que sólo digamos:  somos de Sarandí del Yí, de Minas, de Florida, de Salto, de Treinta y Tres, de Santa Clara de Olimar, de Durazno, de Flores, etc. etc. y no simplemente:  somos del interior… y se podrá ir creando el cambio.  De a poquito.  Porque cada punto tendrá un nombre.  Y eso dará fuerza.
  ¡Qué importante que la radio se traslade, por 12 horas, a vivir en medio de Sarandí del Yí…¡Cuántas cosas se podrán decir!  ¡Qué fácil será, si sólo habrá que caminar unas cuadras!
  ¡Cuántas cosas nos contarán a nosotros, el resto del mundo, en sus palabras, en sus modismos, en sus dichos!
  Escucharemos cómo es que sale allá el sol, cómo se siente el frío, la lluvia, el viento…  Quiénes andan, cómo se llaman, qué hacen, qué les gusta, cómo es, allá, nuestro río Yí, también de ellos…
  Dará la posibilidad de explicar cómo es el paisaje, dónde está ubicado, cómo es… Cuáles son sus costumbres, sus personajes, de qué departamento es, cómo está ubicado
  Sólo un nombre.  Y después vendrá lo demás.  Será un nombre entre muchos nombres, entre los cuales, también,  estará Montevideo, como uno mas, con sus características…
  Y la segunda realidad será:::  soy de … es un pueblito que está en pleno campo, cerca del río, … o  junto a la sierra, o a orillas del Olimar… o del mar… o del río Negro… o del río  Uruguay…
  Y allí entonces, podremos aprender cómo es el Paso Ramírez, con sus leyendas de Martín Aquino, o tantos otros lugares de nuestra tierra.
  Verdaderamente que la presencia de la Vieja Radio, Radio Durazno,  a 77 años de su creación, está caminando hacia la otra creación, la de que lleguemos, algún día, a tener un país, que pueda hablar, sin reservas, sin temores, de cómo somos sus hijos.
  Tan importante como la comunicación por Internet hacia  afuera, hacia todo el mundo, hacia los duraznenses, uruguayos, latinoamericanos y quienes logren oírnos, es este paso para Durazno.

  Que la radio se llegue, dentro de dos días, con todo su equipo y su programa, a sus hijos que están lejos, que viven lejos, en su propio departamento.
  Esta es una comunicación verdadera y entera, en las personas de cada uno de sus integrantes, hacia su misma razón de ser:  la Radio Durazno, que va a ir a sus fuentes, a su gente.
  El 28 de agosto  será un gran día por éso.  Será un día histórico mas.  De esa historia chiquita  como todas cuando se están viviendo:  comunicarse realmente.
  Un país que se está  mirando desde adentro.
                       
Margarita Merklen  en Durazno…

Aclaración:  escribí estas líneas el 27 de agosto de 2003… ahora  lo encontré en borrador,   decidí  pasarlo y guardarlo…(estamos en el 2014, en enero)



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales




2 de enero de 2014- AÑO DE LA DIGNIDAD.


HACIA UNA GENERACION LOBOTOMIZADA

por Hugo Bruschi
 

Resulta seguramente difícil de entender, para quienes jamás traspasaron las fronteras, como nos ven y en que contexto nos identifican otros paises, sobretodo los europeos. Fútbol y Tupamaros nos pusieron en la agenda mundial. Aunque mucha gente aún nos confundía con Paraguay dada la similitud de las palabras, otros ya sabían que fuimos campeones de fútbol en 1950. Luego los Tupamaros dieron que hablar y sus acciones limpias y espectaculares, despertaron las simpatías de mucha gente. Ya a partir de entonces, contábamos con algunos referentes, que ayudaban a ubicarnos en el mapa. Años más tarde, irrumpe en la escena nacional un hombre de características especiales, que lo distinguen del resto de los presidentes. Sus formas de vida fueron el ingrediente pintoresco de medios de comunicación, que hacían cola para observar el fenómeno de cerca. Un hombre que además de vivir en forma austera, poseía dotes de filósofo. Y no era poca cosa..... Nadie jamás se preguntó quien aplaudía a este hombre, y porqué. Pero lo cierto es, que este filósofo investido presidente, nos puso en órbita, en la agenda mundial como gusta decir a sus admiradores. Agencias calificadoras de riesgo de inversión, nos ponían buena nota para regocijo de todos: Inversores y despojados. Y un buen día, este hombre nos despertó con una iniciativa original, que nos plantea un serio dilema: el si estamos en presencia de un cínico o de un loco, a quien gente mucho más inteligente, le aviva el narcisismo que lleva arraigado y lo lleva - al precio que sea - a estar en el tapete.

