martes, 13 de febrero de 2018

"Que la Chispa prenda fuego": ¿Cómo se rompió el sitio de Leningrado? // La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado // La guerra de guerrillas entre 1941–1945 en la URSS // ARGENTINA: CTA: Hacia la Jornada Nacional de Lucha del 15 de febrero Unidad contra el ajuste y los despidos // "La unidad tiene que ser para construir un proyecto transformador en la Argentina" // La docencia de las universidades nacionales se suma al paro y movilización del 15 de febrero // Trabajadores piden estatización del Ingenio San Isidro // Hugo Blasco: "Están buscando imponer un Estado policial" // Instalarán una "taks force" en Misiones: La DEA incrementará presencia en Argentina // URUGUAY: Organizaciones feministas se movilizaron en repudio al cuarto femicidio del año

"Que la Chispa prenda fuego": ¿Cómo se rompió el sitio de Leningrado?

Publicado: 18 ene 2018 17:04 GMT - RT
"El levantamiento del sitio de Leningrado es uno de los principales acontecimientos que anunciaron un cambio drástico en el curso de la Segunda Guerra Mundial. Hizo que los soldados del Ejército Rojo creyeran en la victoria definitiva sobre el fascismo."
"Que la Chispa prenda fuego": ¿Cómo se rompió el sitio de Leningrado?
Copia del cuadro de Solomón Boim 'El Camino de la Vida, Ládoga'
El 18 de enero se cumple el 75.º aniversario de uno de los avances cruciales de la Gran Guerra Patria: en 1943, gracias a la Operación Chispa, se rompió el sitio de Leningrado. ¿Cómo luchó y cómo sobrevivió la ciudad aquellos trágicos sucesos? 

Cerrando el cerco

Las tropas alemanas entraron en el territorio de la región de Leningrado en julio de 1941. A finales de agosto ocuparon la ciudad de Tosno, situada a 50 kilómetros de Leningrado.
El estrépito de las artillerías de los frentes de Leningrado y de Voljov se unieron en un bramido único y era difícil distinguir quién atacaba y desde dónde
A pesar de los esfuerzos del Ejército Rojo el enemigo seguía estrechando el cerco alrededor de la ciudad. Las causas que hicieron que el mariscal Voroshílov, responsable del mando noroccidental y el frente de Leningrado, perdiera súbitamente el control de la situación siguen siendo poco claras, dicen los expertos. 
El 2 de septiembre, los alemanes cortaron la última vía de ferrocarril que unía la ciudad con el resto del país. Menos de una semana después, el 8 de septiembre, Leningrado quedó totalmente cercada, de modo que las dos únicas vías de comunicación con el exetrior eran el aire y el lago Ládoga. En la ciudad quedaban más de 2,5 millones de habitantes, 400.000 de los cuales eran niños. 

"Nos falta pan"

Debido a la escasez de alimentos en la ciudad se introdujo un sistema de raciones. Desde finales de noviembre, los trabajadores solo recibían 250 gramos de pan, y los niños. "La situación en la ciudad sigue siendo muy tensa. Nos bombardean desde aviones, nos disparan, aunque esto no es lo peor, porque nos hemos acostumbrado; tanto, que hasta nos sorprende. Pero la situación alimentaria empeora día a día y es horrible. Nos falta pan", recordaba Lena Mújina, que en aquel momento tenía 17 años. 
En la primavera de 1942, los científicos publicaron unos folletos con una lista de plantas forrajeras y recetas para cocinarlas. Ese año en los hogares de Leningrado se sirvieron croquetas de trébol, ensaladas de dientes de león y sopas de ortiga.
Si antes de la guerra en la ciudad fallecían menos de 3.500 personas al mes, en 25 días de diciembre la cifra de muertos fue de 39.073. En los meses posteriores, unas 3.000 personas morían cada 24 horas, mientras que en los 872 días del sitio el número total de fallecidos, según algunas estimaciones, alcanzó el millón y medio de personas.

"Que la Сhispa prenda fuego"

Las tropas soviéticas hicieron cuatro intentos fallidos de romper el sitio. Solo en enero de 1943, cuando las principales fuerzas alemanas estaban concentradas en Stalingrado, lo lograron gracias a la Operación Chispa
Según la leyenda, durante las discusiones para escoger el nombre de la operación, Iósif Stalin recordó los fracasos anteriores y, con la esperanza de que el quinto intento permitiera unir los dos frentes y lograr el éxito militar, dijo: "¡Que la Chispa prenda fuego!". 
En el momento del inicio de la operación, las fuerzas soviéticas disponían de 303.000 efectivos, unas 4.900 armas y morteros, más de 600 tanques y 809 aviones. Al mando de los dos frentes estaban los mariscales Gueorgui Zhúkov y Kliment Voroshílov. Las fuerzas alemanas contaban con 60.000 efectivos, 700 unidades de armas y morteros, unos 50 tanques y 200 aviones. 
Descubren que los residentes de Leningrado sobrevivieron el asedio por una mutación genética
La ofensiva comenzó en la mañana del 12 de enero. "A las 9:30, el silencio de la fría mañana fue interrumpido por la primera descarga de artillería. En los lados occidental y oriental del corredor Schlusselburg–Mguinsk del enemigo, hablaron a la vez miles de armas y morteros de ambos frentes. Durante dos horas el huracán de fuego cayó sobre las posiciones enemigas (...). El estrépito de las artillerías de los frentes de Leningrado y de Voljov se unieron en un bramido único y era difícil distinguir quién atacaba y desde dónde (...). Sobre cada metro cuadrado del terreno de avance caían dos o tres proyectiles de artillería y de mortero", escribía en sus memorias Gueorgui Zhúkov. 

"El 18 de enero es un día de gran celebración"

El buen planeamiento del ataque dio sus frutos. El Ejército Rojo, que avanzaba a lo largo de la orilla del lago Ládoga, logró abrir un corredor de 10 kilómetros de ancho, lo que permitió restablecer el abastecimiento de la ciudad. En la operación murieron unos 34.000 soldados soviéticos y 23.000 alemanes. No obstante, todavía habría que esperar poco más de un año para que el sitio de Leningrado pudiera ser levantado por completo.
El sitio de Leningrado
"El 18 de enero es un día de gran celebración de nuestros dos frentes, y de todo el Ejército Rojo, de todo el pueblo soviético... El esplendor de la Chispa se convirtió en los fuegos artificiales finales: 20 salvas que salieron de 224 armas", recordaba el general Kirill Meretskov. 
"El levantamiento del sitio de Leningrado es uno de los principales acontecimientos que anunciaron un cambio drástico en el curso de la Segunda Guerra Mundial. Hizo que los soldados del Ejército Rojo creyeran en la victoria definitiva sobre el fascismo. Tampoco hay que olvidar que Leningrado era la cuna de la revolución, una ciudad con importancia especial para el Estado soviético", señala el académico e historiador ruso Vadim Trujachov. 

La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado

Publicado: 7 may 2015 12:46 GMT | Última actualización: 1 jun 2015 11:22 GMT - RT
Se conoce como 'sitio de Leningrado' al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.
Fecha: 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944
Región: Ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo)
Duración: 872 días
Víctimas: Más de 1,2 millones de muertos, más del 90 % por hambre
Resultado: Retirada nazi
Historia
En 1941, Hitler planeaba borrar de la faz de la tierra a Leningrado (la ciudad hoy de nuevo llamada San Petersburgo). Era la cuna de la revolución y el símbolo de la cultura rusa. Además, en aquella época ahí se encontraba la única fábrica productora de tanques pesados, coches y trenes blindados del mundo. Era la fábrica de Kirov, que tan solo en ese año produjo más de 700 tanques KV-1 y КV-2.
La evacuación de los habitantes de la ciudad comenzó en junio de 1941, cuando Alemania atacó a la URSS y empezó la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los ciudadanos se negaba a dejar la ciudad, esperando que supieran defenderla. No hubo ningún plan especial para la evacuación, por eso se hizo caóticamente. En el verano, evacuaron a cerca de 500.000 personas, pero posteriormente 175.000 de ellas se vieron obligadas a regresar.
A principios de septiembre, el ejército alemán se acercó a la ciudad de Leningrado. Hitler mandó a Moscú prácticamente todos los tanques y una parte de su ejército y él se quedó al mando del objetivo principal. Unos días después hizo una tentativa de asalto.
Durante los momentos más críticos, cuando el ejército alemán rodeó la ciudad y el destino de Leningrado pendía de un alfiler, Iósif Stalin ordenó al comandante Gueorgui Zhúkov organizar la defensa. Este supo en pocos días movilizar a los habitantes de la ciudad para la defensa. Los ancianos, mujeres y niños elevaron fortificaciones, produjeron armamento y tecnología en las fábricas, cosieron la ropa de los soldados. Con esfuerzos increíbles, los habitantes consiguieron defender su ciudad, la ofensiva alemana fue detenida. Hitler decició matar de hambre a los habitantes de Leningrado y destruir la ciudad con bombardeos.
"Los planes de los nazis pasaban por tomar la ciudad, eliminar completamente la población de la ciudad, destruir el territorio con inundaciones y borrar la ciudad de la faz de la Tierra. […] La ciudad no podía rendirse", comenta Mijaíl Konstantínov, doctor en ciencias históricas. Y la ciudad no se rindió.
El sitio de Leningrado / RIA Novosti
El 12 de septiembre hicieron un recuento de todas las reservas de productos alimenticios. Eran suficientes sólo para un mes y medio. La hambre verdadera comenzó en noviembre. Se hicieron frecuentes los casos de desmayos por hambre, la gente moría de agotamiento. Fue prácticamente imposible recibir reservas de productos alimenticios por aire, mientras que el hielo del lago Ládoga era demasiado fino y no resistía el paso de los coches.
Ya que con el comienzo del bloqueo la posibilidad de salir de Leningrado fue restringida, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ládoga. En unos meses consiguieron evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños debilitados por el hambre.
El sitio de Leningrado / Fotografía de dominio público
El invierno resultó muy frío y largo. Desde el otoño prácticamente no hubo electricidad, ni calefacción y dejó de circular el transporte. Para llegar al trabajo los ciudadanos gastaban sus últimas fuerzas para cruzar las calles cubiertas de enormes capas de nieve. Unos caían agotados, otros se congelaban sin fuerzas para levantarse y seguir.
Los meses más duros fueron enero y febrero de 1942. Tan sólo la parte de la población que trabajaba pudo recibir un poco de pan. Se hicieron más frecuentes los casos de canibalismo. La situación se mejoró un poco durante la segunda mitad de 1942. Los suministros de pan se hicieron relativamente regulares. Según los recuerdos de los participantes en aquellos sucesos trágicos, eso era una verdadera fiesta, las personas se abrazaban y lloraban de felicidad en las panaderías.
El sitio de Leningrado / Fotografía de dominio público
En enero de 1943 los rusos consiguieron romper el bloqueo. En aquel momento en la ciudad quedaban solo 800.000 personas, mientras que el 1 de enero de 1941 la población ascendía a tres millones de ciudadanos. La ciudad de Leningrado fue liberada por completo en un año.
El bloqueo de Leningrado duró 872 días y cobró las vidas de más de 1.2 millones de personas, más del 90 % de ellas murieron de hambre.
Recuerdos
Los cuidadanos de Leningrado describían detalladamente en sus diarios las miles de muertes. En uno de ellos se apuntó: "Hoy, cuando pasaba por la calle, una persona caminaba por delante. Movía sus pies con muchos esfuerzos. Al adelantarle, me fijé sin querer que tenía una cara siniestramente azul. Pensé que probablemente moriría pronto. Luego de unos pasos, me volteé, paré y seguí observándole. Se estaba desvaneciendo, sus ojos se le pusieron en blanco, empezó a caer despacio a la tierra. Cuando me acerqué, ya estaba muerto. La gente se hizo tan débil por el hambre que ya no ponía resistencia a la muerte. Morían como si fueran a dormir. Las personas semivivas que les rodeaban no les hacían caso."
Esta indiferencia fue un rasgo que caracterizó esos tiempos: tratando de conservar sus fuerzas vitales, las personas se encerraron en sí mismos, a veces quedándose en sus propios departamentos a solas, con los cadáveres de sus familiares, sin fuerzas no sólo para enterrarles, sino hasta para cerrarles los ojos.
El filólogo ruso Dmitri Likhachov, que sobrevivió junto con su familia a los meses más pesados del sitio, escribió: "Dejaban a los que morían: las madres, padres, mujeres, niños; dejaban de alimentar a los que ya no tenía sentido alimentar; escogían entre sus niños a quién iban a salvar; buscaban oro en los cuerpos de muertos; les arrancaban los dientes si eran de oro; les cortaban los dedos para quitarles sus anillos de boda; desvestían los cadáveres en la calle para conseguir la ropa para los vivos; cortaban los restos de la piel de los cadáveres para cocer sopa para los niños; estuvieron listos para cortar trozos de carne de sus propios cuerpos para alimentar a sus hijos; escribían diarios y notas para que después alguien supiera cómo morían millones. Si eran terribles los bombardeos y ataques de la aviación alemana,  ¿a quién podían asustar? Solamente el que muere de hambre puede hacer una gran infamia o un gran sacrificio de sí mismo, sin temer a la muerte".

Una mutación genética, clave en la resistencia de Leningrado al cerco nazi

Publicado: 23 jun 2015 04:30 GMT - RT
Genetistas rusos han descubierto una variación genética que habría ayudado a los habitantes de la ciudad soviética de Leningrado a sobrevivir al inhumano bloqueo nazi de 1941-1943. Los resultados de la investigación han causado sensación en el mundo científico.
Una mutación genética, clave en la resistencia de Leningrado al cerco nazi
Descubren que los residentes de Leningrado sobrevivieron el asedio por una mutación genética
El investigador titular del Instituto de Obstetricia, Ginecología y Reproducción de Ott, Oleg Glotov, asegura en declaraciones a RT que, tras examinar las muestras de sangre y ADN de 200 sobrevivientes del asedio de Leningrado y compararlas con muestras similares tomadas de personas que no tuvieron que pasar por estas condiciones de indigencia severa, han llegado a la conclusión de que los residentes de la ciudad bloqueada presentan una misma y extraña mutación genética.
Según los investigadores, estas mutaciones aumentan la eficacia de las mitocondrias, que reducen las pérdidas de energía para que el cuerpo conserve la temperatura. Los genetistas concluyen que esta condición necesaria para la supervivencia en condiciones tan inhumanas como las que se dieron durante el sitio de la ciudad, era una predisposición genética y que los asediados ya tenían estos marcadores de ADN, al igual que otro 30% de la población del mundo.
Los científicos también han demostrado que los descendientes de los supervivientes también llevan incorporadas las señas del bloqueo a nivel genético, por lo que sufren trastornos metabólicos más a menudo en comparación con aquellos cuyos padres no pasaron por la hambruna severa.
Según Oleg Glotov, la premisa para el estudio del ADN de los asediados fue una investigación en el campo del envejecimiento y la longevidad. A los científicos les llamó la atención la teoría de que la restricción calórica pudiera aumentar la longevidad, por lo que decidieron estudiar el ADN de las personas que sobrevivieron el hambre para comprender mejor los mecanismos del envejecimiento.

La guerra de guerrillas entre 1941–1945 en la URSS

Publicado: 10 abr 2015 18:15 GMT | Última actualización: 1 jun 2015 11:23 GMT - RT
La guerra de guerrillas, participación de amplias masas populares para luchar contra el enemigo en los territorios ocupados, fue un importante elemento del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo.
La guerra de guerrillas entre 1941–1945 en la URSS
guerrillas
Fotografía de dominio público

Motivación

Las personas que las formaron estaban motivadas por la desesperación o por un llamado interno; rechazaban el 'nuevo orden' impuesto por los alemanes o estaban decepcionados por el régimen de ocupación.
Entre ellos había soldados y oficiales, que se vieron aislados en el territorio ocupado, o que pudieron escapar de los campos de prisioneros. Sin embargo, la mayor parte de los guerrilleros fueron personas de profesiones pacíficas, viejos y jóvenes, que con el tiempo se convirtieron en una fuerza temible para los agresores, capaz de infundirles una permanente sensación de peligro y causándoles un fuerte impacto moral.
guerrillas / RIA Novosti
La dirigencia de la URSS, por su parte, por todos los medios instaba a la población que se quedó en la zona de ocupación a formar guerrillas y grupos subversivos, desarrollar una guerra de guerrillas, no dejar pasar a las tropas enemigas, volar puentes, descarrilar los trenes, cortar cables, e incendiar almacenes.

Inicio del movimiento guerrillero

En una resolución especial del Comité Central del partido comunista, fechada el 18 de julio de 1941 y titulada “Sobre la organización de la lucha en la retaguardia de las tropas enemigas”, el partido instó a las entidades en todos los niveles a promover la lucha clandestina y la formación de guerrillas; a “ayudar a formar por todos los medios disponibles destacamentos de guerrilleros de infantería y caballería; grupos subversivos y de exterminio; y a desplegar “una red clandestina de nuestras organizaciones bolcheviques en el territorio ocupado para liderar todas las actividades contra los ocupantes fascistas”.

Comandantes guerrilleros más destacados

Vasili Korzh
La primera guerrilla se formó el primer día de la guerra, el 22 de junio de 1941, en Bielorrusia, librando su primer combate el 28 de junio al eliminar un tanque de reconocimiento, tomar prisioneros y capturar mapas.
El destacamento fue encabezado por Vasili Korzh, un militar y guerrillero experimentado participante de la Guerra Civil Española y que se hizo famoso durante la Gran Guerra Patria.
guerrillas / RIA Novosti
Teniendo solo tres grados de enseñanza en la escuela, se convirtió en general guerrillero al encabezar en Bielorrusia el destacamento más grande de ellos: unos 15 mil efectivos.
En el territorio que controlaba, Korzh instaló un aeródromo e incluso una imprenta y estableció su orden. Así, por ejemplo, se castigaba con mano dura a los saqueadores, incluyendo a los guerrilleros: “Estamos combatiendo por el pueblo. Nunca maltraten al campesino. Pídanle un pedazo de pan, si hace falta, pero nunca lo tomen a la fuerza. Si maltratas a un campesino pondremos fin a tu vida de guerrillero, al culpable lo encontrarán debajo de la tierra…”
Durante la guerra el destacamento de Korzh eliminó a 26 mil invasores, tomó 422 prisioneros, hizo descarrilar 468 trenes y destruyó más de 700 vehículos. El 15 de agosto de 1944 le otorgaron el título honorífico de Héroe de la Unión Soviética (HUS).
Sidor Kovpak
Otro legendario jefe guerrillero fue el ucraniano Sidor Kovpak. Uno de sus correligionarios, combatiente de reconocimiento, lo describió como “…un viejo de sesenta años, sin enseñanza alguna, que sirvió en un comando de reconocimiento durante la Primera Guerra Mundial, viejo y bravo soldado, que pasó a rastras por trincheras y las tierras de Galicia [ucraniana] y los Montes Cárpatos, galardonado con las dos cruces de San Jorge por su valentía, y veterano de la división de Chapaev durante la Guerra Civil…”
guerrillas / RIA Novosti
A inicios de 1941, Kovpak formó una pequeña guerrilla. El inicio fue modesto, ni siquiera todos los combatientes tenían armas. Posteriormente, el destacamento de Kovpak “El viejo”, como lo llamaron sus combatientes, fue creciendo permanentemente.
A su cargo tuvieron varias operaciones, por ejemplo, la voladura simultánea de cinco puentes en el nudo ferroviario Sarni, que resultó de tremenda importancia para cortar las vías de abastecimiento de los Ejércitos alemanes del sur.
Kovpak se dio cuenta de que para sobrevivir era imprescindible estar permanentemente en movimiento, no parar por mucho tiempo en un lugar.

Más tarde recordaría: “durante nuestras acciones de maniobra paulatinamente desarrollamos nuestras reglas de movimiento de guerrillas: empezar la marcha al atardecer y descansar de día en bosques o aldeas lejanas; conocer todo lo que pasaba adelante y en los flancos; no moverse por mucho tiempo en la misma dirección; preferir los rodeos a los caminos rectos; asignar destacamentos de contención; eliminar las pequeñas guarniciones o grupos y hacer emboscadas sin dejar rastros; en ningún caso admitir movimientos fuera de orden; no salirse de las filas; siempre estar preparado para que la columna de viaje logre en minutos una defensa perimétrica y abra fuego demoledor ante la aparición del enemigo; hacer que algunas piezas de artillería salgan a ocupar una posición mientras otras abren fuego desde la marcha; moverse las fuerzas principales por caminos lejanos y conocidos solo por habitantes locales, mientras que los comandos especiales usan los caminos importantes y las vías férreas para cerrarlos al enemigo; volar puentes y rieles; cortar cables; descarrilar trenes”.
guerrillas / Fotografía de dominio público
Por la noche, por donde pasaba una columna reinaba el silencio, mientras que a la distancia todo estaba ardiendo y retumbando. “Nadie sabe ni debe saber adónde vamos y de dónde hemos venido. Todo el pueblo está combatiendo y nosotros somos tan solo un pequeño arroyo en este temible flujo de guerra popular”, decía.
Gracias a los combatientes de Kovpak, las guerrillas liberaron vastas zonas de las manos de los fascistas y sus secuaces en varios territorios ocupados de Bielorrusia y de la provincia de Briansk.

Una de las más destacadas operaciones realizada por el destacamento de 'El viejo' fue la eliminación de los yacimientos petrolíferos en los Montes Cárpatos, en medio de una profunda retaguardia enemiga, pues estos eran una fuente importante de abastacimiento de combustible del Grupo de Ejércitos Sur del Wehrmacht. En el verano de 1943, los guerrilleros volaron las torres de petróleo, los depósitos de carburantes y tres plantas de procesamiento de crudo.
Al enterarse de lo acontecido, Hitler exigió eliminar el destacamento de Kovpak. Contra los 1.500 combatientes de “El viejo” fueron lanzados ocho regimientos del ejército alemán y una división de SS. Los alemanes rodearon a sus guerrilleros, pero el destacamento de Kovpak se dividió en seis grupos, cada uno de los cuales se fue en distintas direcciones. Pese a las grandes bajas, los guerrilleros pudieron romper el cerco (por grupos) y más tarde volver a reunirse.
Por su valentía y cumplimiento ejemplar de las tareas encomendadas, a Sidor Kovpak le otorgaron su primer título de HUS en mayo de 1942, y el segundo, en enero de 1944. Por su eficaz mando de los destacamentos guerrilleros fue uno de los primeros jefes de guerrillas que fue ascendido a general.

El áuge del movimiento

Se considera que a finales de 1941 las guerrillas contaban con 90 mil combatientes, siendo más de dos mil el número de sus destacamentos. De este modo, los primeros grupos de ellos eran muy poco numerosos e incorporaban pocas decenas de efectivos.
guerrillas / Fotografía de dominio público
El primer invierno de la guerra fue muy frío, las guerrillas no tenían bases instaladas, les faltaban armas y era difícil conseguir comida. Todo ello complicaba su actuación. Sin embargo, el número de estos grupos siguió creciendo a tal grado que, para finales de 1943, ya incorporaban hasta 250 mil efectivos.
Desde mayo de 1942, el mando estratégico de los guerrilleros se ejercía por el Estado Central del Movimiento Guerrillero a través de un sistema de estados republicanos y provinciales. Como resultado de tal interacción, el movimiento guerrillero se hizo más organizado y eficaz. Así, por ejemplo, en agosto de 1942 se registraron 150 descarrilamientos de trenes; en octubre, 210; y en noviembre, 240.
guerrillas / Fotografía de dominio público
Los guerrilleros se hicieron más atrevidos y hasta empezaron a atacar a columnas enemigas en marcha. En definitiva, las zonas bajo las acciones guerrilleras se hicieron para los alemanes lugares de creciente peligro, incluso las empezaron a marcar en los mapas con signos especiales.

La 'guerra de rieles'

En junio de 1943, en plena batalla de Kursk, se inició la operación guerrillera llamada “la guerra de rieles”. En un mes, esta operación ejecutada por comandos de 100 mil combatientes, voló gran número de rieles, trenes y puentes. La capacidad de las vías férreas disminuyó en un 35–40% y durante largo tiempo los alemanes no pudieron recuperarla.
En la etapa final de la Gran Guerra Patria, cuando las tropas soviéticas empezaron a expulsar al agresor del territorio nacional, las guerrillas hicieron mucho para salvar a los habitantes locales de ser transportados a los campos de trabajo en Alemania, resguardaron sus bienes, y también ayudaron en todo al ejército durante las operaciones ofensivas.

Armamento y disciplina

Normalmente los guerrilleros estaban armados con armas ligeras: pistolas, ametralladoras ligeras, fusiles, granadas de mano y, solo a veces, disponían de morteros y artillería. Prestaban juramento todas las personas que ingresaron en sus destacamentos (incluso ex militares). La disciplina en las guerrillas fue rigurosa.
guerrillas / Fotografía de dominio público
Al inicio de la guerra caían cerca del 90% de los combatientes de los grupos, mientras que para el final de la guerra este porcentaje se redujo a 10%. Aparte de la actividad subversiva (eliminación de medios de comunicación, eliminación y contaminación de conductos y pozos de agua, etc.), los guerrilleros participaron directamente en combates, brindando apoyo a las tropas regulares y cumplían misiones de reconocimiento y espionaje, propaganda política, o eliminación de colaboracionistas.
Las principales zonas de sus actividades eran las extensas áreas de bosques y pantanos de Ucrania y Bielorrusia, así como las provincias rusas de Briansk, Pskov, Leningrado y Smolensk. Pequeñas guerrillas actuaban además en el territorio de las Repúblicas del Mar Báltico (Lituania, Letonia y Estonia).

Relaciones con la población local

Sus relaciones con la población local de la URSS a veces eran contradictorias. La ayuda de la población fue para ellas de vital importancia, siendo el factor principal de su éxito. Pero, en algunos casos, los guerrilleros demandaban a los locales abandonar sus casas y quemarlas antes de retirarse, con lo que se convirtieron en sus enemigos y, al ser combatidos, ejercieron violencia contra los pobladores.
También se registraron casos de comandos especiales formados por nazis para desacreditar al movimiento de resistencia. Los pseudoguerrilleros eran normalmente colaboracionistas y cometieron asesinatos entre los habitantes locales.

'El arco de Kursk', la última oportunidad del III Reich

Publicado: 8 may 2015 10:03 GMT | Última actualización: 1 jun 2015 11:28 GMT - RT
En verano de 1943 el Alto Mando alemán estaba tratando de tomarse la revancha por la derrota en Stalingrado y volver a tener la iniciativa estratégica. Alemania necesitaba la victoria como nunca.
Fechas: Ofensiva alemana: 5 - 16 de julio de 1943; contraofensiva soviética: 12 de julio - 23 de agosto de 1943.
Lugar: región de Kursk, Unión Soviética
Resultado: Decisiva victoria soviética
Comandantes:
Alemania: Erich von Manstein, Günther von Kluge, Hermann Hoth, Walther Model, Robert Ritter von Greim.
URSS: Georgui Zhukov, Konstantin Rokossovski, Nikolai Vatutin, Aleksander Vasilevski, Iván Kónev.
Antecedentes: Las regiones de Oriol, Kursk y Bélgorod centraron la atención de los jefes militares nazis. Esta zona conformaba la parte saliente del frente soviético, de unos 150 kilómetros de largo y unos 200 de ancho que los alemanes solían llamar ‘el balcón de Kursk’, y que preocupaba mucho a los enemigos del Ejército Rojo.
Valiéndose de esta parte saliente, las tropas soviéticas podían atacar el punto donde se juntaban los ejércitos Centro y Sur y romper el frente penetrando en las regiones centrales de Ucrania. Al mismo tiempo, los estrategas de Hitler no podían evitar caer en la tentación de atacar a los destacamentos rusos del Norte y del Sur en la base del “balcón de Kursk” para sitiar y aniquilar a un numeroso grupo de tropas soviéticas que se encontraba allí. A la operación se le dio el nombre de ‘Ciudadela’.

Fuerzas en combate

Wehrmacht: 900.000 hombres; 2.928 tanques; 9.966 cañones y morteros;
Luftwaffe: 2.110 aviones

Ejército Rojo

1.300.000 hombres + 600.000 en reserva; 3.400 tanques + 1.500 en reserva; 25.000 cañones y morteros;
La Fuerza Aérea Soviética: 2.700 aviones
En la región de la operación estaban concentradas 50 divisiones de la Wehrmacht, cerca de 3.000 tanques (la mitad de todos los que estaban en disposición de los nazis en aquel momento) y cerca de 2.000 aviones. El cuerpo de élite de tanques de las SS, incluidas las famosas divisiones ‘Reich’, ‘Grossdeutschland’, ‘Adolf Hitler’ y ‘Totenkopf’, estaba destinado a ser la principal unidad de choque de la operación. Por primera vez se planeaba usar a gran escala los nuevos tanques alemanes Tiger y los nuevos aviones de caza Focke-Wulf 190.
Alemania tuvo que emplear todas sus fuerzas en prepararse para la ofensiva de verano. Se realizó una movilización total. La industria militar estaba operando a plena capacidad.
Los agentes de la inteligencia soviética y británica consiguieron descubrir los planes de Hitler, lo que permitió llevar a cabo los trabajos preparativos a gran escala y concentrar las fuerzas. En tres meses se construyeron ocho líneas de defensa con trincheras, alambradas y campos minados.