Reunido con 2 conocidos magnates del mundo de los negocios, volvió al Uruguay convencido de que la legalización de la marihuana - disfrazada de regulación - sería la herramienta más eficaz para disputarle el mercado al narcotráfico. En ese mercado están las víctimas, por lo que resulta doblemente inmoral hacer negocio con pacientes de una adicción y al mismo tiempo tentar a los que nunca han probado. Soros y Rockefeller ven esta medida como un experimento al que someterán a la Juventud uruguaya, en carácter de ratones de laboratorio. Y de los resultados dependerá seguramente, cuántos millones podrán ganar ya sea en semillas mejoradas, para alcanzar mejor efecto o en psicofármacos para tratar la angustia y las depresiones, cuando no la misma esquizofrenia. Y como estamos en la agenda mundial y fuimos el primer país en legalizar el cultivo, venta y consumo de la droga, un experto profesor en biología de la adicción de la Universidad de Uppsala (SUECIA), se tomó el trabajo de desmentir con datos científicos, lo que el gobierno uruguayo apoyado por alguna ONG que gastó millones en propaganda a favor del cannabis, le quieren hacer creer al Pueblo. Su nombre es FRED NYBERG. " la decision del gobierno uruguayo de legalizar la marihuana, está rodeada de grandes riesgos y el cinismo del mundo occidental, pues cómo puede la legalzación combatir la venta ilegal de otras drogas,es muy dudoso" y agrega " siguiendo este principio legalizarán también la cocaina?" Luego sigue: " está documentado en forma científica, que un aumento en la posibilidad de comprar, conduce a Mayor consumición" y continúa " muchos paises se muestran positivos a la legalización de Urguay, sin tener en cuenta las diferencias de un pais pobre que no cuenta con los recursos, para hacer frente a las consecuencias a las que exponen a su Juventud" y sigue " y ahí radica su cinismo, pero sabemos que hay grandes intereses detrás del experimento". " el fumar marihuana durante  un largo período, causa daños en el cerebro que comprometen su capacidad cognitiva. Mucha gente dice la marihuana no es tan peligrosa, sin embargo no es lo que la investigación arroja como resultado. De acuerdo a un nuevo estudio hecho con jóvenes que han fumado durante un período de 3 años, muestran cambios anormales en el cerebro que mucho se parecen a los que presenta la esquizofrenia. Nadie hasta ahora había observado estas zonas cerebrales, pero ahora se refuerza la relación entre marihuana y esquizofrenia. Jóvenes que fumaron, mostraron un deficiente trabajo cognitivo, aún años después de haber dejado el hábito. Éste, llamado también memoria reciente que empeora, los hace simplemente menos competentes, para no decir idiotas. Con ayuda de cámaras magnéticas, se estudiaron zonas profundas del cerebro, ahí donde el conocimiento cognitivo tiene lugar y se ha notado un encogimiento del cerebro y una disminución de las células nerviosas. Los cambios cerebrales son similares a los encontrados en pacientes esquizofrénicos". Luego de seguir con otras consideraciones, se pregunta lo que muchos repiten como pájaros verdes " es la marihuana menos peligrosa que el alcohol? Es como comparar peras con manzanas. La marihuana actúa específicamente sobre el cerebro y el alcohol es peligroso porque tiene más consumidores. Pero no olvidemos que el THC es activo con menos concentración que el alcohol. Los nuevos estudios confirman una disminución de la capacidad intelectual IQ"