La estrategia de ambos bandos

Al Alto Mando del Ejército Rojo le llevó un tiempo determinar la táctica a emplear en la operación militar. Finalmente, optaron por seguir el criterio de Zhúkov y Vasilevski, que insistían en que primero había que agotar las fuerzas del enemigo durante la defensa, antes de emprender la contraofensiva.
En el transcurso de la guerra hasta aquel momento, las tropas soviéticas no habían podido bloquear ni una sola vez el ataque de los tanques del enemigo apoyado por la aviación en la primera línea de la defensa. Esta vez tenían que conseguirlo para evitar la derrota y que un millón de soldados rusos se vieran cercados, lo que en aquel momento sería una catástrofe para la URSS. Ambas partes apostaron mucho por esta operación.

Desarrollo de las operaciones

Al amanecer del 5 de julio de 1942 los alemanes atacaron a las tropas soviéticas al mismo tiempo por el Sur y por el Norte. El Gran Cuartel General ruso sabía la hora exacta del inicio de la operación cinco días antes de la batalla. Por lo tanto la ofensiva de la Wehrmacht no se desarrolló de acuerdo con el plan previsto por los alemanes. Las divisiones nazis que avanzaban para ocupar las posiciones fueron atacadas por la artillería rusa y sufrieron pérdidas. Sin embargo, no se logró detener la ofensiva: los Tiger seguían haciendo brechas en las fortificaciones soviéticas. Los tanques alemanes, que tenían cañones más potentes con capacidad para alcanzar distancias más largas, rompían el blindaje de los carros de combate rusos sin sufrir daños.
. / RIA Novosti / RIA NOVOSTI
La primera semana de la batalla era la prueba más dura. No se logró detener al enemigo en la primera, ni tampoco en la segunda línea de defensa. La situación era casi crítica.

De los recuerdos de M. Abdulin (‘160 páginas del diario de un soldado’):

“Nunca, ni antes ni después de esta batalla, vi tal cantidad de artillería. Los jefes de las divisiones de artillería de diferente calibre tardaban en encontrar la posición de fuego ya que tenían que tener en cuenta la posición de las divisiones vecinas y no molestarles durante el ataque. ¡Los artilleros no cabían en el campo de batalla!
El estruendo de cañones no paraba ni un solo minuto desde la mañana y hasta la noche. A causa del hollín, nosotros, la infantería, parecíamos unos fogoneros echando sin cesar carbón al fogón, en medio del humo de los tanques incendiados, las explosiones de proyectiles, el fuego de todo tipo de armas... Brillaban el blanco de los ojos y los dientes... Cada uno, cubierto de sudor, hacía su trabajo en su trinchera, en su metro cuadrado de tierra, como en un taller gigante, sin miedo ya, abandonándose a las manos del destino: me matan o no me matan. En una batalla tan feroz es imposible preservarse, y las manos hacían lo necesario casi automáticamente.

Al retroceder los nazis, volvieron a atacar nuestras posiciones con mayor fuerza, pero sin éxito. ¿Cuántas veces al día? Unos en contra de los otros. ¿Quién va a poder con quién? Chocaron dos potencias, dos fuerzas.
En el cielo también durante todo el día hay combates aéreos. Caen miles de pedazos de proyectiles y balas. Aquí mismo cada dos por tres aterrizan los pilotos nazis y los nuestros. Muchas veces hemos visto como los pilotos continúan la lucha disparándose los unos a los otros con pistolas mientras están descendiendo a tierra. Hay que ayudar pero ¿cómo? Si nuestros paracaídas tuvieran una estrella pintada o fueran todos del mismo color”.
Los alemanes lograron introducir una cuña en el frente soviético e incluso sitiar a varias unidades militares. El 8 de julio, a causa del anticipado y mal preparado intento de emprender una contraofensiva, algunas unidades de tanques perdieron hasta el 90% de los carros de combate (en total, cerca de 340 tanques), los soldados estaban agotados. El enemigo no sólo no fue detenido, sino que seguía avanzando. Sólo cuatro días después, gracias a los enormes esfuerzos de las tropas rusas, se logró mejorar la situación en esta parte del frente.
. / RIA Novosti / RIA NOVOSTI

Batalla de Prójorovka

El 12 de julio, cerca de la estación ferroviaria de Prójorovka tuvo lugar la batalla que se recoge en todos los manuales de historia como la mayor batalla de tanques de la Segunda Guerra Mundial. En realidad lo que sucedió en Prójorovka no era muy diferente a los días anteriores de lucha feroz. En el transcurso de una semana ‘las batallas de Prójorovka’ tenían lugar casi a diario en el flanco sur del ‘arco de Kursk’. La importancia que más tarde le dieron a esta batalla en concreto se debe a una coincidencia de circunstancias y a una serie de falsedades históricas.
La batalla de Prójorovka se desarrollaba según el plan del combate del 8 de julio. Por lo visto, los jefes del Frente de Vorónezh no sacaron conclusiones de los acontecimientos anteriores. Esta fue la causa principal de las enormes pérdidas sufridas por las tropas soviéticas el 12 de julio.Teniendo el doble de tanques que los nazis, el Ejército Rojo no pudo obtener una victoria incondicional.
A pesar de las pérdidas suyas, también muy altas, los alemanes seguían con capacidad combativa. Las batallas cerca de Prójorovka duraron hasta el 16 de julio. Uno de los participantes de aquellos acontecimientos recuerda: “Los nazis necesitan la victoria. Están esforzándose mucho y luchan hasta el último suspiro. Ya empiezo a pensar que cada uno de los fascistas tiene una o dos vidas de reserva. Lo nuestro está claro. Estamos luchando por lo nuestro, en nuestra tierra. ¿Pero por qué los nazis están dispuestos a morir tan fácil? Están muriendo pero vuelven a atacar una y otra vez. Los quemamos, los aplastamos, los volcamos, pero regresan. El Sol se ha vuelto negro en el cielo, el humo de los tanques volcados en llamas quema los pulmones, el metal se está deformando por el fuego y por las explosiones...”.
Al final, los alemanes retrocedieron, pero no por ser derrotados claramente, sino por la imposibilidad de hacerse con el saliente ocupado por las tropas soviéticas. El Ejército Rojo estaba agotado y no pudo iniciar de manera inmediata la persecusión del enemigo.
Durante las tres semanas de batallas en el flanco sur del “arco de Kursk” las pérdidas rusas en muertos y heridos llegaron a más de 185.000 personas. Mientras tanto, el ejército alemán Sur perdió a cerca de 35.000 efectivos. En total, la parte rusa perdió a unas 178.000 personas, mientras que Alemania sufrió 57.000 bajas mortales. (según otros datos existentes, cerca de 200.000).

Contraofensiva soviética

Tras una corta tregua, el Ejército Rojo inició una contraofensiva, como resultado de la cual a principios de agosto fueron liberadas las ciudades de Oriol (‘Operación Kutúzov’) y de Bélgorod (‘Operación Rumiánzev’).

Importancia para el Ejército Rojo

La batalla de Kursk supuso una seria prueba para los soldados soviéticos. Según los documentos secretos revelados recientemente y las últimas investigaciones, la victoria de la URSS no fue tan brillante y evidente. Ha sido una operación militar duradera y extenuante en resultado de la cual la URSS obtuvo la supremacía estratégica. Hasta el día de hoy la valoración de aquella batalla entre los historiadores militares no es unívoca, pero Rusia salió ganadora en aquella guerra.
No se puede echar la culpa por los fracasos del Ejército Rojo sólo a los jefes militares. En el año 1943 la Wehrmacht representaba una perfecta máquina de guerra, mientras que la mayoría de los jefes militares rusos no tenía suficiente experiencia por aquel entonces. Todos, desde los soldados hasta los generales, combatían como podían, cometiendo errores que a menudo se corregían a costa de mucha sangre derramada, gracias al enorme coraje de los soldados soviéticos.

Importancia histórica

La batalla del ‘arco de Kursk’ cambió el rumbo de la guerra. Los vencidos tuvieron que reconocerlo. Más tarde el mariscal de campo Erich von Manstein, el diseñador y jefe de la ‘Operación Ciudadela’, escribió: “Esta operación ha sido el último intento de conservar nuestra iniciativa en el Este. Tras el fracaso de la misma la iniciativa definitivamente pasó a manos de la parte soviética. Por lo tanto, la ‘Operación Ciudadela’ es un punto clave y decisivo de la guerra en el frente del Este”.

A cincuenta años del levantamiento estudiantil que transformó la historia contemporánea francesa
La Francia de hoy se incomoda con su Mayo del 68

¿Cómo celebrar libremente un acontecimiento histórico en un tiempo que encarna su negación más radical? Ese interrogante se abre en momentos en que las retóricas reaccionarias han infiltrado los medios y las urnas.
Los estudiantes iniciaron la ocupación de universidades en marzo del 68; en la foto uno de sus líderes, Daniel Cohn Bendit.

Los estudiantes iniciaron la ocupación de universidades en marzo del 68; en la foto uno de sus líderes, Daniel Cohn Bendit.
Imagen: AFP
PáginaI12 En Francia
Desde París
La actualidad los ha cruzado en un encuentro que traduce muy bien las batallas ideológicas en curso. El mismo año en que la literatura fascista está de moda y adquiere en las librerías una legitimidad que ya había conquistado en las urnas hace mucho, se cumple medio siglo del levantamiento estudiantil de Mayo de 1968. Este hecho transformó la historia contemporánea de Francia y al mismo tiempo su impacto se expandió a través del mundo. Hoy, sin embargo, incluso en una sociedad como la francesa que no suele esconder su historia, reivindicar aquellas jornadas donde se proclamaba “sean realistas, pidan lo imposible”, “corre camarada, el viejo mundo está detrás de ti”  o “la imaginación al poder”, resulta incómodo. Las retóricas reaccionarias ha infiltrado los medios y las urnas, el centro derecha liberal está de moda, ha logrado absolver al socialismo y a parte de la derecha moderada al tiempo que la izquierda más radical, descendiente de aquellas jornadas, no despega más allí de sus simpatizantes. 
Cualquier mención o homenaje a alguna forma de revolución o revuelta es engorroso. En tiempos de consenso “ni de izquierda, ni de derecha”, la revolución es una especia demasiado cargada, tanto más cuanto que en mayo de 1968 convergieron en una causa común dos fuerzas: los estudiantes, que paralizaron las universidades, y los obreros, protagonistas de la huelga general más extensa que se había visto desde 1936. Mayo del 68 cambió el molde político y social de Francia, le costó luego la presidencia al General de Gaulle y liberó a Francia de las camisas de fuerza que ataban a la sociedad desde finales de la Segunda Guerra Mundial. 
Entre muchos otros cuestionamientos, los estudiantes de Mayo del 68 pusieron en tela de juicio la sociedad de consumo. Visto desde hoy donde un montón de párvulos duermen en la calle para comprar antes que nadie el último modelo de un teléfono celular, esa consigna puede parecer una aberración. La derecha y el centro derecha consideran que ganaron la “batalla de las ideas”. Nicolas Sarkozy, cuando era candidato a las elecciones presidenciales de 2007, fue el primero en emprender la guerra “para liquidar de una buena vez por todas el legado de mayo del 68”. Lo acompañaron en esa empresa de desmantelamiento toda una serie de intelectuales, muchos de los cuales provenían de la izquierda, y a quienes se calificó como “los nuevos neoreaccionarios (Maurice G. Dantec, Michel Houellebecq, Pascal Bruckner, Alain Minc, Bernard Henri-Lévy, Luc Ferry, Alain Finkielkraut, Pierre-André Taguieff, Pierre Nora). Este grupo, en nombre del “descubrimiento de lo real”, cuestionó cada uno de los principios del mayo francés, desde la liberación de las costumbres, la ideología de los derechos humanos, la igualdad, la cultura de masa hasta las sociedades mestizas (hoy llamadas multiculturales). Tuvieron mucho éxito. En un libro de Daniel Lindenberg publicado en 2002 y reeditado hace dos años, Le Rappel à l’ordre. Enquête sur les nouveaux réactionnaires (Llamado de atención. Investigación sobre los nuevos reaccionarios), el autor constataba la virulenta vigencia de este desmontaje de los cimientos del mayo francés. Según el autor, en Francia y en las sociedades mundiales se ha plasmado una “revolución conservadora” con cinco pilares que “liberaron la palabra reaccionaria”: odio a la democracia, cuestionamiento al Mayo del 68, islamofobia, obsesión por la identidad y promoción de la idea de una guerra entre el Occidente y el Islam.
Lindenberg sostiene que en este contexto, “los nuevos reaccionarios ganaron la batalla de las ideas”. Esos discursos reaccionarios sedujeron tanto a los conservadores como a muchos progresistas que se sentían “huérfanos de las utopías del 68” (Lindenberg). La tarea de estos intelectuales y de los discursos políticos que circulan desde hace poco más de 15 años consiste en lo que Daniel Lindenberg llama “desconstruir a los desconstructores”, o sea, restarle legitimidad a quienes, en el 68, “buscaron desconstruir” la sociedad de esa época. 
¿Cómo celebrar entonces libremente un acontecimiento histórico en untiempo que encarna su negación más radical ?. El mayo francés fue mixto:económico, los obreros, y cultural, los estudiantes. Este grupo irrumpió contra el imperialismo norteamericano, la guerra de Vietnam, sus condiciones de vida degradadas, la falta de universidades, el sistema selectivo, la rigidez del poder, la ausencia de libertades individuales y toda una serie de protestas contra el modelo socio cultural. Los obreros, a su vez, se levantaron contra el desempleo, los bajos salarios, el autoritarismo del patronato. El movimiento obrero lanzó dos huelgas gigantes en 1967 y 1968 mientras que los estudiantes iniciaron la ocupación de las universidades a partir de marzo del 68 (Universidad de Nanterre, de la Sorbona) Sus líderes eran Daniel Cohn Bendit (luego diputado ecologista europeo),Serge July, (futuro director del diario Libération) y Bernard Henri-Lévy (futura cabeza pensante de los nuevos reaccionarios). La cronología es extensa y va hasta finales de mayo. Esas semanas de revuelta diseñaron otra Francia, otro mito que hoy se está demoliendo. “La época es peligrosa”, escribe el autor de Le Rappel à l’ordre. Enquête sur les nouveaux réactionnaires. El politólogo Gaël Brustier agrega sin dudar que “la derecha ganó la batalla cultural de este principios de siglo XXI”.
Macron no participará de las conmemoraciones del Mayo del 68.
La celebración es terreno minado. Al principio, el presidente francés, Emmanuel Macron (nació 9 años después del 68), tenía previsto participar en las conmemoraciones. El Palacio presidencial del Elíseo explicó que “sin dogmas ni prejuicios” la presidencia deseaba “reflexionar” sobre esos hechos porque “el 68 fue un tiempo de utopías y de desilusiones y a decir verdad ya no tenemos más utopías y hemos vivido demasiadas desilusiones”. La expectativa sobre la participación presidencial duró poco. Macron decidió al final no integrar las conmemoraciones. Demasiadas cosas en una misma fecha: Francia que se transformaba, la Primavera de Praga y su violenta represión, las manifestaciones en los Estados Unidos, la matanza de Tlatelolco en México, las manifestaciones de los estudiantes en toda Europa. El Mayo Francés está amordazado. La derecha (diario Le Figaro) lo llama “una comedia” y a la izquierda le falta voz y potencia para sacarle de las entrañas de la historia lo mucho que aún tiene que decir. Los neo reaccionarios han impuestos sus temas y convencido a las sociedades que la batalla no está en la justicia, la igualdad, la democracia, el derecho o las libertades sino contra el islam, el terrorismo y la inmigración. El Estado islámico, esa otra creación de la barbarie occidental, ha sido un precioso aliado circunstancial en esta confrontación de ideas entre los pujantes conservadores y una izquierda que, lentamente, ha ido perdiendo sus lugares de legitimidad. Ahora buscan con empeño robarle su historia.

ARGENTINA
Infogad bild 2
Infogad bild 1
Hacia la Jornada Nacional de Lucha del 15 de febrero
Unidad contra el ajuste y los despidos
Martes 13 de febrero de 2018, por Redacción *
Este miércoles 14 de febrero a las 8 horas habrá una Conferencia de Prensa en la sede de la CTA Autónoma (Perón 3866, ciudad de Buenos Aires) en la que se informarán los detalles del Paro del 15 que incluirá movilizaciones, cortes de ruta, ollas populares y caravanas que confluirán desde los principales conflictos hacia Plaza de Mayo.
La Columna Sur concentrará en la Plaza Alsina de Avellaneda, aglutinando los sectores en conflicto de La Plata, Berazategui, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes, entre otras localidades. A ella se sumará una columna de los trabajadores mineros de Río Turbio.
Mientras que la columna Oeste concentrará en Puente 12 (Richieri y General Paz) con los trabajadores del Hospital Posadas, ANAC, SENASA y una columna de los trabajadores de Fanazul.
Por su parte, la columna Norte concentrará en el INTI, junto a los trabajadores de CONEA y SEGEMAR. A ella se sumará una columna de la Federación Azucarera Regional. Entrará a la Ciudad por la Autopista Illia y 9 de Julio.
Todas las columnas confluirán a las 13 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio, para marchar a Plaza de Mayo en donde habrá un acto público en el que se expresarán todas las organizaciones en lucha contra la brutal política de ajuste, contra los despidos del sector público y privado, contra los tarifazos, contra la militarización y la represión, por la derogación de la reforma Previsional y el 82 % móvil. Para decir no a la reforma laboral, en salud, en educación. Por la Libertad y Democracia Sindical, por la Autonomía de los patrones y el Estado y por la no injerencia del Ministerio de trabajo.
Convocan: La CTA-Autónoma; CTEP; Barrios de Pie; CSC; CCC; Polo Obrero; SIPREBA; Federación Aceitera; Unión Ferroviaria (Seccional Oeste); Pepsico; Aceiteros; SUTNA; SUTEBA Multicolor; ADEMyS; ANCLA; Teresa Vive; FOL.
Reincorporación de todos(as los(as despedidos(as. Paritarias libres. El ajuste es hambre. Paro Activo Nacional.

Hacia la Jornada Nacional de Lucha del 15 de febrero
“Nuestra huelga es más constitucional que cada una de sus leyes”
Martes 13 de febrero de 2018, por Corresponsalía Santa Fe *
Ese 15 de febrero la CTA Autónoma convoca a un paro nacional contra el ajuste, los despidos y la represión. Sobre la coyuntura y la respuesta del movimiento obrero hablamos con Gustavo Martínez, Secretario General de la CTA Autónoma Provincia de Santa Fe.
Huele a motor recalentado. El 2017 tuvo una pavorosa continuidad durante enero, en el que la política oficial reventó la friolera de seis mil puestos de trabajo. Con aprietes, carpetazos y disciplinamiento el gobierno atendido por sus propios dueños promete no cesar en su política de ajuste aplaudida desde el Fondo Monetario Internacional, el jet set empresarial del Foro de Davos y demás organismos multilaterales de crédito.
En este marco, con una región sacudida por los despidos y cierres de plantas, la CTA Autónoma se planta con una medida nacional de protesta. “Ninguna medida del gobierno generan expectativa de que esto se revierta. Aparece la vieja máxima fascista de achicar el Estado es agrandar la Nación, de la época de los Alsogaray”, disparó Martínez.
El también referente de la Asociación Trabajadores del Estado que irá a la huelga nacional denunció la destrucción de dependencias que tienen rol clave en el Estado Nacional y “el robo del siglo que perpetraron a los jubilados con la reforma previsional”. Aunque consideró que el gobierno “ha pagado un costo altísimo en clave de consensos”, por el contexto represivo desatado en diciembre durante las protestas que nuclearon a diversos sectores sociales, entre ellos la base electoral macrista.
Además de una gran marcha en la ciudad de Buenos Aires, el 15 de febrero se avizoran importantes movilizaciones en todo el país. Además, se las ve como un punto de continuidad con las luchas que se vienen dando y como mojón hacia otras jornadas que, se espera, sean históricas, como las del 21 de febrero (convocada por diversos sectores sindicales), el 8 de marzo (Día de la Mujer Trabajadora y Paro Internacional de mujeres) y el 24 del mismo mes (aniversario del último golpe genocida).

Agresiones al pueblo

“Habría que replicar y recordar que el gobierno asumió con un dólar a $9,60 y prometió que no iba a haber devaluación. Hoy el dólar toca los 20 pesos. Así sucedió con cada promesa del gobierno. En el marco de la pérdida de poder adquisitivo, el achique del mercado interno, cierre de comercios, los tarifazos, el aumento indiscriminado del combustible, la inflación, no se puede renunciar a debatir salarios como corresponde. El salario no lo fijan las patronales ni los parientes de los funcionarios, sino la necesidad de los trabajadores y su familia. Una cifra que no baja de los 27 mil pesos en promedio a fin del 2017, según los estudios más serios para una familia tipo, como son los que elabora la Junta Interna de ATE Indec, proyecciones en base al estudio del salario de los Aceiteros, el Sipreba, etcétera”, expuso Martínez.
La preocupación central para las organizaciones que se plantarán en unidad callejera es revertir la ola de despidos y avanzar hacia una paritaria con el piso de la definición legal histórica asentada en la Constitución Nacional y La Ley de Contrato de Trabajo de lo que es el salario mínimo, vital y móvil, más allá de los pisos y los techos circunstanciales, siempre a medida de las patronales.
Además, expresarán su solidaridad con los despedidos de Cargill, Vasalli, Clínica Gomara, La Virginia, Unillever, medios de comunicación públicos y privados, el sector azucarero y los organismos nacionales (Fabricaciones Militares, INTI, Senasa, Hospital Posadas, Yacimientos Río Turbio, y un doloroso y largo etcétera).
Otro elemento que forma parte del pliego son las condiciones de trabajo: “Son 7000 los trabajadores que anualmente pierden la vida en crímenes patronales y enfermedades derivadas de las formas de trabajo”, detalló el dirigente de la CTA-A. A eso se suman las “asignaciones familiares de miseria para los trabajadores de la provincia de Santa Fe, cuyo decreto de actualización es tan viejo, que la suma está en australes y no es chiste”.
“La huelga no sólo es constitucional, legal, legítima y justa, a diferencia de cada una de las letras de las reformas previsional, laboral y tributaria. Es la herramienta que en una unidad sin uniformidad ni ocultar debates, los diferentes sectores de la clase obrera tenemos para romper con esta miseria planificada, sostenida desde un profundo fascismo por parte del gobierno y sus aplaudidores”, concluyó.
Fuente: www.ctasantafe.org
* Equipo de Comunicación de la CTA Santa Fe
Hacia la Jornada Nacional de Lucha del 15 de febrero
"La unidad tiene que ser para construir un proyecto transformador en la Argentina"
Lunes 12 de febrero de 2018, por Prensa ATE Nacional *
Fuente: www.ate.org.ar
Así se manifestó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) durante la asamblea de las organizaciones sociales que se realizó en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
“No es la primera vez que estamos acá, hemos estado en todo momento, por una razón muy simple: Somos todos parte de esta clase trabajadora. Tenemos el desafío de pelear juntos pero al mismo tiempo construir una organización que nos integre y nos permita un debate democrático para construir la fuerza y el proyecto que necesitamos para transformar este país”, comenzó diciendo Godoy.
En ese contexto remarcó que “ya marchamos juntos para respaldar el reclamo de Emergencia Social y que se apruebe la Ley de Emergencia Alimentaria, porque en nuestro país el hambre que se agudiza todos los días. Marchamos juntos para decir NO y rechazar la Reforma Laboral y la Previsional; también en las provincias y en los municipios porque, como bien decía Juan, un trabajador cooperativista de un plan percibe un haber de 4 mil pesos, y hay miles de trabajadores y trabajadoras municipales que perciben entre 2500 y 3200 pesos”.
“Pero no hay que pelear solamente por defender los derechos que nos quieren quitar, tenemos que pelear por construir nuevos derechos, porque si no hay libertad, si no hay democracia, si no hay organizaciones libres del pueblo, con autonomía, no hay posibilidad de un proyecto liberador; por eso estamos acá”, agregó el titular de ATE.
“La unidad es un camino difícil, porque venimos de años que desde el poder se ha promovido la fragmentación popular, generando privilegios en unos y persecución a otros. Hoy tenemos otras formas de persecución, otras formas de buscar la fragmentación, por eso la unidad no tiene que ser por el espanto, la unidad tiene que ser para construir un proyecto transformador en la Argentina”, añadió.
Asimismo, sostuvo que “hace más de 30 años que logramos recuperar la democracia y sin embargo más del 30% de nuestro pueblo vive en la pobreza y hay millones de trabajadores que ni siquiera tenemos el derecho al Convenio Colectivo de Trabajo. De lo que sí estamos seguros es que la democracia se construye así, en asambleas, en las calles, con autonomía de los trabajadores y trabajadoras, con el desafío de construir nuevas organizaciones, y porque ustedes asumen este desafío, es que estamos con ustedes”.
“El 15 vamos a coincidir en un Paro y una Movilización que también muchas de nuestras organizaciones de la CTA-Autónoma y en particular los trabajadores del Estado, porque no solamente nos están despidiendo, están cerrando fábricas del Estado y otras como los ingenios de Salta y Jujuy. El gobierno ampara el lock out patronal. Están cerrando las minas de Río Turbio, las de Fabricaciones Militares, están vaciando el INTI, el SENASA y el Hospital Posadas, porque quieren destruir las estructuras del Estado que están al servicio de nuestro pueblo. Quieren un Estado para reprimir, para alimentar las ganancias de los poderosos y para alimentar al clientelismo que fragmenta el campo popular”.
Por último, Godoy remarcó que “somos solidarios con todas las luchas y tenemos que construir un Paro General con debates públicos y en asambleas por una nueva democracia para todos y todas”.

Hacia la Jornada Nacional de Lucha del 15 de febrero
Multisectorial contra el Ajuste de La Rioja se suma al Paro
Lunes 12 de febrero de 2018, por Corresponsalía La Rioja *
En la mañana de este viernes, referentes de la Multisectorial contra el Ajuste de La Rioja anunciaron la adhesión el Paro Nacional del 15 de febrero convocado por ATE, la CTA Autónoma y CTEP Nacional.
En la conferencia se informó que la Jornada de Lucha de ese día consistirá, como en todo el país, en movilizaciones y cortes. Con estas medidas se reclama que termine la ola despidos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y en repudio de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Cambiemos y los gobiernos provinciales y municipales. Se convocó a todos los trabajadores públicos, privados, autogestionados y desempleados a sumarse a la protesta.
Finalmente se anunció la realización de un Plenario Abierto de Trabajadoras y Trabajadores contra el Ajuste y los Despidos a realizarse 3 de marzo en La Rioja, actividad a la que convocan a trabajadores de todos los sectores a participar.
Estuvieron presentes representando a algunas de las organizaciones de la multisectorial: Cristian Quiroga de ATE Felipe Varela; Guillermo Pereyra de la Federación Riojana de Cooperativas (FERCOA); Alicia Parodi de la CTA Autónoma y Lucila Maraga de Ex Presos Políticos.
“Desde la Multisectorial, espacio conformado por agrupaciones gremiales, partidos políticos, organizaciones sociales y productivas de nuestra provincia, vemos con profunda preocupación e indignación estos despidos no solo por lo que significa para cada uno y una de los y las trabajadores y trabajadoras, para cada uno y una de los miembros de sus familias, sino también por lo que significa como política de Estado. Cada uno de esos despidos debilita la estructura del Estado, dejándonos, a la ciudadanía a merced de intereses económicos privados, externos y corporativos”, expresaron en un documento entregado a los medios en la conferencia.
“Repudiamos, en este marco al Gobierno Nacional, a Cambiemos, como partido que lleva a delante la gestión de ese gobierno, y a cada uno de los gobernadores provinciales, y sus partidos, que acuerdan y se arrodillan anteponiendo intereses particulares, antes que los del pueblo que los votó. En nuestra provincia creemos que, lejos de debilitar, hay que fortalecer decididamente cada rincón de territorio. Invertir en producción, desarrollo de industria, educación, salud. En este sentido estamos seguros que cada fuente de trabajo perdida es un atentado al desarrollo y autonomía de la Provincia toda”, sostuvieron
“Adherimos a la movilización convocada para el 21 del corriente y exigimos, a los dirigentes sindicales llamado a asamblea y plan de lucha como únicas medidas que nos fortalecen y hermanan, en post de la defensa de nuestros derechos. Y convocamos a un plenario general de trabajadores y trabajadoras para el 3 de marzo, en cual buscamos debatir, reflexionar, en un ambiente de camaradería, respecto a la situación actual de los trabajadores y trabajadoras argentinos en general y riojanos en particular; como así también acordar conjuntamente medidas para ponerle fin al ajuste”, finalizaron.
Fuente: www.fenix951.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de La Rioja