A estas conclusiones llegó Fred Nyberg, de la Universidad de Uppsala- Suecia. Mientras en el Uruguay, un ministro sospechado de delito veranea tranquilo y un presidente del Banco República que otorga avales a delincuentes disfruta de un partido de tenis, yo me tomé el trabajo de traducir algunos comentarios acerca del cannabis o marihuana. Sin demasiadas pretensiones, pero si logro hacer pensar a algún padre de familia, me doy por satisfecho. Para demostrar que será muy difícil alcanzar resultados satisfactorios en los estudios, para hacer frente a un mercado laboral cada vez más exigente,cuando el jóven acusa falta de voluntad o muestra indiferencia o carece de motivaciones incluso para levantarse de la cama. Cuando estaremos frente a una persona que camina con total prescindencia, del mundo que lo rodea. Exponer a toda una generación a este tipo de experimento, sólo tiene parangon con los mismos que realizaban los nazis sobre otras razas. Capítulo aparte merecen las argumentaciones en favor de la legalización. Y ahora dejemos por un instante de lado, Universidades y científicos que saben lo que están hablando y que además no van en el negocio. Hablemos el idioma que conocemos los uruguayos. Qué señales le envía a su gente un gobierno que legaliza la droga, para disputarle el mercado al narcotráfico? Pues bien, el de un gobierno que ha capitulado frente al delito. Uno de los argumentos esgrimidos por el mismo gobierno, ha sido que muchas veces los policías "conviven" con los delincuentes, al vivir en el mismo barrio donde se registran las llamadas "bocas de venta". Qué garantía tendremos entonces de los futuros controles? La marihuana y lo digo sin temor a equivocarme, se podrá adquirir hasta en las ferias vecinales, disimulada atrás de las lechugas y los tomates, que por otra parte pagaremos el doble o el triple. En este país en donde la gente "fuma abajo del agua", no resulta muy difícil entender que si el que hasta ayer plantaba hortalizas, hoy vea que el nogocio viene por otro lado. Quien controlará fondo por fondo, casa por casa, chacra por chacra, granja por granja. Acaso el policía del barrio que pasa su bolsa al final de la feria? Acaso los mismos que no gozan de confianza oficial? Y quien controlará las puertas de los liceos? Si yo tuviera hijos en edad liceal, sería muy observante de su asistencia a clases, de su barra de amigos y también del amiguito con quien pasa tantas horas, pues ese chico tal vez tenga en su casa algunas plantitas de esta droga buena. Y tal vez ya no pueda desprenderse de su adicción ni de los escenarios de fantasía que ella le provoca, para luego caer en estados de angustia y depresiones que muchas veces empujan al suicidio. A este estado de cosa llegaremos y como la familia oriental no tenía suficiente con el alcohol,ahora le agregamos otro motivo más de preocupaciones. Ojalá que los padres conscientes, formen círculos de estudio con otros padres, consulten profesionales, terapeutas, maestros y asistentes sociales que nada tengan que ver con el negocio. Este ha sido mi humilde aporte y como soy uruguayo no descuento que alguien o algunos digan" quien mierda es ese Fred Nyberg y esa Universidad de Uppsala para venir a darnos clases? Los de afuera son de palo".