Hacia la Jornada Nacional de Lucha del 15 de febrero
Entre Ríos: Ruta 14 y el Túnel serán centro de la protesta de ATE
Lunes 12 de febrero de 2018, por Corresponsalía Entre Ríos *
El gremio definió las medidas de fuerza en Entre Ríos, en el marco de la jornada nacional de protesta prevista para el 15 de febrero. Así se resolvió en un plenario de delegados y representantes de toda la provincia.
La Ruta 14 y el Túnel Subfluvial serán escenario de la protesta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), en el marco de la Jornada Nacional de Lucha planteada por el gremio para el día 15 de febrero.
Con un pliego de reivindicaciones para exigirle a Mauricio Macri y también a la gestión de Gustavo Bordet, el gremio se hará sentir en un día importante para la política entrerriana como es el reinicio de la actividad legislativa, con el mensaje del gobernador ante las cámaras.
Este viernes sesionaron el Consejo Directivo Provincial de ATE, con la participación de los secretarios generales de seccionales del interior y de delegados de distintas áreas de trabajo, en Paraná. Allí se definieron las medidas de acción para el día 15.
En la zona del Túnel Subfluvial Hernandarias se realizará un acto, con micrófono abierto y una volanteada para hacer conocer las demandas. Igual actividad se plantea en la costa del Uruguay, concretamente en la ruta 14 a la altura del km 124 en donde se encuentra la sede del INTI en Concepción del Uruguay.
Las principales demandas se centran "en exigirle al gobierno de Macri que ponga fin a la ola de despidos que lleva adelante, demandando a su vez que sean reincorporados de modo inmediato a todos los trabajadores ya fueron notificados de la cesantía".
Se repudiarán "las políticas de ajustes impulsadas por el Gobierno Nacional, gobiernos provinciales y municipales" y se rechazará "tanto al pacto fiscal firmado por el gobierno nacional con las provincias, como el proyecto de ley de reforma laboral y la reforma previsional, exigiendo su derogación" además de expresar la negativa a "la armonización de las cajas previsionales provinciales".
Se exigirá "el cese a la persecución política de los trabajadores; el desprocesamiento de todos los luchadores del campo popular" y se cuestionar "la militarización de todos los lugares en donde se despiden compañeros/as. 82% móvil para todos los jubilados".
"Estas demandas tanto el plenario de delegados como el cuerpo directivo provincial le sumaron las demandas locales como la aplicación inmediata de la clausula gatillo retroactiva al mes de enero, la convocatoria a paritarias con una propuesta salarial para el año 2018 tanto a nivel provincial como de los municipios de la provincia que no sea inferior al 23% y retomar la mesa que tiene que definir el instructivo de re categorización y la definición de los listados de pase a planta y estabilidad", se afirmó desde el gremio.
Fuente: www.paginapolitica.com
* Equipo de Comunicación de la CTA Entre Ríos

Ni un despido más, ni un trabajador/a menos
La docencia de las universidades nacionales se suma al paro y movilización del 15 de febrero
Viernes 9 de febrero de 2018, por Prensa CONADU Histórica *
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) adhiere al paro y movilización del 15 de febrero, convocado por la CTA Autónoma.
"Ante la aplicación de la Reforma Jubilatoria que nos ha afectado directamente a los docentes e investigadores que percibimos el 85%, cambiando nuestras forma de movilidad; ante el desmantelamiento y los despidos en los organismos de Ciencia y Técnica –como el INTI y nuevamente el CONICET; ante la ola de despidos en el Estado y el cierre de empresas como son los casos de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y Fanazul; ante la caída de más de 28 mil planes sociales para los trabajadores desocupados, el ataque a la salud pública materializado en los despidos en el Posadas y la crisis de nuestras obras sociales universitarias; ante los tarifazos e impuestazos que se aplican en todas las municipalidades, provincia y la nación, los trabajadores y el movimiento popular han dado probadas muestras de rechazo a los planes del gobierno y los gobernadores concretados en el Pacto Fiscal, el Presupuesto, la Reforma Previsional, el cierre de empresas, etc.
"Estas respuestas se concretaron en paros, movilizaciones, permanencias en los lugares de trabajo, puebladas como las del Turbio y Azul, que necesitan una respuesta organizada de todo el movimiento popular. Desde este punto de vista y rechazando el techo del 15% que quiere imponernos el gobierno en las paritarias, es que la mesa ejecutiva de la CONADU Histórica ha resuelto por unanimidad adherir al paro del 15 de febrero y participar en todo el país de las caravanas, movilizaciones.
"Llamamos a toda la docencia universitaria a sumarse al paro y las movilizaciones que en la ciudad de Buenos Aires confluirán en la Plaza de Mayo para llevar nuestros reclamos al poder político".
* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)



Ni un despido más, ni un trabajador menos
Trabajadores piden estatización del Ingenio San Isidro
Martes 13 de febrero de 2018, por Corresponsalía Salta *
Los trabajadores azucareros salteños exigen la reactivación urgente del Ingenio San Isidro, cuyo cese de actividades y posterior cierre definitivo anunció recientemente la empresa multinacional de origen peruano Gloria. Ratifican la marcha azucarera de 300 kilómetros para el 19 de febrero y repudian la represión contra azucareros y población de Hipólito Yrigoyen.
“Una multinacional extranjera, por más poderosa que sea, no puede vulnerar las leyes argentinas en general ni las leyes laborales de nuestro país en particular”, afirmó Mariano Cuenca, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio San Isidro (SOEASI-CTA), integrante de la Federación Azucarera Regional (FAR-CTA) que nuclea a los trabajadores de los 5 ingenios ubicados en Salta y Jujuy.
Como ya fue anunciado, esta Federación realizará el lunes19 de febrero una marcha azucarera que comenzará en la localidad salteña de Hipólito Yrigoyen (Ingenio San Martín del Tabacal, 181 despedidos), Ledesma, Jujuy (Ingenio Ledesma, 30 despedidos), San Pedro de Jujuy (Ingenio La Esperanza, casi 300 trabajadores despedidos) para culminar en las puertas del Ingenio San Isidro en la localidad salteña de Campo Santo, donde con el cierre unilateral decidido por la empresa quedan sin trabajo 730 trabajadores directos y unos 1900 indirectos que también viven de actividades vinculadas con la producción azucarera local. La caravana obrera concluirá con un acto en la vecina ciudad de General Guemes, a 45 kilómetros de la capital provincial, sobre la ruta 34.
Según Cuenca, “ya hay varios inversores interesados en comprar el Ingenio San Isidro,a todos les pediremos que mantengan todos los puestos de trabajo y el convenio colectivo.Hasta el momento los dueños de la empresa, el Grupo Gloria, no han manifestado interés alguno por vender, sino que plantean irse y dejar a la localidad de Campo Santo y a la ciudad de General Guemes, sumergidas en una verdadera catástrofe social”.
El dirigente sindical planteó también que “en caso de que la intransigencia del Grupo Gloria no se modifique, el Estado provincial tiene un cuerpo de leyes que permiten la expropiación y estatización de la empresa y la reactivación del ingenio, manteniendo los puestos de trabajo y respetando los derechos adquiridos de los azucareros”.
El régimen de expropiación salteño, en su artículo 4° expresa que “pueden ser objeto de expropiación todos los bienes, muebles o inmuebles, convenientes o necesarios para la satisfacción de la "utilidad pública" o interés general, cualquiera sea su naturaleza jurídica, estén o no en el comercio, sean cosa o no”, mientras que el artículo 5° dictamina que “el Estado podrá expropiar bienes del dominio municipal o de particulares con fines de utilidad pública”.
En ese contexto, Cuenca se pregunta: “¿Acaso la potestad del Estado provincial puede ser vulnerada por un grupo económico, sea nacional o extranjero, que desconoce las legislaciones y sólo se interesa por aumentar su tasa de ganancia vulnerando leyes locales y afectando de manera brutal el presente y el futuro de los salteños?”, y agrega “¿Qué más importante para la ‘utilidad pública’ puede haber que la reactivación del medio de subsistencia de miles de familias que quedarán desamparadas?”.
Cuenca sostuvo que el Grupo Gloria tiene antecedentes de haber hecho en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, una "opereta similar" a la que está intentando en la actualidad en el ingenio San Isidro.
"Fue en una lechera donde habían cerrado sus puertas, al año siguiente volvieron a abrirlas y, al ser la única fuente de trabajo, como buenos de la película abrieron sus puertas con salarios inferiores a los anteriores", dijo Cuenca.
Mientras siguen los reclamos por el reinicio de la actividad del Ingenio San Isidro, los representantes obreros del SOEASI no descartan que “todo esto sea una maniobra extorsiva empresaria, para destruir los derechos adquiridos de los trabajadores en las paritarias, producir despidos sin causa, desconocer el convenio colectivo del gremio e instalarse como verdaderos señores feudales que someten al pueblo con la amenaza del hambre y la desocupación”.
La existencia de “un plan sistemático para despedir obreros en los ingenios de todo el norte argentino forma parte de esas maniobras patronales y nosotros exigimos que se dé marcha atrás con esas prácticas nefastas”, dijo Cuenca, quien repudió “la represión ejercida hace dos días contra los trabajadores y todo el pueblo de Hipólito Yrigoyen por reclamar sus derechos”.
Finalmente, el dirigente expresó que “los conflictos sociales no deben resolverse con represiones, con policías ni con gendarmes, sino con la intervención del estado que ,en última instancia debe garantizar los puestos de trabajo".

Pronunciamiento de la CTA-A de Hipólito Irigoyen

A continuación, reproducimos el comunicado de la CTA- A de Hipólito Yrigoyen, Salta, Inscripción Gremial N°2974 difundido el lunes 12 de febrero del 2018.
La represión no es la solución a los despidos masivos de Tabacal
"En Hipólito Yrigoyen hay un 60% de desocupación, en el Departamento de Orán el trabajo no registrado precario engloba mas del 65%, Tabacal despidió a 181 trabajadores registrados en relación de dependencia, es decir que dejarán de circular en nuestra economía del Departamento entre 7 y 9 millones de pesos por mes.
"Por cada trabajador registrado cada empleador debe aportar un 2% del sueldo que va a cada municipio y que lo administra la cooperadora asistencial, que son los fondos para ayudar a los vecinos carenciados.
"Tabacal anunció el despido de 181 trabajadores, y justificó los despidos masivos diciendo que como el Gobierno le quita los privilegios impositivos supuestamente Tabacal pierde 800.000.000 de pesos, por eso extorsiona al Gobierno, creando un estallido social. ¿Qué busca Tabacal? ¿ganar más, utilizando la violencia como forma de someter a todo un pueblo?
"Tuvo una zafra récord pagando los peores sueldos de toda la actividad, en vez de pagar el 31% como toda la actividad azucarera, pagó un 19,76%, los que no da un ahorro solo en 6 meses de zafra de (3.5 millones por mes) 21 millones de pesos que le robó a todos los trabajadores.
"Con la implementación del Turno Relevante, se reducen los sueldos de los 600 trabajadores en un 45%, lo que nos da en solo 6 meses 120 millones de pesos que dejan de circular en la economía de nuestro Departamento de Orán, además de que desaparecen puestos y sectores de trabajo y da lugar a despidos masivos son justa causa.
"Los despidos son arbitrarios y discriminatorios ya que hay dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio El TAbacal (STA-CTA), delegados, activistas, integrantes de las agrupaciones sindicales, dirigentes de la CTA Autónoma y trabajadores que ya fueron amenazados por adherirse a las medidas de fuerza o porque no firmaron el Turno Relevante. Para eso, Tabacal contrató una consultora y utilizó a los jefes de sector para marcar a los trabajadores rebeldes, problemáticos y con enfermedades crónicas. Pero la manipulación de Tabacal no termina ahí, provocó un enfrentamiento de pobres contra pobres y trabajador contra trabajador para sacar provecho del Estado otra vez, causando caos social, todo en nombre de las ganancias e intereses de Tabacal.
"No permitas que otros piensen por vos. La única verdad es la realidad. No sólo intentaron reprimir, vinieron a cazar trabajadores en nuestro pueblo. Sólo el pueblo salvará al pueblo. Hasta la victoria siempre. Compañeros, aguante la lucha obrera".

Sindicalistas que me enorgullecen y sindicalistas empresarios que no me representan
Domingo 11 de febrero de 2018, por Víctor De Gennaro *
Los trabajadores azucareros del Ingenio El Tabacal liberados por la policía, bajaron de la camioneta del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) en medio de la ovación del pueblo congregado en la plaza de Hipólito Irigoyen, Salta.


* Fundador de la CTA. Diputado Nacional (MC) por Unidad Popular.
Fue en el marco de la lucha sindical que encabezan mis compañeros Martín Olivera y Claudio Colque contra la Seoboard Corporation de capitales yanquis dueña del Ingenio El Tabacal. No aceptan los despidos ni el retroceso de las condiciones laborales, por eso están al frente de esa lucha que terminó en pueblada.
Lo mismo que Mariano Cuenca, del Ingenio San Isidro, en Campo Santo, Salta, propiedad de la multinacional peruana Grupo Gloria S.A. que produjo un lockout patronal y deja a más de dos mil familias en la calle, a pesar de haber incrementado sus ganancias.
Esos empresarios coinciden con los Blaquier, que enfrentan a nuestro compañero Rafael Vargas del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma, o con el gobernador Gerardo Morales, que confronta al compañero Sergio Juárez, del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza; todos ellos dirigentes fraguados en la lucha y comprometidos en la defensa de los derechos de los trabajadores.
Claro que siento orgullo de estos dirigentes y todos los que comparten con ellos las esperanzas de tanta gente. Es el orgullo de clase que me inspira el sentirme identificado con ese sindicalismo que no transa ni claudica ante el poder.
Ellos no tienen nada que ver con los sindicalistas que no sólo se visten, piensan y viven como empresarios, sino que se convirtieron en empresarios. Por supuesto defendidos por los patrones y los gobiernos con los cuales hacen una y otra vez negocios a espaldas de los que dicen representar.
Por eso, cuando siendo Diputado Nacional presenté en el proyecto de Ley de Organizaciones de Trabajadores Sindicalizados un artículo que prohibía ser Secretario General de un sindicato a un empresario, tanto los diputados del anterior gobierno como los del actual se opusieron a esa cláusula, y a una nueva Ley que termine con el “Unicato” y cambie el modelo de falta de libertad y democracia sindical en nuestra Patria.
No hay que “ayudar” más a los que como Andrés Rodríguez, de UPCN, después del Paro de la CGT del año pasado gozó la prerrogativa de que Macri le entregara el PAMI a su socio y amigo en Salud, usando nuestra fuerza organizada y movilizada para sus negocios personales.
Hay que llamar a las cosas por su nombre: Apoyar las peleas genuinas en defensa de los intereses de los trabajadores que se dan en el día a día a lo largo y ancho del país; desmarcarse de aquellas convocatorias que sólo persiguen algún rédito personal o de fracción. En otras palabras, no hacerle el “caldo gordo” al sindicalismo empresarial.
Hay que propagandizar la lucha y el esfuerzo de miles de militantes que cotidianamente la pelean por su futuro y el de sus comunidades poniendo el cuerpo en el conflicto social como pasa en Salta, Jujuy, Azul, Río Turbio, Rosario o Quilmes.
Por eso nuestros compañeros del NOA marcharán el lunes 19 de febrero en la Caravana del Azúcar, y nosotros con ellos, por las rutas desde Irigoyen hasta el Departamento Güemes, recorriendo parte de Salta y Jujuy, para defender los puestos de trabajo aunque las empresas privadas nacionales de la comunicación no los muestren.
Por eso manifiesto mi orgullo por compañeros que, como Ricardo Peidro y “Cachorro” Godoy, no delegan la capacidad de interpelar al poder y construir la verdadera centralidad de la clase trabajadora que el jueves 15 de febrero se expresará una vez más para gritar todas sus verdades en el Paro Nacional de ATE, FESPROSA, CONADU Histórica y la CTA Autónoma y marchará hacia Plaza de Mayo.
Son expresión de los que en las provincias, a pesar de las cárceles sufridas, como “Rodi” Aguiar o Alejandro Garzón, encabezan las rebeliones de los trabajadores patagónicos para conquistar el derecho de vivir dignamente y no sucumbir frente al negocio de las transnacionales.
Podría nombrar miles de compañeras y compañeros representantes obreros que tienen la honestidad como piso y no como virtud en su vida. Los conozco en la construcción de años y no dudo que desde su compromiso y acción en la calle se construirá la organización de nuevo tipo que nos llevará al triunfo para cambiar este sistema perverso que inventó y mantiene a los palos, con la prepotencia del revanchismo patronal recargado, el hambre y la pobreza de nuestro pueblo.


Derechos Humanos
Juicio a Ford: Dos civiles y un militar al banquillo
Martes 13 de febrero de 2018, por Redacción *
Fuente: Informe y fotos por Mario Frias Casado; www.anred.org
Continuó el jueves pasado el juicio por los crímenes cometidos contra 24 trabajadores en la planta de General Pacheco de la firma Ford a partir del golpe de 1976.
Los hechos por los que están imputados los ex directivos de Ford fueron denunciados incluso durante las leyes de impunidad. Pasaron más de 10 años hasta que la justicia acusó finalmente a los directivos de la automotriz, a partir de lo cual se dio comienzo a la elevación a juicio, muy postergado pero que inicia el debate oral y público. Cabe destacar que un cuarto imputado falleció el año pasado, se llamaba Guillermo Galárraga y era gerente de Relaciones Institucionales.
Las leyes e indultos que durante dos décadas impidieron juzgar los crímenes de la dictadura no incluyeron a los empresarios y gerentes que entregaron a delegados y activistas gremiales. En el caso Ford Motor Argentina SA, el pasado 19 de diciembre, la impunidad comenzó a cesar, cuando dos ex directivos de la automotriz norteamericana debieron sentarse junto al ex general Santiago Riveros para rendir cuentas en la justicia.
Los imputados son el ex gerente de manufacturas Pedro Müller, segundo en la escala jerárquica de Ford debajo del presidente Nicolás Courad (fallecido en 1989), el teniente coronel retirado Héctor Francisco Sibilla, ex jefe de seguridad de la planta de General Pacheco y un militar, Santiago Omar Riveros. Los dos primeros se desempeñaban como gerentes de la automotriz al momento de ocurrido los hechos. Si bien los imputados estuvieron presentes en la audiencia, se negaron a declarar y, al final de la audiencia, el Tribunal Oral Federal nro 1 (TOF 1) de San Martin, conformado por Mario Gambacorta, Osvaldo Facciano y Diego Barroetavles, los premió con la posibilidad de seguir el juicio desde sus casas.
De la audiencia participaron también los fiscales Jorge Auat y María Ángeles Ramos, y los abogados querellantes Tomás Ojea Quintana y Elizabeth Gómez Alcorta.
"El año anterior al golpe de Estado estuvo marcado por conflictos con la empresa pero también por la tensa relación entre las bases, nucleadas en la Coordinadora Interfabril de Zona Norte y la dirección del Smata, el sindicato que encabezaba José Rodríguez. A mediados de 1975, en el marco de una huelga con ocupación de fábricas por parte de los obreros de automotrices, los de Ford marcharon hasta la sede de Smata para rechazar la paritaria y exigir la convocatoria a un plenario de delegados. En ese proceso los delegados presentaron su renuncia al sindicato, al que la empresa aceptó aportar un 2 por ciento de los salarios de cada obrero, aún de los no afiliados. La lucha concluyó con el despido de más de 300 trabajadores, un estricto régimen de control policial dentro y fuera de la planta, y el desplazamiento de la comisión interna", según se relata en el libro Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, coeditado en 2015 por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Programa Verdad y Justicia, Flacso, el CELS e Infojus.
El 25 de marzo de 1976, un día después del golpe, los delegados fueron citados a una reunión. Galárraga les leyó una esquela, que adjudicó a un coronel, que los exhortaba a olvidarse de todo reclamo gremial. "Se acabaron todos los problemas", ironizó el gerente. "La empresa Ford Motor Argentina pasa a ser objetivo y prioridad militar", afirmó. Cuando el delegado Juan Carlos Amoroso insistió en reclamar el pago de salarios incompletos se produjo un diálogo elocuente sobre el conocimiento de los responsables de Ford de la etapa que comenzaba.
Se espera fecha del tribunal para realizar el reconocimiento de la empresa, y no se permitirá el ingreso a la prensa por decisión del tribunal a partir de las testimoniales.
El debate se lleva a cabo en la localidad de San Martín en el TOF 1, Pueyrredón 3728. Para participar hay que llevar DNI. La próxima audiencia es el 20 de febrero a partir de las 9:30 horas.


Córdoba: Derechos Humanos
Guadalupe Mias: "Los hijos de las victimas también fuimos desaparecidos; fuimos invisibles"
Sábado 10 de febrero de 2018, por Corresponsalía Córdoba *
Luciano Benjamín Menéndez, Ernesto Barreiro y otros 20 protagonistas de la sangrienta represión que vivió Córdoba son los imputados por distintos crímenes de lesa humanidad cometidos entre febrero de 1975 y febrero de 1976.
“Los hijos (de las víctimas) también fuimos desaparecidos; fuimos invisibles”. Guadalupe Mias (foto), directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba, tenía 7 años cuando su madre, Marcela Josefina Guzmán, fue asesinada en diciembre de 1975, y ayer repasó sus recuerdos de niña atravesados de dolor, ante los jueces del Tribunal Oral Federal N° 1.
Fue uno de los cinco testimonios con el que se reanudó el juicio por las causas González Navarro y Héctor Vergez.
“Como gasto papeles recordándote, como me haces hablar en el silencio...”. Mias citó al cantautor Silvio Rodríguez para retratar cómo vivió la ausencia de su madre y la búsqueda de la verdad.
Ella y sus tres hermanos fueron criados por sus abuelos: “Nadie me dijo que mi madre había muerto asesinada, pero no necesitaba que nadie me lo confirmara”, afirmó la mujer.
Y manifestó: “La mentira, el ocultamiento, la soledad y el ostracismo que vivimos como niños dejaron huellas en mí”.
“Yo con asesinos no me reconcilio”, dijo la funcionaria de la administración radical.
Su madre entonces era militante del ERP y participó en el intento de copamiento del Cabildo, en agosto de 1975, episodio sobre el que Mias recordó detalles.

Más horror

Conmovedor fue también el testimonio de Laura Ortiz, detenida en febrero de 1975 y torturada en D-2 cuatro días después de haber dado a luz, cuando tenía 19 años.
“Me golpearon, me patearon en el piso, pero lo que más me quedó grabada fue la burla a mi condición de madre”, dijo, y contó de las risas que les provocaba a sus torturadores que le brotara leche en los pechos con los golpes.
Declaró además Ana María Ortiz, detenida con ocho meses de embarazo junto con su hermana Laura, y luego exiliada.
También lo hicieron Eduardo Anton y Carlos Beacon, quienes narraron las torturas en D-2 y sus derroteros por distintas cárceles del país.
Fuente: www.lavoz.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Córdoba



Criminalización de la protesta social
Hugo Blasco: "Están buscando imponer un Estado policial"
Lunes 12 de febrero de 2018, por Prensa CLATE *
El Secretario de Administración y Finanzas de la CLATE y Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) se refirió al apoyo público del Presidente de la Nación a Luis Chocobar, un policía procesado por un caso de gatillo fácil, y explicó que es una manera de imponer "la pena de muerte de hecho" en un contexto de creciente militarización del conflicto social en el país.
En los últimos días generó una gran polémica y conmoción en Argentina el hecho de que el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibiera personalmente y felicitara a un policía, Luis Chocobar, que asesinó por la espalda a un presunto delincuente mientras huía. A esto se sumaron la manifestaciones públicas de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que defendieron el accionar del policía en nombre de una "nueva doctrina policial" por la que se considera que actuó en cumplimiento del deber.
Estos hechos se produjeron en un contexto de creciente militarización de los conflictos sociales y en momentos en que, según un informe de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en dos años de gobierno fueron relevados 725 casos de asesinatos en manos de las fuerzas represivas del Estado.
Al respecto, Hugo Blasco señaló: "Nuestra preocupación es que el gobierno respalda públicamente a alguien que actuó de manera ilegal, y esto se suma a otros hechos como es el asesinato por parte de fuerzas de la Prefectura Naval Argentina del joven Rafael Nahuel en Bariloche. Es sumamente grave la actitud del gobierno de respaldar de manera expresa y tajante el accionar ilegal por parte de las fuerzas de seguridad".
Blasco explicó que el argumento del gobierno de Mauricio Macri de aducir la presunción de legalidad, en tanto quienes forman parte del Estado se supone que actúan bajo los principios y las normas de la ley, no puede ser tan vago y laxo como para suponer que siempre es legal lo que hace alguien en representación del Estado.
Asimismo el Secretario General de FJA repudió los dichos del asesor ecuatoriano del presidente, Jaime Durán Barba, quien afirmó que la mayoría de la población en Argentina está de acuerdo con la pena de muerte. "Esto nos recuerda a periodos nefastos de nuestra historia. Porque al no contar con la ley que permita la pena de muerte, la pena de muerte existe de oficio. Es el famoso caso del gatillo fácil, donde un policía puede ejecutar a un supuesto delincuente, como sucedió con Chocobar", sostuvo Blasco.
El Secretario de Administración y Finanzas de la CLATE destacó a su vez que la gravedad de la situación se entiende en profundidad cuando se mira el contexto social del país. "Hay una creciente militarización de los conflictos sociales", explicó Blasco y agregó: "hoy vemos un despliegue inusitado de gendarmes, prefectos y policías armados como para enfrentar una guerra, con el objetivo de disciplinar al pueblo argentino en un momento en que la crisis social está escalando exponencialmente, donde las protestas son más masivas, y donde el Estado apela a la represión como única respuesta a esos reclamos que son legítimos".
Hugo Blasco también se refirió a la denuncia penal presentada en los últimos días por el abogado defensor de derechos humanos, Marcelo Parrilli, contra el presidente Macri y la ministra Bullrich por apología del delito e instigación pública a cometer delitos. "Más allá de las cuestiones jurídicas formales, es un respuesta importante porque en el escrito hay toda una caracterización del momento político y social que se vive en la Argentina y del comportamiento de las fuerzas de seguridad, que es alarmante", expresó.
"Recordemos que las represiones de gendarmería a compañeros y compañeras en defensa del medio ambiente, contra la megaminería, en defensa del agua, contra las fumigaciones, no empezó hoy. Pero con este gobierno están adquiriendo ribetes gravísimos, porque la única respuesta que da son palos, contando con la complicidad del poder judicial, tanto provincial como nacional, que no tienen ningún reparo en constituirse en un herramienta represiva, inventando causas, negando derecho procesales a compañeros cuando son detenidos. Lo que tratan de hacer, en definitiva, es disciplinar al pueblo argentino y al pueblo trabajador", concluyó Blasco.
Fuente: www.clate.org
* Equipo de Comunicación de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)