Cambio de guardia

Última actualización en 13 Diciembre 2013
Escrito por: Ricardo Scagliola BRECHA
Huidobro por Ombú
El mapa de los ascensos en el Ejército Tras un período signado por fuertes resistencias, Pedro Aguerre dejará en febrero el comando del Ejército. Lo sustituirá Juan Villagrán, actualmente al frente de la  división III. Los cambios también abarcan a la jefatura del Esmade, que pasará a estar conducido por Milton Ituarte, y a seis oficiales que  –venia parlamentaria mediante– obtendrán el grado de generales. La renovación generacional, y una “nivelación” de la representación de las armas, están entre los objetivos del gobierno. El teléfono sonó temprano, como es ley en la familia militar, al norte del Río Negro, en la  división III del Ejército que comanda el general Juan Villagrán. Era el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, para anunciarle que su nombre era el elegido para sustituir a Pedro Aguerre al frente de la fuerza de tierra. Antes, el titular de Defensa había revisado minuciosamente la lista de ascensos con el presidente José Mujica. Proveniente del arma de Caballería, sus allegados definen a Villagrán como un “apasionado” por los deportes ecuestres. Desde que a fines de noviembre de 2010 relevó a Raúl Gloodtdofsky al frente de la  división III –la más grande del país, abarcando los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, y Rivera, con asiento en Tacuarembó–, Villagrán fue ganando respeto dentro de la tropa e incluso dentro del gobierno, donde es visualizado como un tipo con “el perfil adecuado” para gobernar el Ejército.
“No calzó a fórceps”, graficó una alta fuente del Ministerio de Defensa. Hombre de perfil bajo, ex director de Inteligencia y agregado militar en España, su pasaje a la primera plana viene acompañado por el ascenso de seis nuevos generales al Ejército uruguayo. Se trata, explicó el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, de una “renovación generacional” en la fuerza de tierra “inédita”. Ese objetivo, junto al de “nivelar” la representación de las armas dentro del Ejército, fueron determinantes a la hora de definir tanto los ascensos como los nombres del nuevo comandante y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), que a partir de febrero sustituirán a Pedro Aguerre y Daniel Castellá (quienes cumplen la edad máxima para permanecer en sus cargos).
Los nuevos ascensos abarcan a seis oficiales superiores de cuatro de las cinco armas del Ejército: Caballería, Comunicaciones, Infantería e Ingenieros. Se trata de Miguel Giordano y Héctor Tabárez (Caballería), Alejandro Salaberry (Comunicaciones), Carlos Sequeira (Infantería), Julio Macías y Claudio Romano (Ingenieros). Buena parte de los oficiales propuestos para ascender se encuentran en el exterior del país, una especie de “premio” que se otorga a los militares con más destacada actuación. Entre los ascendidos, Romano se desempeña como agregado militar en Rusia, Sequeira hace lo propio en China. Giordano, por su parte, se encuentra prestando funciones en el Sistema de Operaciones de Paz de Naciones Unidas. Las edades del tándem propuesto oscilan entre los 51 y los 54 años, por lo que cabe esperar que estarán un buen tiempo en el generalato.
En procura de “nivelar” la representación de las distintas armas en el rango de general, entre las designaciones llama la atención que no se haya propuesto ascender a ningún hombre del arma de Artillería. Esta decisión es la contracara de la que en su momento adoptó el ex presidente Tabaré Vázquez, cuando durante el período de Jorge Rosales fueron ascendidos dos oficiales de esa arma –el ex edecán presidencial Nelson Pintos, ahora al frente del Comando de Apoyo Logístico del Ejército, y José María Burone, hoy director del Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen)–, algo que en su momento generó resquemores entre los infantes, que veían disminuido su peso en el generalato en beneficio de los artilleros. Según pudo saber Brecha, Burone será enviado como agregado militar a los Estados Unidos. Luis Pérez, el otro artillero, pasará a retiro.
La entrada en el ruedo de Salaberry, un hombre de confianza de Aguerre que actualmente se desempeña como jefe de Secretaría del Comando General del Ejército, suple la vacante que dejó Miguel Dalmao, que pasó a retiro en febrero. Dalmao, del arma de Comunicaciones, fue el primer general en actividad en ser procesado, y permanece recluido en la Guardia de Coraceros por el homicidio “muy especialmente agravado” de la militante comunista Nibia Sabalsagaray en 1974. Al igual que Salaberry, otro de los ascendidos, Héctor Tabárez, también pertenece al círculo de oficiales más próximos a Aguerre. Se trata de un coronel que ocupa el cargo de “jefe de ayudantes” del comandante en jefe. Estos cambios apuntarían, según las fuentes consultadas, a seguir implementando la ley de defensa aprobada durante el gobierno de Vázquez, que implicó, entre otras cosas, el traslado de tres batallones del Ejército desde Montevideo al Interior, una decisión llevada adelante por Aguerre y resistida en la fuerza. No fue la única resistencia interna que debió enfrentar: el talante constitucionalista de su padre en la antesala del golpe de Estado también había sido objeto de resquemores y “murmuraciones” en los altos mandos, que llevaron incluso al comandante a renunciar al Centro Militar.