Reformas Neoliberales
“Hemos ingresado de nuevo en la calesita del endeudamiento perpetuo”
Martes 13 de febrero de 2018, por Corresponsalía Córdoba *
Así lo aseguró el economista de la CTA Autónoma y ex diputado nacional por Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, al referirse a la escalada que tuvo en dos años la deuda externa argentina luego que Macri recurriera a este mecanismo para equilibrar las cuentas fiscales.
El Colectivo Nacional Paremos la Deuda, integrado por el Coordinador Nacional del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) junto a otras personalidades del país, convocará a un foro para debatir el tema del endeudamiento externo. En ese contexto, Claudio Lozano brindó su opinión sobre este asunto preocupante.
- ¿Se puede decir que fue un paso positivo el tratamiento que le dieron los gobiernos kirchneristas a la deuda externa Argentina?
- En realidad no se logró reducir la deuda durante ese período, en parte porque en la práctica la quita que hubo en los canjes de la deuda en los años 2005 y 2010 se compensó con los bonos que denominaron “Cupón PBI” atados el crecimiento del Producto Bruto Interno que se entregaron a cambio. Por el contrario, el monto de la deuda creció en 12 años desde 150.000 millones de dólares que teníamos de deuda pública a 250.000 millones de dólares en el final del mandato de Cristina. Lo que sí pasó durante el kirchnerismo es que se reemplazó la deuda que teníamos con parte de los acreedores privados del exterior y con los organismos internacionales, por caso el Fondo Monetario Internacional (FMI), por deuda con distintos organismos del Estado, Banco Central, Banco Nación y Anses, que le prestaron plata al Tesoro Nacional para que cancelara con reservas la deuda de 10.000 millones de dólares con el FMI y también para cancelarle deuda a los acreedores privados. Eso es lo que se llamó desendeudamiento, que en la práctica fue el remplazo de acreedores privados por acreedores que son organismos intraestatales. Obviamente que esto no tuvo un efecto neutral, trajo otro tipo de inconvenientes, por detrás de esto estuvo en gran medida buena parte de los desequilibrios monetarios e inflacionarios que afectaron el final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
- ¿Pero se mejoraron o no las condiciones de la deuda externa para el país durante ese período?
- Se modificó la composición de la deuda. La deuda planteaba menos problemas en términos de restricciones en materia externa, es decir de disponibilidad de dólares porque pasamos a tener más compromisos en pesos con organismos estatales que se les paga de otra manera. Cambió por lo tanto la composición del endeudamiento, la composición de los acreedores y los efectos que la deuda tiene en la economía doméstica. También bajó la deuda comparada con el Producto Bruto Interno, entre otras cosas porque la tasa de crecimiento de la economía argentina, desde los comienzos de la gestión hasta el 2008 fue muy importante. Ahora lo que sí es cierto es que este desendeudamiento o mejor dicho esta sustitución de deuda que hizo bajar la cantidad de deuda con acreedores del exterior es lo que este Gobierno está utilizando desde que asumió para volver a endeudarnos enormemente, en cifras que están en el orden de los 100.000 millones de dólares en estos primeros dos años y que para el 2018, según el presupuesto nacional, pretenden ampliar en 46.500 millones de dólares más de nueva deuda.
- ¿Como evalúa esta estrategia del actual Gobierno de sustituir a los organismos intraestatales como principal fuente de financiamiento del déficit fiscal y en su lugar recurrir nuevamente al endeudamiento externo?
- Primero, la Argentina tiene un margen muy importante en materia impositiva sobre los sectores de mayor capacidad contributiva a los que no recurre para obtener recursos genuinos propios para equilibrar las cuentas fiscales. Nuestro país no le cobra impuestos a los ricos, no apropia rentas extraordinarias, este Gobierno incluso a desgravado rentas muy importantes y de hecho, por ejemplo, en la última reforma tributaria estamos resignando recaudaciones a nivel nacional, provincial y previsional por montos equivalentes a casi 500.000 millones de pesos, es decir que en la práctica esta discusión de que quieren equilibrar las cuentas públicas es absolutamente falsa, lo único que están haciendo es estableciendo mecanismos de eliminación de impuestos y de contribuciones patronales a los efectos de maximizar las ganancias empresariales con la hipotética idea de que esto redundara en inversiones. En realidad lo que el Gobierno está planteando es ajustar el gasto del Estado y además justifica inducir un proceso de endeudamiento que a esta altura del partido es exponencial. El simple hecho de saber que el kirchnerismo aumentó la deuda en 12 años en 100.000 millones de dólares y que este Gobierno en solo dos tomó 123.000 millones de dólares da una idea del disparate en el que estamos ingresando, sobre todo porque estamos tomando deuda para cancelar deuda. Porque en realidad el Estado argentino no tiene recursos para pagar esa deuda y la Argentina no genera dólares para pagar esa deuda, con lo cual tenemos que tomar deuda nueva para pagar deuda vieja, ingresando una vez más en una calesita que ya conocimos, que es la calesita del endeudamiento perpetuo que todos sabemos que se sostiene en tanto no existan crisis internas previas, simplemente hasta el momento en que afuera se les ocurra dejar de prestarnos.
Fuente: Daniel Salazar, Especial desde Buenos Aires para el diario La Nueva Mañana de Córdoba
* Equipo de Comunicación de la CTA Córdoba



Bienes comunes y modelo productivo
La falsa teoría de que el desmonte es progreso
Martes 13 de febrero de 2018, por Redacción *
Fuente: Hernán Giardini, Coordinador de la Campaña de Bosques en Greenpeace; www.infobae.com
Existe una falsa teoría, muy difundida entre grandes productores agropecuarios, dirigentes políticos y promotores del actual modelo agroexportador, de que desmonte es equivalente a progreso. O, dicho de otra forma: que es necesario sacrificar nuestros bosques para aumentar el bienestar de la población.
"Lo primero que debemos advertir es que, a causa de este modelo de desarrollo, Argentina se encuentra en emergencia forestal. En las últimas tres décadas se perdieron 8 millones de hectáreas de bosques nativos (el tamaño de Escocia o de la provincia de Entre Ríos). Esto nos coloca entre los diez países que más destruyen sus bosques en todo el mundo.
"El 80% de los desmontes se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Cabe señalar que, tras 30 años de deforestación descontrolada, esas provincias siguen estando entre las que tienen más pobres (entre el 40% y 50% de su población) y, para peor, ahora con muchos menos bosques. Un reciente informe de Naciones Unidas ubicó a esas mismas cuatro provincias como las peores de un ranking que mide tres variables fundamentales para el desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
"La principal razón de la deforestación es el avance de la frontera agropecuaria, cuya producción (soja y ganadería intensiva) tiene como principal destino la exportación y no el consumo local. Hay que decirlo claramente: en gran medida destruyen nuestros bosques para alimentar a pollos y cerdos de China y Europa; o para que un alemán disfrute de un jugoso bife supuestamente producido "en las pampas".
"Los desmontes son realizados por grandes productores agropecuarios que en su mayoría no son de la región chaqueña, sino que provienen principalmente de la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe) y en algunos casos del exterior. En lugar de adaptarse a las limitantes y las posibilidades que les brinda el ecosistema, deciden transformarlo, destruyéndolo. Esta "pampeanización del Chaco" se viene produciendo fundamentalmente porque el precio de una hectárea en el norte oscila entre los 300 y 500 dólares (con bosques), mientras que en la zona pampeana su valor ronda entre los 10 mil y 15 mil dólares.
"La deforestación impacta directamente sobre las familias indígenas y campesinas que históricamente habitan y utilizan esos bosques pero que, por desidia del Estado, no han obtenido su titularización; y que, tras el paso implacable de las topadoras, pierden su forma de vida y sustento, caen en la pobreza extrema y ello provoca que deban emigrar a la periferia de las grandes ciudades. Son cada vez más los casos en los cuales los conflictos de tierras terminan con campesinos e indígenas asesinados, donde es frecuente el accionar de guardias armadas bajo la orden de los empresarios.
"Por otra parte, la producción de soja transgénica no genera mucho empleo (una persona cada 200 hectáreas) y trae consigo la constante fumigación con agrotóxicos que impactan fuertemente sobre la flora y la fauna; sobre ríos, arroyos y lagunas (claves para la supervivencia en la región chaqueña); y sobre la salud de los pobladores. Resulta evidente que los beneficiarios de los desmontes son los grandes productores agropecuarios y el Estado nacional, mediante los impuestos. ¿Cuánto llega de esas ganancias para la gente de la región chaqueña? ¿Y al resto de los habitantes de las provincias? Muy poco. Y a un costo social y ambiental enorme.
"Finalmente debemos recordar que los bosques y las selvas concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre y juegan un papel fundamental en la regulación climática (cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación). Nos brindan bienes indispensables como alimentos, maderas y medicinas; y son claves en la conservación de los suelos y en el mantenimiento de las fuentes y los caudales de agua. Son nuestra esponja y paraguas protector natural. Un reciente estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria reveló que una hectárea con bosque chaqueño absorbe en una hora 300 milímetros de agua, mientras que una con pasturas, 100 milímetros, y una con soja, tan solo 30 milímetros. Menos bosques es sinónimo de más inundaciones. Cada verano miles de personas lo sufren.
"Destruir bosques no es progreso, es un crimen".

Criminalización de la protesta social
La CTA Río Negro repudia el proyecto del Gobierno para la creación de una Fuerza de Despliegue Rápido
Martes 13 de febrero de 2018, por Corresponsalía Río Negro *
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro expresa su más absoluto repudio al proyecto del Gobierno que prevé la creación de una Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), conformada por las tres Fuerzas Armadas, para colaborar con el accionar del Ministerio de Seguridad que preside la ministra Patricia Bullrich.
“Tenemos un Gobierno obsesionado por aumentar el poder represivo de las fuerzas de seguridad. La creación de este nuevo grupo de elite está pensado para perseguir la disidencia política y atacar la protesta social en nuestro país”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro y agregó: “Para seguir aplicando uno de los modelos económicos de mayor exclusión en la historia, necesitan darle más poder a las fuerzas armadas. Medidas como estas debilitan el Estado de Derecho”.
Según indica el proyecto -que tiene en carpeta el Ministerio de Defensa- la fuerza estaría destinada a la lucha contra el narcotráfico en zonas de frontera, la defensa de los recursos naturales y la represión de “grupos extremistas”, lo que en concreto puede derivar en la participación del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en tareas de represión interna.
Para poner en marcha este preocupante plan el ministro de Defensa Oscar Aguad ya está programando -y concretando en algunos casos- una importante inversión en armamento, con la compra de helicópteros, el abastecimiento de camiones de brigada, buques de patrullaje, armamento moderno y aviones. Pero esto no es todo, sino que se prevé la capacitación y el intercambio de experiencias de otros países, con entrenamiento en el exterior de personal de las Fuerzas Armadas asignado a la nueva FDR.
Trazando los detalles de este plan es que Oscar Aguad y Patricia Bullrich viajaron la semana pasada a Estados Unido, donde tenían previsto reunirse con los altos mandos del Comando Sur.
Lo cierto es que más allá del lavado de cara que se le otorgue al proyecto, es de temer que mediante esta nueva creación se infrinja la Ley de Seguridad Interior (24.059) que limita la participación de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interna, ya que fue el propio Aguad quien abrió la puerta expresando que la nueva fuerza funcionaría como un apoyo en este sentido.
Para la Central Obrera, esta herramienta no viene más que aumentar el poder represivo de las fuerzas de seguridad, que ya viene desplegando su brazo más duro en todo el territorio y claramente se usará para reprimir la disidencia política y la protesta social.
La muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel por el accionar de la Gendarmería y la Policía Federal son dos ejemplos contundentes de lo que este Gobierno es capaz de descargar sobre el propio pueblo. Es por esto que desde la CTA se alerta sobre la creciente militarización del Estado y llama a repudiar todos los proyectos que se están llevando adelante en esta línea.


Protestas por despidos y por la emergencia

Página/12 / 13feb 
Encabezados por ATE, los gremios de la CTA Autónoma harán paro el próximo jueves y se movilizarán a la Plaza de Mayo. Las organizaciones sociales adherirán, pero antes realizarán mil ollas populares por la emergencia alimentaria.
Una semana antes de la movilización convocada por Camioneros y respaldada por varios otros gremios de la CGT y de otras centrales obreras, la CTA autónoma y las organizaciones sociales y de trabajadores informales colmarán las calles de la ciudad de Buenos Aires y del resto del país con movilizaciones de protesta por despidos en el Estado, la declaración de la emergencia alimentaria y el establecimiento de canales de diálogo. “El Gobierno debe discutir con los trabajadores un plan económico viable porque este que está aplicando nos está llevando al abismo social, económico y político”, consideró el secretario general de ATE nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, que irá al paro el próximo jueves junto a los gremios que integran la rama de la central obrera conducida por Pablo Micheli, además de movilizar hasta el Cabildo. Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular acompañarán esa manifestación, pero comenzarán la jornada con mil ollas populares para sostener “las demandas de todos los cooperativistas y trabajadores de la economía popular”.     
La conducción nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado fue la primera en anunciar una medida de protesta para este jueves a la que terminó adhiriendo la totalidad de las agrupaciones gremiales nucleadas en la CTA autónoma. Los trabajadores de azucareros del noreste argentino fueron los últimos en sumarse a la huelga y la protesta que busca “frenar los despidos en el Estado, los cierres de organismos públicos y los lockout patronales que buscan destruir organizaciones sindicales, como está sucediendo en los ingenios de San Isidro y El Tacabal”, explicó a este diario Godoy. 
El paro y la movilización expresará, además, “una vez más el rechazo a la reforma laboral y el reclamo de la derogación de la reforma previsional”, puntualizó. Habrá marchas en todo el país, con un núcleo fuerte en la zona metropolitana de Buenos Aires. En Avenida de Mayo y 9 de Julio confluirán, desde el mediodía, columnas que llegarán desde el Hospital Posadas, desde el INTI, desde Avellaneda, con los trabajadores municipales y provinciales que “están sufriendo despidos por parte del Gobierno de (María Eugenia) Vidal”; y desde Puente 12, en la Matanza, que traerá a los trabajadores del Senasa, entre otros. Desde el punto en común avanzarán hasta el Cabildo. “Tenemos que seguir aunando conflictos, respaldando luchas y generando las condiciones para que el gobierno nacional se siente a discutir con los trabajadores un plan económico viable, porque con este nos están llevando  a un abismo social, económico y político”, opinó Godoy. 
Con esa medida coincidirá la protesta de los movimientos sociales aunados en la CTEP, la CCC y Barrios de Pie que instalarán mil ollas populares en todo el país. “Al paro y movilización de ATE a Plaza de Mayo, a la que vamos a acompañar, le sumaremos una jornada nacional de lucha de los movimientos sociales que eleven los reclamos del sector. Todos los trabajadores, estatales e informales, sufrimos el ajuste de este gobierno”, apuntó Daniel Menéndez, referente de Barrios de Pie. 
Reclamarán por la sanción de una ley de emergencia alimentaria ya que “los precios de la canasta básica de alimentos no paran de aumentar, lo que provoca un incremento de la malnutrición en los barrios humildes” y la “apertura de diálogo” con las agrupaciones, establecido en la ley de Emergencia social. “No hay voluntad de diálogo de parte del Gobierno. La ley plantea canales como el Consejo de la Economía Popular, que no pusieron en marcha. No nos han recibido aún, pero insistiremos”, remarcó Menéndez.  
Las organizaciones reclamarán al gobierno nacional que se empiece a implementar el tramo 2018 de la ley de Emergencia Social y que el 25 por ciento del presupuesto de la obra pública de la provincia de Buenos Aires se destine a las cooperativas. “A la gobernadora Vidal le vamos a reclamar que con el presupuesto que recibió producto de la aplicación de la reforma previsional, genere trabajo genuino a las cooperativas en obras de infraestructura para los barrios”, añadió el referente, porque “ese dinero tiene que volver a sus damnificados, los sectores más humildes y jubilados”.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos incrementará su presencia en Argentina con un acuerdo que anunció la ministra de Seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, desde Washington. La funcionaria argentina selló el compromiso con Estados Unidos para la instalación de una “taks force” o fuerza de intervención en la provincia de Misiones, con el objetivo de “analizar de dónde viene la droga”.
Se suma este nuevo contingente a un grupo similar que opera en Salta, gobernada por el peronista cercano a Cambiemos, Juan Manuel Urtubey.
Durante su presencia en Estados Unidos, Bullrich se reunió con el titular de la DEA, Robert Patterson, y visitó el FBI y la agencia de Seguridad Interior (Homeland Security).
“Nos pedían que nosotros mandemos la droga a Estados Unidos para que ellos (los funcionarios de la DEA) pudieran analizar de dónde venía, pero esto sería un incordio porque nos obligaba a pedirle a cada juez que autorizara la salida del material incautado. Entonces, es mejor que nos envíen la tecnología a la Argentina, nos formen a la gente, y nosotros analizamos las sustancias”, justificó la ministra argentina.
Organizaciones sociales han denunciado el incremento de la presencia militar de EE.UU. en América Latina y el Caribe. Ayer, un contingente del Comando Sur llegó a Tumaco, Colombia, donde sostuvieron un encuentro con el Ejército de ese país suramericano.
Entretanto, países como Bolivia y Venezuela aseguran que la presencia de la DEA en las naciones para el combate del narcotráfico no ha sido fructífera y, en cambio, destacan que tras expulsar a los funcionarios estadounidenses han obtenido mayores logros en esta área.

URUGUAY
Infogad bild 1

Alerta Feminista, ayer, en la Plaza Cagancha. Foto: Manuela Aldabe

Falta mucho

Lunes de Carnaval en una ciudad a la que le gusta escabullirse en el feriado estival. Los transeúntes sobre la avenida 18 de Julio y la Plaza Libertad eran pocos, pero a partir de las 19.30 empezó a formarse un pequeño aglomerado en el margen norte de la plaza. La convocatoria fue creciendo de a poco, casi silenciosamente. Estuvo conformada mayoritariamente por mujeres jóvenes; también había varones, también jóvenes, y algún veterano. Habían llegado por la convocatoria de la Coordinadora de Feminismos Uy a una alerta feminista por el asesinato de María Julia Olivera, una mujer de 29 años asesinada en Fraile Muerto (Cerro Largo) el viernes, por cinco disparos que le dio su ex pareja, un hacendado de 42 años de quien se había separado hacía una semana. Olivera tenía un hijo con él, de 13 años; por cuidar al niño, por temor a que el hombre tomara represalias, fue que prefirió no denunciarlo por violencia. La Coordinadora de Feminismos contabiliza este asesinato como el cuarto femicidio –hablan, en verdad, de “feminicidio”– en lo que va del año: el primero fue el de Nazarena Porto, de 16 años, desaparecida en Salto el 30 de diciembre y hallada muerta el 2 de enero en una cañada en Villa Constitución; el segundo fue el de Daniela Natalia Pérez, de Treinta y Tres, con 25 años, asesinada a golpes y un disparo el 8 de enero, mientras acampaba a orillas del río Olimar; el tercero fue el de Ethel Suárez, de 65 años, asesinada en Tranqueras el 23 de enero. A nivel oficial se manejan otras cifras: Mariella Mazzotti, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dijo a la diaria que oficialmente hay dos casos aclarados y confirmados –el de Tranqueras y el de Fraile Muerto– y dos en investigación –los de Salto y Treinta y Tres–.
“No basta con leyes, no alcanza con programas en prevención de violencia, sino que lo importante es juntarnos, encontrarnos las mujeres en todos los espacios posibles, y la calle es uno de esos espacios que desde la Coordinadora de Feminismos hace tres años que venimos ocupando para denunciar los feminicidios”, explicaron a la prensa Ivana Silvera y Marta Rebagliate, voceras de la Coordinadora. “Denunciamos la violencia machista y patriarcal. La violencia estructural que recae sobre los cuerpos de las mujeres, sin tener que ver la edad, la clase social, el color de la piel”, agregaron, subrayando que con las alertas apuntan a visibilizar el tema. “La salida a la calle es la única herramienta que tenemos, salir a la calle con rabia, con bronca, con protesta”, agregó Rebagliate.
Y se salió a la calle. El grupo bajó la plaza y tomó la avenida rumbo a la Intendencia de Montevideo. Las cuatro cuadras se marcharon con cantos. El ya clásico “Alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina, y tiemblan, y tiemblan los machistas: América Latina va a ser toda feminista”. Estaban los otros más directos: “Mujer, escucha, únete a la lucha” o el “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”. La Coordinadora de Feminismos apuesta más a los cambios individuales y colectivos que a lo que pueda generarse por la vía institucional. La fuerza del colectivo luce en cada alerta, en la organización del paro general y la movilización que preparan para el 8 de Marzo, y en el grito: “Tocan a una, tocan a todas”.
“Otra vez en alerta entre todas, siendo manada, siendo tormenta. Alerta para estar, para cuidar a la que se cae, para abrazar a la que no está pudiendo, Alertas para saber que juntas somos fuertes”, decía la proclama, leída colectivamente frente a la explanada de la intendencia. “Alerta porque el opresor vive entre, y con nosotras; porque su vínculo es uno solo: la dominación, y su respuesta es siempre la violencia”, continuaba. “Ni una agresión sin respuesta. Ni una muerta más, ni una mujer menos. Todas juntas y todas libres”, remataron.
En la espera en la plaza y durante el trayecto, quienes se conocían se saludaban, conversaban y luego cantaban y gritaban juntos. Calladamente, un ingeniero de más de 70 años, Ignacio Stolkin, estaba de pie, mirando y pensando como lo había estado haciendo durante todo el día, desde que se dispuso a ir a la alerta. Su esperanza no está puesta en la Justicia, porque entiende que “la Justicia no siempre es objetiva e independiente” y “es vengativa”. “Igual que en las leyes de la física, vamos a tener una acción y reacción que probablemente sea mucho más violenta que la que logremos si no hacemos ese tipo de justicia. Admito que no tengo una solución para el problema pero tampoco creo que lo estemos solucionando; muchas veces tengo la impresión de que hay una especie de inocencia en aquellos que creen que aumentando las penas vamos a mejorar el problema del individuo que mató a su mujer, que es victimario, pero también es víctima: víctima de una sociedad que lo lleva en una forma u otra a esa acción, víctima de un capitalismo salvaje, víctima de una educación en donde la educación no es por solidaridad sino por competencia”, dijo a la diaria, mientras caminaba.

Allanar el camino

En 2017 se agravaron las penas para quienes cometen un femicidio, y en diciembre se aprobó la Ley de Violencia hacia las Mujeres basada en Género; ambas medidas judiciales apuntan a revertir las terribles cifras de Uruguay, donde alrededor de 30 mujeres mueren por año asesinadas por su condición de ser mujeres. Consultada por la diaria sobre los cambios que se pretende alcanzar, la directora de Inmujeres comentó que la causa fundamental de los femicidios que vive Uruguay “es de orden cultural. Toda la sociedad y el Estado en conjunto tienen que estar para disminuir notoriamente esto. Ni la ley [que agrava las penas] de femicidios ni la ley integral [de violencia hacia las mujeres] son leyes que por sí mismas van a disminuir la dimensión del problema. La ley integral fundamentalmente va a permitir que en el Estado, sea desde el Poder Ejecutivo o desde el Poder Judicial, tengamos mejores instrumentos para trabajar a nivel de la prevención, de la atención, de la protección, del acceso a la Justicia y de la reparación. Las leyes nos dan instrumentos que estábamos necesitando, son muy importantes, pero por sí mismas no van automáticamente a disminuir el problema”.
Mazzotti comentó que en la atención a víctimas de violencia de género, Inmujeres y el Ministerio de Salud Pública han buscado fortalecer sus dispositivos, pero reconoció que “aún falta”. Hay 27 servicios de atención psicosocial y legal para mujeres víctimas de violencia en todo el país y hasta ahora hay seis departamentos que cuentan con servicios de atención a hombres violentos: Canelones, San José, Colonia, Montevideo, Maldonado y Flores. Mazzotti agregó que este año se debería continuar con esa extensión de servicios a varones violentos (que el año pasado sumó tres departamentos), pero dijo que se está planificando todavía. Otros proyectos de Inmujeres también dependen del presupuesto que el organismo pueda conseguir. Uno de ellos refiere, justamente, a localidades del interior de Cerro Largo, epicentro del último femicidio. “Como proyección, nosotros tenemos priorizado, en la medida en que presupuestalmente sea posible, la creación de un centro específico en la ciudad de Río Branco, porque hay una situación de preocupación y una comunidad organizada y atenta, y si hay un servicio de atención va a ser muy bien aprovechado”.
Por otra parte, Inmujeres quiere coordinar con la Suprema Corte de Justicia para concretar algo que establece la nueva ley: que un juez atienda todas las materias, de modo “que la mujer pueda hacer la denuncia penal y, en la misma sede, pueda pedir la pensión alimenticia, la tenencia de sus hijos, y, si quiere iniciar un trámite de divorcio, pueda iniciarlo; ahora lo tiene que hacer en varias sedes”, detalló Mazzotti.
Antes de hacer la denuncia tienen que activarse otros apoyos, muchas manos, y ningún oído sordo. El asesinato de María Julia Olivera y el de cientos de mujeres lo evidencian. Mazzotti manifestó su preocupación por el riesgo de vida que la mujer puede no estar advirtiendo cuando está sufriendo violencia doméstica. “A muchas mujeres todavía les cuesta dimensionar el problema, piensan que fue un arranque, que fue por una situación particular que se va a superar y no piden ayuda. La primera recomendación es acercarse a un servicio de atención o llamar al 08004141 para pedir ayuda, para prepararse para hacer la denuncia. A veces la denuncia no es lo primero que hay que hacer, sino que lo primero es fortalecerse desde el punto de vista de la situación de riesgo, de inseguridad, en que se está”.

Ya no más

Organizaciones feministas se movilizaron en repudio al cuarto femicidio del año

Las manifestantes reclamaron por el crimen de Julia Olivera, asesinada por su ex pareja el viernes en Fraile Muerto.
12.02.2018 22:01 - MONTEVIDEO PORTAL
Ya no más
Foto: Encuentro de Feministas Diversas
Organizaciones feministas se movilizaron este lunes en la Plaza Libertad en repudio al femicidio de Julia Olivera, la mujer de 29 años asesinada por su ex pareja en la noche del viernes en la localidad de Fraile Muerto.
La concentración comenzó sobre las 19:30 horas y leyeron una proclama que señala que se trata del cuarto femicidio registrado en lo que va del 2018.
La proclama remarca que Olivera fue "asesinada a balazos por su esposo, luego de que ella decidiera separarse".
La Justicia determinó seis meses de prisión preventiva para el hombre que en la noche del viernes asesinó de varios disparos a su ex pareja en la localidad de Fraile Muerto, en Cerro Largo.
Según consta en el pedido de formalización del caso presentado por el fiscal, el crimen se produjo sobre las 20:30 horas del viernes, en la esquina de 12 de Octubre y 25 de Mayo, en la localidad de Fraile Muerto. La mujer, de 29 años, fue encontrada sin vida, caída sobre su bicicleta en la vía pública y con tres disparos.
El hombre se entregó voluntariamente a la Policía algunas horas después, luego de que el arma utilizada para el crimen fuera encontrada cerca del lugar por un testigo.
la investigación de la fiscal dio cuenta de que la mujer sufría "violencia verbal y psicológica" por parte del hombre. Además, el día anterior al crimen se había producido un "incidente de violencia física y psicológica" que dejó a la mujer con lesiones en brazos y piernas producidas por "sujeción".
La fiscal consigna en su expediente que ese último incidente había llevado a la ahora fallecida a consultar a una abogada para "plantear una eventual formalización de la denuncia correspondiente". Sin embargo, la mujer no llegó a concretar su denuncia.

12 DE FEBRERO 2018 - LR 21

Coordinadora de Feminismos: “Otra vez un varón mata, el patriarcado muestra sus dientes”

La Coordinadora de Feminismos del Uruguay realizó este lunes 12 de febrero una concentración en la plaza Libertad en rechazo al asesinato de la maestra Julia Olivera, ultimada de cinco disparos a manos de su exesposo en Fraile Muerto, Cerro Largo.

Foto: Coordinadora de Feminismos.
Foto: Coordinadora de Feminismos.
El pasado viernes 9 de febrero una profesora de inglés de 29 años de edad fue asesinada a balazos por su ex esposo en la vía pública en la ciudad de Fraile Muerto.
El hombre se entregó a la policía en la localidad de Tupambaé. La Justicia determinó seis meses de prisión preventiva para el hombre.
A raíz del hecho la Coordinadora de Feminismos del Uruguay realizó este lunes 12 una concentración en plaza Libertad en rechazo a un nuevo asesinato de una mujer a manos de su expareja.

El patriarcado muestra sus dientes

La organización manifestó: “Otra vez la noticia desgarradora. Otra vez el nudo en la panza, la asfixia en la garganta y el llanto en los ojos. Otra vez nos roban la vida. Otra vez una mujer”.
“Y otra vez desde el dolor y la rabia, desde la necesidad de estar juntas, de apretar los puños, de construir confianza, de estar alerta”, manifestó la organización de feminismos.
“Otra vez un feminicidio, el de Julia Olivera, de 29 años, asesinada por su pareja luego de manifestar su deseo de separarse. Otra vez en alerta entre todas, siendo manada, siendo tormenta”, sentenció.
Asimismo, denuncian que “una y otra vez un varón mata, el patriarcado muestra sus dientes”.
“El patriarcado se lleva otra de nosotras, y nosotras desde ese dolor gritamos que estamos en Alerta! Desde ese dolor aquí estamos otra vez, y estaremos mil veces hasta que seamos libres! Ni una agresión sin respuesta. Ni una muerta más ni una mujer menos! Todas juntas y todas libres!”