Más próximo al presidente, Milton Ituarte, actual jefe de la Casa Militar, pasará a revistar al frente del Esmade. De obtener la venia parlamentaria, Ituarte será el nuevo general cuatro estrellas. Creado en 2010, el Esmade es un órgano asesor del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas. Entre sus cometidos se encuentran la elaboración doctrinaria y la planificación del concepto de operación conjunta de las distintas fuerzas, así como el análisis y la valoración de escenarios estratégicos. También es la oficina encargada de los agregados militares acreditados ante gobiernos extranjeros.
En los primeros 25 años de democracia, fue usual que los presidentes ascendieran a los oficiales más próximos, quizás como garantía institucional ante cualquier amenaza. Pero a diferencia de los gobiernos de Vázquez y Sanguinetti, Mujica no elevó a ninguno de sus edecanes al grado de general. “Se interpretaba que uno ascendía si estaba cerca del presidente”, dijeron a Brecha fuentes de Defensa, al explicar el cambio de política. Ahora, sostienen en el gobierno, se trata de respetar la carrera militar (el famoso “orden de derechas”). Y de contemplar cuidadosamente a todas las armas.
Como en cualquier corporación, en el Ejército los grupos de interés están a la orden del día. Por eso, tras el anuncio oficial, en los pasillos del gobierno  –y también en los cuarteles– comenzó a mencionarse el origen masón de Villagrán, o supuestos vínculos de Ituarte y Sequeira con la logia Tenientes de Artigas, una sociedad de oficiales que en el pasado tuvo especial gravitación en el Ejército. Sin poder confirmar tales extremos, lo cierto es que este tipo de versiones son, usualmente, interesadas. Como en toda esfera cerrada, en el Ejército también se hacen roscas, serruchan pisos o arrojan cáscaras de banana por cargos, becas, nombramientos, o hasta por ser el número uno en su ámbito de actuación.
La carrera militar no es sólo marchar y cantar: también hay que saber cuándo pegar el salto, no apresurarse, medir los incentivos, tener un buen timing. Muchos, hasta los más sagaces, deben calcular sus pasos. Para un oficial, tener buen diálogo con sus superiores es un bonus. Pero cualquier paso en falso puede arruinar una carrera en alza. Villagrán e Ituarte, sostienen en el gobierno, mantienen un currículum intachable, aunque su estadía en las altas esferas será breve: en febrero de 2015, un mes antes de que asuma el nuevo gobierno, dejarán sus cargos, al cumplir ocho años en el generalato. En poco tiempo, además, pasará a retiro el titular de la  división I, Sergio D’Oliveira, con asiento en Montevideo, según informó La República. Su cese, junto a la vacante dejada por Villagrán, implicarán nuevas designaciones en la cúpula del Ejército. Con esas referencias, sus pares imaginan que hay buena chance para que algunos de los ascendidos pasen de la retaguardia a ocupar puestos decisivos. La mirada, entonces, se enfocará en los primeros pasos del nuevo comandante. Y cómo se enhebrarán las novedades del estreno con otras, aún por conocerse.
Advierten sobre modificaciones a la ley orgánica de la Armada
En el mismo lodo
Hace 25 años, la Armada contaba con cerca de 450 oficiales. En la actualidad ese número no supera los 250. Por eso, un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo a la Asamblea General el pasado 4 de noviembre, aspira a modificar la ley orgánica de la Armada con el objetivo de constituir un “cuerpo único” entre oficiales del cuerpo de la Prefectura –encargados del patrullaje de la franja costera– y el cuerpo general de la Armada, cuyo objetivo es adiestrarse para la guerra. Se trata, según puede leerse en el texto del proyecto firmado por el ministro Fernández Huidobro, de “avanzar en la consolidación de una organización naval multifuncional y especializada en el ámbito de su competencia” mediante la creación de un “cuerpo único” que, se dice, “apunta a lograr una mejor administración de los recursos humanos y con ello una mayor eficiencia en el cumplimento de las tareas de seguridad y defensa en el ámbito marítimo”. Entre los fundamentos del proyecto, destaca “el incremento de la actividad naval en defensa de los recursos estratégicos del Estado en el mar, en especial como consecuencia del desarrollo marítimo nacional previsto en el corto y mediano plazo”, léase puerto de aguas profundas, prospección petrolera, etcétera.
Según explicó a Brecha el politólogo Julián González Guyer (coordinador del Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, Fuerzas Armadas, Política y Sociedad, del Instituto de Ciencia Política) “con este proyecto va a haber oficiales que se formaron para la guerra cumpliendo tareas policiales”. Y advirtió que “los planes de estudio de la Prefectura son típicamente policiales, con técnicas de interrogatorio incluso, y cosas muy específicas, emparentadas con la tarea de la Policía. Ellos son, como la Policía, auxiliares de la justicia”. Ahora, esa tarea también podría ser desempeñada por los oficiales del cuerpo general. “Estos oficiales son militares, no son policías. Y según este proyecto, ahora no sólo van a desempeñarse en la costa sino también en las prefecturas, e incluso los jueces van a tener que apoyarse en personas que no conocen el procedimiento regular”, acotó el investigador.